El Gobierno confirmó que en abril las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento

El Gobierno ha oficializado los nuevos aumentos que afectarán las jubilaciones y pensiones a partir de abril. A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) detalló los porcentajes de ajuste que se aplicarán a las prestaciones previsionales, como parte del esquema de movilidad vinculado a la evolución de la inflación.

A partir del próximo mes, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,4% sobre sus haberes, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de febrero de 2025. Esta medida, como todas las implementadas desde el año pasado, tiene un efecto directo sobre los pagos de los jubilados y beneficiarios de pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones para madres de siete hijos, entre otras.

De este modo, la jubilación mínima, que actualmente se encuentra en $279.121,71, pasará a $285.820,63. A este monto se le sumará el tradicional bono de $70.000, llevando el total a $355.820,63, el cual es el monto que recibirán aquellos que perciben la jubilación mínima con bono. Esta cifra también se aplicará a las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos.

 En el artículo 1 del Decreto 231/2025 se definió la entrega de un “BONO EXTRAORDINARIO PREVISIONAL por un monto máximo de PESOS SETENTA MIL ($70.000) a los beneficiarios enunciados en el artículo 2° del presente decreto y cuyos haberes previsionales se encuentren comprendidos dentro de los parámetros establecidos en los artículos 3° y 4° de la presente medida, que se abonará en el mes de abril de 2025″

El bono no solo será otorgado a los titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES, sino también a personas beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de SIETE (7) hijos o más, y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. Además, se incluirá a quienes con la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado.

Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $228.656,50, que con el bono ascenderán a $298.656,50. Las personas que reciban prestaciones por invalidez laboral también verán un aumento similar. En este caso, la Prestación por Invalidez Laboral pasará de $200.074,44 a $270.074,44 con el bono.

Además de los aumentos en las jubilaciones y pensiones, se confirmó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un aumento de $102.704,13 para el próximo mes, mientras que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad recibirán un monto de $334.425,09.

Este mes los titulares de la AUH y Tarjeta Alimentar cobrarán $80.237 pesos por hijo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció un aumento del 2,2% para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en marzo. Este ajuste corresponde al último Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además de este incremento, los titulares de la AUH cobrarán automáticamente la Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar. Este es un beneficio que el Estado nacional deposita mensualmente para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Sin embargo, en marzo esta prestación no tendrá aumentos y quedará en los mismos valores de meses anteriores. 

¿Cuánto cobra en total un beneficiario de la AUH? 

Con este aumento, los beneficiarios de la AUH pasarán a percibir $100.297 por hijo. No obstante, Anses aplica una retención del 20%, que se abona de manera acumulada una vez que la madre presenta la Libreta AUH con la información requerida del menor. En este sentido, el monto mensual efectivo es de $80.237,60. 

Los montos finales, sumando la Tarjeta Alimentar, quedan de la siguiente manera:

Por un hijo: $80.237,60 (AUH) + $52.250 (Tarjeta Alimentar) = $132.487,60.

Por dos hijos: $160.475,20 (AUH) + $81.936 (Tarjeta Alimentar) = $242.411,20.

Por tres hijos: $240.712,80 (AUH) + $108.062 (Tarjeta Alimentar) = $348.774,80.

Por cuatro hijos: $320.950,40 (AUH) + $108.062 (Tarjeta Alimentar) = $429.012,40.

Además de la Tarjeta Alimentar, Anses entrega el Complemento Leche a madres embarazadas y beneficiarios de AUH con niños de hasta 3 años de edad. Foto: Archivo

Las familias que perciben la AUH por discapacidad recibirán $261.267,16 luego de la retención del 20%. Cabe destacar que en algunas provincias, como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el Partido de Patagones, se otorga un adicional por zona desfavorable.

Fin de la moratoria previsional: ¿Como se jubilarán las personas que no tengan aportes?

Desde el próximo 23 de marzo, los trabajadores ya no podrán recurrir a la moratoria previsional y acceder a una jubilación si no alcanzaron los 30 años de aportes. Así lo había ratificado quién era el director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, durante una exposición en Diputados.

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, de las 315.166 nuevas jubilaciones otorgadas en los primeros nueve meses de 2024 en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el 74% incluyó moratoria y casi la mitad de las pensiones dadas de alta también requirió de este plan.

¿Qué es la moratoria previsional y por qué el Gobierno Nacional decidió eliminarla?

