El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) realizó una investigación sobre los jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina. Este estudio abarca tanto la pre pandemia como la post pandemia, ya que se realizó entre el 2017 y el 2021.
Además, más de la mitad de los argentinos preferiría vivir en otro país y. entre los jóvenes de 16 a 24 años la cifra trepa al 70%, según reveló una encuesta realizada por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Al respecto, Maximiliano Gutiérrez, estudiante universitario, opinó que no ve futuro “como van las cosas, desde los 16 años intento escapar a la inflación y me sigue ganando”, explicó.
El joven tiene 20 años y es oriundo de San Pedro de Jujuy. “El aeropuerto parece ser la salida, ir a probar suerte en otro lado porque aún los que estudian una carrera y planean vivir de eso, no saben si van a encontrar trabajo o no. No se ve empresas, empleos ni ganancias”, afirmó.
Desde su perspectiva, las posibles soluciones serían: achicar el estado o administrar bien los recursos.
“Desde que estudie un poco, me di cuenta que hay un estado gigante, para mí eso no nos ayuda. Podrían mejorar para que la mano de la corrupción no llegue ahí“
Al ser consultado sobre la clase política, el estudiante se siente defraudado: “solo se pelean entre ellos y se los jóvenes no importamos. No veo resultados positivos en ningún lado”, sentenció.
En cuanto a irse del país: “Si pudiera me iría, acá no sé si voy a llegar a terminar mis estudios o voy a tener que trabajar antes. Si los padres no te dan algo, los jóvenes trabajan en ferias y galerías por 20 mil pesos al mes. Hay muchos chicos que por eso, buscan un plan social”, finalizó Gutiérrez
Fuente: Jujuy al Momento