Se encuentran en un 80% de avance.
IVUJ: PRÓXIMAS A ENTREGARSE LAS VIVIENDAS DEL AÑO 2017

El presidente del organismo, Gustavo Muro, manifestó que “continuamos con la construcción de viviendas que son las que se sortearon en 2017, las que tienen un ritmo de obra normal que van de los 18 a los 24 meses aproximadamente, las casas que se están construyendo en Palpalá van a ser destinadas a resolver el sorteo de demanda libre que se hizo en la Vieja Estación de Trenes, en marzo del 2017”, detalló.

Asimismo, Muro explicó que “en 2017 se habían sorteado 539 viviendas que se dividieron entre los postulantes de más de 10 años de antigüedad en el IVUJ y los de menos de 10 años, de las cuales ya se entregaron 184, y continúan en construcción 355 casas”, también explicó que “tenemos que destacar que se está cumpliendo con los cupos de personas con discapacidad, trabajador minero y veterano de Malvinas, todo esto se resuelve siguiendo el orden de prelación o “de prioridad” que resultó de aquel sorteo”, enfatizó.

El titular del IVUJ aseguró que “el departamento Adjudicaciones del IVUJ evalúa los legajos, siguiendo cada orden (en este caso, el de más de 10 años y de menos de 10 años) así ve si cada postulante cumple con los requisitos para resultar adjudicatario, hasta este momento se adjudicó el orden de prelación 142 para los de menos de 10 años de antigüedad en IVUJ, en cambio está adjudicado hasta el 137 para los de más de 10 años, este número resulta de un exhaustivo análisis que a veces descarta postulantes porque no cumplen con los requisitos”, puntualizó.

Muro expresó que “esperamos que para fines de 2019 o principio de 2020, entreguemos el total de viviendas correspondientes a las sorteadas para Gran Jujuy, en el año 2017”, e instó a que “los interesados vean el listado de aquel sorteo en ivuj.gob.ar, donde publicamos los resultados de cada sorteo, y cualquier consulta pueden acercarse a Casa Central, en el departamento Adjudicaciones, de lunes a viernes, de 8 a 13, en Güemes 853, donde el personal de la institución podrá dar más detalles”, finalizó el presidente del IVUJ.

Primer sorteo realizado en 2017, en la Vieja Estación de Trenes

En marzo del año 2017, por primera vez para Gran Jujuy (que comprende a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala) se realizó un sorteo público y transparente donde los inscriptos adheridos pudieron seguir el sistema que determinaba el orden de prelación.

En esa ocasión, y por única vez, se dividió a los postulantes entre los que se habían inscripto en el IVUJ hacía más de 10 años, y los que lo habían hecho hacía menos de 10 años, así se obtuvieron dos listados de órdenes.

De las 539 viviendas sorteadas para Gran Jujuy en 2017, y luego de la evaluación de los legajos, ya fueron entregadas 184 correspondientes a los programas 50 y 34 viviendas e infraestructura en B° Florida en Palpalá; 72 Viviendas e Infraestructura en B° 150 hectáreas Alto Comedero; y 28 Viviendas e Infraestructura en Bº San Pedrito en Capital.

El organismo provincial de la vivienda, continúa con la metodología de sorteos públicos para los cuales los interesados deben inscribirse en el IVUJ, y luego adherir a los sorteos cuando se anuncian en cada localidad.

El FASTA TIENE NUEVA SOBERANA

El Colegio FASTA San Alberto Magno eligió a sus representantes, en el marco de la Fiesta de los Estudiantes 2019.

En esta ocasión, en un sábado lluvioso, pero lleno de alegría y mucha felicidad, se vivió una noche mágica.

La nueva reina 2019 es: Luna Giménez Rossi
A su lado tendrá dos hermosas princesas que la van a acompañar :

1° PRINCESA: Agustina García
2° PRINCESA: Rocio Vargas Esquivel

El candidato a gobernador votó muy temprano.
El “Perro” Santillán fue el primer candidato en emitir su voto

El candidato a gobernador por el partido por la Dignidad del Pueblo, Carlos Santillán, votó apenas pasadas las 8 de la mañana en la escuela Oscar Orias. El actual dirigente del SEOM resaltó la importancia de este domingo donde el jujeño determina su futuro.

