Claudia Iturbe, fonoaudióloga y titular de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud dijo que hay un éxodo de médicos mendocinos a Chile, debido a que en el país vecino pagan hasta 1500 dólares la guardia de 24 horas, según señaló Claudia Iturbe, fonoaudióloga y titular de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS). En este sentido indicó que la situación es “grave” y que repercute directamente en el sistema de salud de la provincia, donde “a veces no hay guardia pediátrica en el hospital más grande de Mendoza, el Hospital Español”, pero lamentablemente esta estampida de médicos que se van a Chile es por gran diferencia en el cobro de los salarios.
“Se han hecho baches muy grandes en lo que se paga allá y acá, y más allá del salario es bueno rescatar el bienestar, porque al cobrar mejor todo cambia. El médico en vez de tener tres o cuatro trabajos tiene uno solo, trabaja menos guardias y con menos pacientes, entonces el ‘síndrome del quemado’ es mucho más bajo”, amplió. Además, dijo que en Chile los trabajadores de la salud no tienen necesidad de buscar otros trabajo y pueden estar más tiempo con la familia.
“Hay muchos que van, hacen la guardia y vuelven, porque en avión estamos en 45 minutos, que es más rápido que llegar de Mendoza a San Rafael en auto”, comentó. También informó que para trabajar en Chile los profesionales deben revalidar el título. Todo depende de la especialidad, pero las terapias intensivas, la pediatría, la neonatología, en algunos casos se paga hasta 1500 dólares la guardia de 24 horas, porque allá no hay especialistas de estas áreas”, expresó.
Además, habló de las consecuencias del “éxodo” de médicos. “Es un tema preocupante para Argentina en general y para Mendoza en particular, por ser provincia limítrofe, ya que esto afecta a lo público y a lo privado”, relató. En la actualidad “Los profesionales se van del hospital público a trabajar en sus consultorios privados, porque no les alcanza y terminan sobresaturados de pacientes, porque ganan lo mismo quizá con 10 pacientes al día, que lo que sacan en las guardias de todo el mes en un hospital”.
También señaló que “muchos” hospitales ya no reciben obras sociales. “Esto va a afectar gravemente la accesibilidad a la salud pública para la gente, porque no se consiguen turnos y cada vez es más difícil, tanto en lo privado como en lo público”, completó.
Finalmente dijo: “Hay una falta de cuidado absoluto al profesional y sobre eso deberían reflexionar el Gobierno y las obras sociales”.