En Jujuy, se ha generado un notorio malestar de distintos sectores ante descuentos que aplicó el gobierno a trabajadores que concretaron días de paro, pese a que están bajo el derecho a huelga.
Quitas a docentes y las más recientes a empleados de Agua Potable, son dos ejemplos que grafican esta situación.
En este contexto, la opinión pública realizó incontables críticas al señalar que debería aplicarse idéntica medida a los diputados, los cuales tienen sueldos muchos más elevados y su labor no es la que corresponde.
Es por ello que un medio provincial decidió hacer un relevamiento sobre la actividad parlamentaria de este año en la Casa de Piedra y los números hablan por sí solos:
En lo que va del 2023: en Jujuy hubo solo 7 sesiones en la Legislatura:
- 3 sesiones ordinarias (12 de julio, 6 de julio y 14 de abril)
- 1 sesión extraordinaria (15 de febrero)
- 3 sesiones especiales (26 de julio, 12 de julio y 17 de mayo)
Los datos aparecen en el sitio web oficial de la Legislatura de nuestra provincia.
Es preciso señalar que la primera sesión fue la del discurso de Apertura, por lo que la cifra es aún más baja. Y del resto de las sesiones se debe mencionar que en su gran mayoría (por no decir casi la totalidad) se trataron temas emanados por el Ejecutivo entre los cuales estuvieron los vinculados a la constitución de la Convención Constituyente para la reforma, por lo que en materia de debate y sanciones de iniciativas de los propios diputados, también hubo escasez.
Qué pasa en Salta
Ante todo esto es que tomó relevancia para la ciudadanía lo que ocurrió en Salta. La legisladora Julieta Perdigón presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para sancionar con descuentos salariales a los legisladores que no asistan a comisiones o sesiones.
La sociedad recibió muy positivamente el proyecto. De concretarse, a cada diputado, por sesión, le descontarían $120.000.
Por Jujuy al Momento