Este miércoles, docentes de la provincia de Jujuy llevaron a cabo una jornada de paro y movilización en reclamo a las negociaciones paritarias y diversos pedidos al gobierno provincial. Mercedes Sosa, secretaria general del CEDEMS se refirió a la medida y la situación actual de los educadores.
Según manifestó Sosa, el gremio no recibió novedades sobre una nueva convocatoria del gobierno para continuar las negociaciones salariales, por lo que se mantienen en asamblea permanente. En cuanto a la situación salarial, Sosa destacó la disparidad entre el piso salarial nacional y los montos que se manejan en Jujuy. “El año pasado, a nivel nacional, el piso salarial quedó en 400.000 pesos, mientras que en la provincia se ubica en 650.000 pesos. Esto podría hacer pensar que estamos mejor, pero la realidad es que el 70% de esos montos corresponden a adicionales que no impactan en el segundo cargo. Es una fórmula que no permite a los docentes sostenerse con un solo cargo y los obliga a buscar múltiples empleos”, explicó.
Además de la problemática salarial, la dirigente sindical denunció problemas estructurales en el sistema educativo provincial. “Hemos recibido denuncias sobre la falta de condiciones adecuadas en las escuelas para el inicio del ciclo lectivo. Hay serias preocupaciones en escuelas de orientación artística, como la 42, la 49, la 53 y la de Casira, donde los docentes de áreas técnicas no han sido nombrados, dejando sin trabajo a muchos y sin clases a los estudiantes”, señaló.

En la misma línea Sosa indicó que otro de los puntos de conflicto es el sistema de abonos para el transporte, que afecta tanto a docentes como a estudiantes. “Cada vez hay más restricciones para acceder al abono, lo que genera dificultades para docentes que deben viajar al interior y estudiantes que dependen del transporte para continuar sus estudios”, sostuvo.
Respecto al acatamiento del paro, Sosa informó que fue alto y afirmó “hemos registrado entre un 70% y un 80% de adhesión. Sin embargo, nos están descontando los días de huelga de manera brutal. Hay docentes que recibieron descuentos de hasta 600.000 pesos. Hemos pedido explicaciones en cada paritaria sobre la fórmula de estos descuentos, pero no nos dan respuestas claras”.
Finalmente, la secretaria general de CEDEMS advirtió sobre la falta de capacitaciones adecuadas y el impacto de las nuevas normativas. “Se ha aprobado una grilla de puntajes de espaldas a los docentes, restringiendo las capacitaciones y afectando las posibilidades de acceso a cargos. Es un sistema que perjudica a los educadores y desmerece su formación”, concluyó.
Fuente: Somos Jujuy