La moratoria previsional establecida en la ley 27.705 consiste en un plan de facilidades de pago para que aquellas personas que no cumplan con los 30 años de aportes obligatorios puedan acceder a la jubilación.

El 23 de marzo llega a su fin. Si bien existía la posibilidad de ser prorrogada por dos años, el gobierno decidió no extenderla, bajo el argumento de que el sistema está “virtualmente quebrado”. El impacto de esta medida entre quienes se encuentran en edad de jubilarse será considerable, si se tiene en cuenta que sólo tres de cada diez hombres y una de cada diez mujeres podrán acceder a la jubilación.

La normativa, aprobada en 2023, determina que aquellas personas que tienen la edad jubilatoria del régimen general (60 años en el caso de las mujeres y 65 en los hombres) o la cumplen dentro de los dos años posteriores a marzo de 2023 podrán “comprar”, a un valor fijado por ANSES, los aportes que necesiten para completar los 30 años requeridos y durante cierto período se descuenta del haber mensual, para saldar la obligación adeudada.

Se estima que sólo cerca de un 25% de las personas que llegan a la edad jubilatoria tienen 30 años de aportes o más. Especialistas en el rubro afirman que “La eliminación de la moratoria provocará un grave perjuicio no sólo para los jubilados que ya tienen la prestación otorgada, sino para los trabajadores y trabajadoras que van a llegar a la edad jubilatoria sin contar con los aportes suficientes y tendrán una vejez sin derechos”.

Sin moratoria sólo habrá una opción para jubilarse sin aportes: PUAM

Sin prórroga de la moratoria previsional, los trabajadores que no cuenten con los años aportados en el SIPA sólo tendrán una alternativa para jubilarse: la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) desde los 65 años y percibir el 80% del haber mínimo sin derecho a la pensión por viudez.

Cabe mencionar que la PUAM se incluyó en el artículo 13 de la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno macrista. La pensión es no contributiva, por lo que una persona en edad jubilatoria puede solicitarla aunque nunca haya hecho aportes.

En diciembre, esta prestación fue de $207.679, más un bono de $70.000, lo que significó un haber total de $277.679. Bajo la legislación actual, un empleador puede notificar al trabajador para que se retire cuando llega a los 70 años, aunque no tenga los años de aportes y sin obligación de pagarle una indemnización. Ante la imposibilidad de obtener una jubilación, el trabajador accederá a una PUAM.

Fuente: Todo Jujuy

¿Cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo?: enterate cual es el calendario de febrero

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de febrero 2024 para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El organismo previsional a cargo de Osvaldo Giordano liquidará los haberes del segundo mes del año con aumento del 100% para afrontar los efectos de la inflación. 

Tras el incremento, decretado en diciembre, el monto de la AUH ANSES pasó a ser de $ 41.322. Caber recordar que del total se retiene el 20% hasta la presentación de la Libreta de la Asignación, por lo que el neto queda en $ 33.057.

AUH ANSES: con calendario febrero 2024 confirmado, ¿cuándo cobro?

ANSES definió el calendario de pagos de febrero 2024 para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, teniendo en cuenta que los días 12 y 13 de febrero son feriado nacional.

  • DNI finalizados en 0: jueves 8 de febrero
  • DNI finalizados en 1: viernes 9 de febrero
  • DNI finalizados en 2: miércoles 14 de febrero
  • DNI finalizados en 3 y 4: jueves 15 de febrero
  • DNI finalizados en 5: viernes 16 de febrero
  • DNI finalizados en 6: lunes 19 de febrero
  • DNI finalizados en 7: martes 20 de febrero
  • DNI finalizados en 8: miércoles 21 de febrero
  • DNI finalizados en 9: jueves 22 de febrero

AUH ANSES: ¿a quiénes les corresponde?

La AUH ANSES le corresponde a la madre, padre o titular con hijos a cargo que sea:

  • Desocupado
  • Trabajador no registrado o sin aportes
  • Trabajador de casas particulares
  • Monotributista social

Fuente: Somos Jujuy

Este lunes las oficinas de ANSES permanecerán cerradas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) anunció, a través de un comunicado, que el lunes 27 de noviembre, todas sus oficinas permanecerán cerradas para la atención al público por el Día del Trabajador Previsional, sin embargo, aclaró que se retomará la actividad el martes 28.