Nosotros queremos volver a una democracia participativa adonde el pueblo sea el verdadero protagonista. Ese es el cambio democrático que necesitamos», expresó Santillán luego de cumplir con su deber ciudadano. Carlos Santillan

El tránsito hacia el norte está muy lento por la cantidad de vehículos y ya hay accidentes
Sábado caótico y Rutas colapsadas

Durante la mañana del sábado, primer día de Carnaval, por lo menos cinco vehículos se vieron involucrados en un choque en cadena mientras se dirigían por ruta 9 al norte jujeño. El impacto ocurrió a la altura de San Pablo de Reyes, casi llegando a Yala.

PARA TENER EN CUENTA:

ESTADO DE RUTAS EN LA PROVINCIA

RUTA NACIONAL N°9 Y 66 Transitar con precaución por reducción parcial del carril rápido debido a relevamientos del sistema del alumbrado público; tramos Puente Paraguay a Puente Los Alisos, sentido Norte – Sur.

RUTA NACIONAL N° 9 Circular con precaución entre Loc. La Intermedia y Abra Pampa, por trabajos de refaccionamientos que se realizan sobre la cinta asfáltica.

RUTA NACIONAL N° 34 Circular con precaución, Desde el Km 1.150 altura Rio las Pavas hasta el Km 1.176 altura El Cuarteadero. Tránsito por media calzada por trabajos de reparación que se realizan de hs. 07:30 a hs. 19:00.

RUTA NACIONAL Nº 40 Transitable con precaución entre las localidades de Susques a la Loc de Coranzuli. Personal de Vialidad trabaja en el lugar.-

RUTA NACIONAL Nº 52 Transitable con precaución desde el Km. 230 al km 242, por deterioro en la calzada. Personal de vialidad trabaja en el lugar.

RUTA PROVINCIAL N°1 TRAMO PALPALÁ – JUJUY se recomienda circular con precaución velocidad máxima 20 Km/h en zona con equipos trabajando a 40 Km/h en calzada principal como en ingresos o rotondas, como también en los siguientes lugares.

• Se habilita 4 carriles para tránsito de vehículos desde el Km 0 a Km 6,5.

• Se habilita rotondas en ambos carriles, con precaución.

• Se habilita el tránsito vehicular en Calle Córdoba, Calle San Juan inter. RP.1, con precaución.

• Transito habilitado en vinculación con Ruta Nac. 66 y Ruta Prov. 1, con precaución.

RUTAS PROVINCIAL Nº 16 Hacia Loc. de Olaroz transitable con precaución. Personal de vialidad trabaja en el lugar.

RUTA PROVINCIAL Nº 75 Hacia Loc. de Barrancas – Abdón Castro Tolay, transitables con precaución. Personal de vialidad trabaja en el lugar.

RUTA PROVINCIAL Nº 77 Hacia la Loc El Toro altura Rio Rosario transitable con precaución, Personal de Vialidad trabaja en el lugar.

Hoy viernes 01 de marzo finalizan los corsos colores de carnaval en la ciudad siderúrgica.
ULTIMA NOCHE DE CORSOS: “COLORES DE CARNAVAL”

Luego de disfrutar de la participación de 30 comparsas y con gran convocatoria de gente que llegaron de distintos puntos de la provincia.Hoy los corsos en la ciudad llegan a su fín.

Apartir de las 20 horas desde la Municipalidad invitan a todos los palpaleños y turistas al gran cierre de colores de carnaval que se lleva a cabo sobre avenida martijena. Más conocido por (el paseo de las flores) a disfrutar de la última noche de corsos edición 2019.

Puede costar casi $1000, un 55% más que hace un año.
¿cuánto aumentó hacer un asado en los últimos años?

La carne no escapó a la realidad del resto del país y tuvo un incremento en muchos de sus cortes. Así, según un relevamiento, hacer un asado cuesta más del 50% que hace un año y todavía se esperan más incrementos.

Si uno se junta con 4 amigos/as y para no gastar demasiado decide sólo optar por los cortes tradicionales el asado podría costar poco más de $563, pero con un detalle: el precio es por 4 chorizos, un kg de vacío, otro de asado y no tiene en cuenta el pan para el embutido —comerlo al plato es sacrilegio—, ni la bebida, ni el carbón, ni la guarnición. Hace un año el mismo asado costaba 200 pesos menos y si uno hace la comparación con una reunión en 2016 la diferencia es del 133%.

Si el asado agarrara al grupo de amigos/as a principio de mes o después de cobrar el aguinaldo y decidiera optar por uno más contundente, los 4 deberían juntar $956 con el mismo asterisco: el precio es sólo por la carne.