Bajo el lema “JUJUY HACIA OTRA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA”, en las instalaciones de la Sociedad Gaucha “Éxodo Jujeño” de Bajo la Viña, se congregaron más de 1250 “ PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES” de toda la Provincia, que desde hace tres años, vienen jerarquizando su tarea, de la mano de la Secretaría de Economía Popular que encabeza el Ing. Rubén Daza y que depende del Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia.
El Ministro Frigerio no tardo en felicitar al Gobernador Morales y al Ing. Rubén Daza, por la enorme tarea que implica el acompañamiento, la contención y la jerarquización de tantos PRODUCTORES Y EMPRENDEDORES que encontraron en la Secretaria de Economía Popular, esa mano que tanto estaban necesitando.
“Crear trabajo, es el trabajo más difícil que pueda existir, por eso la tarea que ha realizado el Gobierno Provincial a través del Ing. Rubén Daza y del Ing. Héctor Gutiérrez, es más que loable”, decía Juan Costábile Director Nacional de Microcréditos.
Durante el encuentro se entregaron financiamientos del PRODERI y personas jurídicas y asociaciones de emprendedores de Jujuy. Además, se firmaron convenios con 18 municipios de Jujuy en el marco del proyecto Co.Na.Mi. para el financiamiento de microcréditos destinados a la promoción y fortalecimiento de LA ECONOMÍA FAMILIAR Y POPULAR por 18 millones de pesos.
En ese marco, el Gobernador Morales, subrayó la “importancia del fortalecimiento de la economía de base, que es la economía popular”. En ese sentido, ponderó los “sistemas de microcréditos implementados” desde el Estado y la generación de “mayor institucionalidad” para el segmento, y la participación de los municipios. “Esta estructura sirvió para que los intendentes formen parte del modelo que nos permite llegar al emprendedor”, enfatizó.
Señaló como fundamental mejorar los procesos formativos: “La idea es que es los sueños que tienen los emprendedores no fracasen, y desde el Estado hay que estar acompañando esos sueños; ese desafío se logra con funcionarios capaces y con formación, asistencia y subsidios”.
Por su parte, el Ing. Rubén Daza, visiblemente emocionado decía: “Fueron tres años de trabajo muy duros, donde tuvimos que recorrer toda la provincia, de norte a sur y de este a oeste, ayudando una y otra vez a cada uno de nuestros emprendedores”.
Estamos muy orgullosos de lo que hicimos en forma conjunta con nuestros productores y emprendedores, estoy totalmente convencido de que el segmento conformado por “Los productores y emprendedores de la economía popular será la nueva columna vertebral, del nuevo modelo productivo, político y social que se viene” sentenció.
“Esta es la coalición de una etapa con tres años de intervención que nos permitió avanzar con más institucionalidad para los emprendedores de Jujuy, por eso es fundamental que el Estado amplíe su capacidad de llegada para lo cual necesitamos discutir una Ley de Economía Popular”.
A su vez, destacó el trabajo encarado desde la secretaria como el “fortalecimiento de los bancos municipales de microcréditos que nos permitirá tener mayor capacidad de financiamiento a nivel local”.
Para finalizar, destacó “el trabajo coordinado con las escuelas de educación técnica y la universidad que posibilitaron avanzar en tecnología y conocimiento para que los emprendedores tengan ingresos más estables”.