Asimismo, ANSeS recordó que se pueden gestionar consultas y realizar trámites durante las 24 horas, los 365 días del año, desde su sitio web: www.anses.gob.ar o aplicación móvil. Para ingresar solo se necesita el CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Las consultas que se pueden realizar a través de la virtualidad son:

  • Recibos de haberes
  • Turnos
  • Historia laboral
  • Estado de los trámites
  • Fecha y lugar de cobro
  • Y los trámites son los siguientes:
  • Cambiar datos personales y de contacto
  • Créditos ANSES
  • Cambiar el lugar de cobro de las prestaciones
  • Certificación negativa
  • Efectuar reclamos, denuncias o sugerencias

El 28 de octubre de 2009 se sancionó la Ley N° 26.533, que declara al 27 de noviembre como el Día del Trabajador Previsional Argentino, en conmemoración a la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión de la Nación en 1943.

Tablets gratis: accedé a la tuya con estos simples pasos

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) persiste en su misión de otorgar tablets de manera gratuita a diversos grupos beneficiarios de ANSES a través del programa “Conectando con Vos”.

Este programa tiene como principal objetivo facilitar el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones en sectores vulnerables. Las tablets se erigen como herramientas clave para fomentar la inclusión digital y proporcionar a aquellos que no cuentan con estos dispositivos, una vía de acceso al mundo digital.

¿Cómo obtener tu tablet gratis a través de ANSES?

El programa “Conectando con Vos”, una iniciativa conjunta de ENACOM y ANSES, estará vigente hasta abril de 2025, con la meta de distribuir un total de 140.000 tablets. Sin embargo, cabe destacar que esta cifra podría aumentar hasta un 35% debido a la alta demanda que ha generado esta valiosa iniciativa.

La distribución de las tablets se efectúa mediante acuerdos entre ENACOM y diversas entidades provinciales y municipales, así como asociaciones civiles y redes comunitarias. Por ello, no es necesario realizar inscripciones para acceder a una tablet.

Es importante señalar que el Ente Nacional de Comunicaciones se encarga de evaluar las solicitudes y asignar las tablets según disponibilidad. Cada beneficiario que reciba una tablet deberá comprometerse a un uso adecuado y responsable del dispositivo, lo cual quedará registrado mediante un contrato que deberán firmar.

ENACOM otorga tablets a estudiantes beneficiarios de becas y a titulares de diversos programas de ANSES, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados, entre otros. 

¿Quiénes pueden solicitar la tablet gratis de ANSES?

El programa es compatible con los siguientes once grupos:

  1. Jubilados y pensionados
  2. Asignación Universal por Hijo (AUH)
  3. Asignación por Embarazo (AUE)
  4. Pensiones No Contributivas (PNC)
  5. Trabajadores en relación de dependencia
  6. Monotributistas
  7. Beneficiarios de las Becas Progresar
  8. Clubes de Barrio y de Pueblo registrados
  9. Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados
  10. Personas beneficiarias de Conectar Igualdad
  11. Personas que reciban el Seguro de Desempleo

El único requisito para recibir una tablet gratis es contar con ingresos que no superen dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM).

La asignación de los dispositivos se lleva a cabo a través de ENACOM en colaboración con gobiernos provinciales, municipales, asociaciones civiles y redes comunitarias. Por lo tanto, los beneficiarios no necesitan realizar una inscripción directa.

El ENACOM distribuirá las tablets según la disponibilidad de dispositivos. Una vez que los beneficiarios reciban la tablet, deberán firmar un contrato de adhesión al programa, comprometiéndose a utilizar el dispositivo de manera adecuada y responsable.

Atención: las jubilaciones subirán un 23,29% y habrá un bono de $27.000 por tres meses

En una rueda de prensa conjunta encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, se anunció el aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones en Argentina.

El aumento, que se implementará a partir del próximo mes, se traducirá en un incremento del 23,29% en las jubilaciones y en la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este incremento busca abordar las necesidades económicas y ofrecer una mayor protección a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Uno de los aspectos destacados del anuncio es la decisión de otorgar un bono adicional a los jubilados que reciben la pensión mínima. Durante los próximos tres meses, los jubilados de esta categoría recibirán un bono mensual de 27 mil pesos, lo que garantiza que ningún jubilado perciba menos de $114.460.

El funcionario aseguró que con el programa de refuerzos a la seguridad social se viene “consolidando un proceso de recuperación que en el último año les garantiza a los jubilados y pensionados de la mínima una recuperación de ingresos real de 7%”.

“Con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”, explicó.

