El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que impulsará la reforma de la Constitución Provincial. El mandatario dio a conocer la decisión en conferencia de prensa, este lunes 12 de septiembre.
El mandatario comenzó su discurso remarcando que la reforma que propone de la Constitución no modifica la reelección de gobernador. “No se habilita un tercer mandato”, afirmó.
Las principales reformas propuestas hacen referencia a “institucionalizar la paz social”. En ese sentido propuso incorporar a la carta magna la prohibición del indulto para casos de corrupcióny la prohibición de los cortes de ruta.
“Nuestro objetivo es consolidar los hitos, las transformaciones y los logros que pudimos implementar durante este tiempo”, indicó Morales.
En cuanto a la prohibición del indulto, Morales consideró que “sería bueno que esta norma pudiera ser también receptada por nuestra Constitución Nacional” y sobre la prohibición de los cortes de ruta señaló que el objetivo es “que no volvamos nunca más a las etapas que padecimos como pueblo jujeño”.
Propuso además reforzar la prohibición de usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada, reglamentar el derecho a la protesta y habilitar la ejecución directa para el cobro de multas por contravenciones que afecten la paz. “La violencia no es un derecho”, afirmó y señaló que “la constitución nueva debe dejar en claro esta situación”.
Morales también propuso incorporar a la constitución “nuevos derechos y garantías constitucionales” y enumeró: dar jerarquía constitucional a los tratados y convenciones internacionales de derechos humanos y derechos de los niños, niñas y adolescentes; nuevos derechos ambientales; y el deber del Estado y de la sociedad de combatir el cambio climático y la promoción de las energías renovables.
“Más derechos para las mujeres y nuevo enfoque para la igualdad de género”, continuó el Gobernador y señaló que “es verdad que hubo un avance en la legislación, pero tienen que formar parte de la letra de la constitución, como también el derecho a la diversidad”.
Propuso además “nuevos derechos para los jóvenes”, y en ese punto detalló la iniciativa de establecer la “educación para el trabajo” como deber de Estado, como así también la obligación de incorporar oficios a la educación secundaria.
“La inclusión digital debe ser un derecho establecido en la Constitución moderna que proponemos para la provincia de Jujuy. Forma parte de la nueva generación de derechos”, expresó.
Se refirió luego a la necesidad de que la redacción de la nueva Constitución incluya a pueblos indígenas. “El texto actual es bastante pobre”, dijo.
En cuanto al derecho animal, la propuesta plantea que se incorpore a la protección y al cuidado de los animales como deber de las personas, la sociedad y el Estado y que haya una prohibición expresa del maltrato animal.
En cuanto a las reformas que propone Morales en relación al funcionamiento del sistema político, planteó la necesidad de fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia. “Debe ser una obligación”, afirmó.
Propuso además limitar a dos mandatos la trayectoria de diputados, intendentes, concejales, comisionados y vocales de comisiones municipales. “Va a generar seguramente una renovación de la política, que es lo que proponemos con la nueva redacción”, indicó.