Nueva maternidad en Alto Comedero: obras y equipos, listos

El proyecto de esta nueva maternidad integró el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, y le brindará a la provincia los servicios de quirófanos, salas de preparto, parto y recuperación, neonatología, lactario, residencia, cocina, lavandería y más de ambientes que aseguran el ejercicio de derechos, teniendo en cuenta los lineamientos que indica el paradigma de Maternidad Segura y Centrada en la Familia. Por lo mismo, dispondrá de un equipo de más de 160 personas especialmente capacitadas en el mismo sentido y disponibilidad de equipamiento de primer nivel.

Para la nueva maternidad está previsto un promedio de 1000 nacimientos anuales, y el espacio posibilita la proyección a alcanzar 1500, previendo responder a la demanda de Alto Comedero y Palpalá.

Así, Jujuy avanza en la descentralización de los servicios de salud, acercándolos a las poblaciones. También, cumplió y cumplirá parte de los objetivos del Plan Maestro, presentado por el gobernador Gerardo Morales: generó trabajo mediante obra pública y mediante ampliar los servicios del sistema público de salud, a la vez que le brinda a las poblaciones condiciones para el desarrollo humano y social.

Agua Potable de Jujuy ejecutará nueva red y bombeo con conexión directa a barrios altos

En San Pedro de Jujuy se constató que el 98% de los barrios tienen el servicio de agua potable habilitado, sólo algunos sectores de dos barrios que, por su ubicación geográfica y el alto consumo están con baja presión, para dichos sectores Agua Potable de Jujuy iniciará inmediatamente la ejecución de una nueva red y bombeo, mientras tanto cuentan con asistencia permanente de la empresa.

En épocas estivales el consumo aumenta, sin embargo, estos últimos tres días hubo un récord histórico, los motivos se atribuyen al calor y la necesidad y al crecimiento demográfico en algunos barrios de San Pedro.

Solo algunas zonas de los barrios 25 de Mayo y Juan Pablo II están con baja presión, esto se debe a que, al ser barrios altos y el consumo desmedido no permite que el servicio se normalice en algunos sectores. Las plantas potabilizadoras en San Pedro están funcionando al 100% al igual que los pozos.

Para responder a la necesidad de estos dos barrios altos personal de Agua Potable de Jujuy ejecutará con premura un bombeo directo a dichos barrios y a la par viene asistiendo con camiones cisternas para garantizar a los vecinos la provisión de agua.

Jujuy y UNICEF fortalecen su alianza contra la pobreza, la inequidad y la violencia

El gobernador Gerardo Morales recibió la visita de la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, quien presentó el Programa de Cooperación de esa institución en el país (Country Program Document o CPD) para el período 2021-2025.

También participaron del encuentro el ministro de Salud, Gustavo Bouhid; su par de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y la titular de la cartera de Educación, María Teresa Bovi.

Por otra parte, el equipo UNICEF se reunió con intendentes, a fin de invitarlos a sumarse al proyecto Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), iniciativa gestada para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel local, en el contexto del nuevo Programa de Cooperación.

El programa 2021-2025, es parte del Marco Estratégico de Cooperación del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo con la República Argentina (MECNUD) y se basa en los principios de derechos humanos, igualdad de género, equidad y sostenibilidad medioambiental. Sus prioridades son reducir la pobreza y las inequidades territoriales; lograr el desarrollo integral de la primera infancia; generar oportunidades equitativas para adolescentes; asegurar entornos libres de violencia y protección y acceso a la justicia para quienes sean víctimas; y aumentar el compromiso de la sociedad con la realización de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Al respecto, Morales destacó que “profundizamos los esfuerzos compartidos con UNICEF” y ratificó su decisión de “afianzar políticas públicas para garantizar derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Asimismo, puntualizó que “ahora se agrega un enfoque sobre el fortalecimiento de las capacidades interdisciplinarias y de apoyo a municipios y gobiernos locales” y señaló que “comenzamos con 9 municipios y, a posteriori, se sumarán otros”.

Por su parte, Brumana indicó que el organismo “tiene varios proyectos de cooperación en Jujuy y, en este nuevo ciclo, renovamos el trabajo conjunto con la gobernación, reforzando la intersectorialidad y sumando a los municipios”.

Aseguró que “estuvimos, estamos y estaremos en Jujuy para profundizar nuestro compromiso con todos los niños, las niñas y adolescentes de la provincia, sin dejar a nadie atrás”.

En otro orden, UNICEF presentó el programa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), ante los intendentes de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; San Pedro de Jujuy, Julio Bravo; Libertador General San Martín, Oscar Jayat; Fraile Pintado, Iván Poncio; Humahuaca, Karina Paniagua; Monterrico, Nilson Ortega; Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola; y El Carmen, Alejandro Torres; quienes fueron convocados a sumar su participación.

MUNA tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los municipios y ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a sus administraciones públicas para que puedan mejorar su gestión orientada a la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Cabe consignar, que para 2021 UNICEF tiene como objetivo sumar a 30 municipios de 9 provincias del país, entre las que se incluye Jujuy, y a 250 para finales de 2025.

Lo novedoso de MUNA es que las jurisdicciones municipales que logren sostener su compromiso a lo largo del tiempo, recibirán un reconocimiento como “Municipio Certificado”.