Jujuy no está exento al consumo de sustancias, es por eso que los médicos hacen hincapié en la necesidad de concientizar a la población a cerca de los daños psicológicos y físicos que ocasionan estas sustancias en el organismo.
Ramiro Robaldo, médico especialista en drogodependencias y alcoholismo, explicó que más allá del problema, la mejor forma de prevenir es formar a los chicos desde la escuela en valores. “Hay que hacer una revolución moral, esa es la clave para frenar esto. Hace falta un plan integral como sociedad. Si no formamos ciudadanos va a ser difícil sustentar y frenar la pandemia de consumo que tenemos”, explicó.

Al ser consultado sobre la situación de la provincia, detalló que “todos los consumos son problemáticos. Más allá de pastabase, cocaína, 3el consumo más problemático que tenemos es el alcohol. Todo acá está relacionado con el alcohol: la Fiesta de los Estudiantes, la Pachamama y el carnaval por ejemplo. Hay pacientes de 14 años que tienen problemas y tuvimos que internar porque llevan 2 años de consumo sin poder parar”, detalló Robaldo.
Además, el especialista, dije que la principal causa para comenzar a beber es el pertenecer a un grupo.
“El alcohol está bien visto porque es una droga legal. Cuando no se problematiza se llega a los extremos. Son muy pocos los que llegan a la consulta para la internación y cuando llegan es tarde con diagnostico de cirrosis o demencia. Lamentablemente llegan tarde, después de los 50 años“
Finalmente, el doctor se lamentó de que no haya hospitales públicos que realicen internaciones específicas para personas que sufren adicción. “Sería muy importante la contención para personas que no tienen obra social. Nosotros a algunas les podemos dar una mano pero se derivan a otras provincias y muchas veces no los atienden. El Estado hace ambulatorio pero hay personas que necesitan internación”, concluyó.
Fuente: Jujuy al Momento