Este martes se concreta una jornada nacional de paro docente. En Jujuy, los primeros en adherirse fueron los universitarios con su repetido pedido de financiamiento.
Posteriormente se sumaron otros espacios educativos, entre ellos CEDEMS pidiendo paritarias y repudiando el aporte millonario a Cannava.
Paro docente en Jujuy
Referentes de CEDEMS, ADIUNJu, UDA, SADOP, y bases de ADEP brindaron una conferencia de prensa y posteriormente se concretó una movilización por calles céntricas, la cual culminó frente a Casa de Gobierno.

Andrés García, miembro de la comisión directiva de CEDEMS, dialogó con Radio 2 sobre el reclamo señalando la falta de convocatoria oficial a paritarias y el retraso salarial, mencionando que Jujuy es la provincia con el salario más bajo del NOA.
Seguimos teniendo un salario muy rezagado. Tengamos en cuenta que la provincia de Jujuy es la provincia que paga el salario básico más bajo de toda la zona del NOA con alrededor del 70 de las sumas en negro donde hay un montón de ítems que se cobran en el primer cargo, pero no te lo pagan en el segundo, entonces te reducen alrededor de 400.000 pesos el salario, y también está entre los nueve gobiernos a nivel país que menos invierten en educación por alumno.
Criticó que el gobierno prioriza empresas amigas en lugar de invertir en educación pública, a pesar de tener un superávit de 126.000 millones de pesos en el primer semestre.
Los docentes enfrentan condiciones de trabajo precarias, sobretrabajo y la necesidad de buscar empleos adicionales para llegar a fin de mes, lo que impacta en su salud mental y en el ambiente escolar.
Cuestionó la intención del Ejecutivo provincial de acordar salarios hasta diciembre, considerando la inestabilidad económica y la posible devaluación post-elecciones.

Movilización docente en Jujuy


Por Jujuy al Momento