Vuelve el “Programa Hogar” para la compra de garrafas: enterate como inscribirte

El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron hoy el relanzamiento del Programa Hogar de la Secretaría de Energía de la Nación que subsidiará el 80% del valor de la garrafa de gas a los hogares de menores ingresos.

En un comunicado, se señaló que “las titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, así como también los jubilados y pensionados de hasta un haber mínimo que percibían el Programa Hogar no deberán volver a inscribirse. Las personas que se tengan que inscribir al Programa Hogar por primera vez y vivan en una localidad con cobertura de gas, deberán presentar el certificado emitido por la distribuidora de que no cuentan con conexión de gas.

Asimismo, si una persona o su conviviente solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al subsidio por garrafa del Programa Hogar.

Este programa consiste en un subsidio directo y mensual fijado por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos y los pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:

– Dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

– Tres SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

– 2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.

– 4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.

En el caso de los monotributistas, de acuerdo con las siguientes categorías:

– Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).

– Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).

– En la Patagonia, hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).

Para todos los casos, es fundamental que los datos personales y del grupo familiar conviviente estén actualizados en ANSES.

¿Cómo inscribirse al Programa Hogar para cobrar el subsidio ANSES?

Las inscripciones al Programa Hogar 2023 liquidado por ANSES se encuentran disponibles para todos los hogares de menores ingresos y entidades de bien público que no cuenten con conexión a la red de gas natural.

En tanto, las titulares de la AUH y la AUE, así como también los jubilados y pensionados de hasta un haber mínimo que ya se encontraban beneficiados, no necesitarán solicitar nuevamente el acceso.

¿Cómo saber si salí beneficiada en el Programa Hogar?

  • Ingresar a la página oficial de la ANSES;
  • Hacer click en la opción MI ANSES;
  • Ingresar CUIL o CUIT solicitado y la Clave de Seguridad Social,
  • Ir a la opción de “Cobros y Consultar fecha” y “Lugar de cobro”.

Programa Hogar 2023 para monotributistas AFIP

En el caso de los monotributistas AFIP, el acceso al Programa Hogar 2023 estará disponible de acuerdo con las siguientes categorías:

  • Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive);
  • Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive),
  • En la Patagonia, hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).

Ocho empleados se intoxicaron y no hubo atención en Anses Jujuy

Este viernes nuevamente no hubo atención en las oficinas de Anses en barrio Alto Padilla de la capital jujeña debido a la intoxicación de ocho empleados. Agremiados a la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops) advierten que tomarán medidas de fuerza si no se garantizan las condiciones de salubridad.

El martes por la tarde se realizó una desinfección en el edificio de Anses en Ciudad Cultural y eso habría generado que un grupo de empleados termine intoxicado y tres de ellos internados.

Omar Esquivel, secretario general de Apops Jujuy, explicó que en la jornada de este viernes no se realizaron medidas de fuerza, sino que al continuar ocho de los empleados de Anses con un cuadro de intoxicación, no se pudo atender a las personas que se acercaron a la Udai de barrio Alto Padilla.




El gremialista indicó que los afectados sufrieron problemas respiratorios y dolores estomacales. “Ahora están en tratamiento ambulatorio pero tres terminaron internados. Fue por la desinfección realizada el martes. Es el día miércoles que se empiezan a sentir mal”.

“Estamos pidiendo una limpieza general y exhaustiva y por eso vino gente de higiene y seguridad de Anses a verificar y certificar que el edificio esté en condiciones para que nosotros podamos desarrollar la atención del público”, sumó Esquivel.

Por último, el secretario general de Apops en Jujuy adelantó que de no garantizarse la sanitización del edificio, el lunes se realizará alguna medida de fuerza,

Mientras tanto, las personas que se acercaron a Anses de barrio Alto Padilla no pudieron ser atendidos y se les reprogramó el turno.

Por Somos Jujuy



Un jujeño quedó detenido luego de romper un vidrio en la oficina de Anses

La Policía de la Provincia de Jujuy detuvo a un sujeto que rompió un vidrio del edificio de Anses. El hombre aseguró que no estaba siendo atendido correctamente por los empleados del lugar, por lo cual ante esa situación decidió romper un vidrio en forma de protesta

Se trata de un sujeto de 38 años, que cometió el hecho el viernes al mediodía en la sede de Anses ubicado en la calle Curupaití del barrio Alto Padilla de la capital jujeña

La situación causó un asombro entre los empleados del lugar y también en las personas que se encontraban realizando trámites, por lo cual decidieron llamar a la policía y el sujeto fue demorado

Fuente: El Tribuno