Dictaminan a favor de que adolescentes puedan cobrar por sí mismos la AUH

Un defensor público oficial se pronunció a favor de una acción de amparo iniciada por una ONG relacionada con la Justicia para que adolescentes de 16 y 17 años puedan cobrar y administrar su propia Asignación Universal por Hijo (AUH).

Mariano La Rosa, defensor oficial ante los Juzgados Federales de Ejecuciones Fiscales Tributarias, recomendó hacer lugar al amparo presentado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo federal número siete, a cargo del juez subrogante Edgardo Lara Correa.

La ACIJ basó su pedido en el decreto 840/20, que sostiene que las y los adolescentes de 16 y 17 años cuentan con la autonomía suficiente para administrar por sí mismos la prestación que el Estado destina para garantizar su alimentación y educación.



Sin embargo, adujo la ONG, “la misma normativa les niega en la práctica la posibilidad de ejercer este derecho al requerir la conformidad parental para el cambio de titularidad del cobro”.

“Eso conlleva una vulneración a su autonomía y -para quienes se encuentran distanciadas/os de sus familias- una total desprotección de sus derechos”, añadió la ACIJ.

Justamente sobre un caso de esa naturaleza se pronunció el defensor oficial La Rosa: una adolescente que “se encuentra actualmente viviendo fuera del ámbito de su familia de origen desde el mes de agosto debido a que su madre decidió echarla y dejar de pagar la habitación que funcionaba como su lugar de vivienda, prohibiéndole regresar al hogar, colocándola en situación de gran vulnerabilidad”.



“Su progenitora percibiría el beneficio social de la AUH. El Estado está obligado a prestar dicha asistencia a quien ejerza efectivamente los deberes de protección, desarrollo y formación integral de los niños, niñas y adolescentes, y en el caso particular actualmente no son ejercidos por persona alguna”, destacó el defensor oficial.

“La joven manifiesta tener la capacidad suficiente para recibir y administrar sus bienes. Respecto de su condición de persona capaz, considerando que los ingresos que sean percibidos en virtud del beneficio pueden ser válida y eficientemente administrados por la adolescente en ejercicio de sus derechos, se entiende que deben estar garantizados por el respeto de su capacidad progresiva, su edad y grado de madurez y la progresión de su autonomía personal”, añadió el dictamen.

“Dicha solución, es la más respetuosa de la personalidad de la adolescente de autos y la que más se condice con su interés superior y de su consideración como sujeto de derechos, es que resulta imperativo el cambio de titularidad de la asignación universal por hijo que ostenta actualmente la madre a favor de su hija”, evaluó.



El expediente, identificado con el número 69037/2022, es en rigor un amparo colectivo para que la ANSES implemente de forma urgente un mecanismo para que este grupo de adolescentes en condición de desprotección pueda comenzar a cobrar su propia AUH.

En tales casos, la prestación la suelen cobrar personas adultas que no tienen vínculo con las y los adolescentes, impidiendo que puedan hacer uso de esos ingresos para cubrir sus necesidades, advirtió la ACIJ. (NA)




Beneficiarios de AUH y AUE recibirán un pago extra para leche y alimentos

La prestación se hará efectiva a través de la Anses, que implementará una transferencia monetaria equivalente a la suma de ochocientos pesos, cifra que tendrá una fórmula de actualización

El Gobierno nacional oficializó con su publicación en el Boletín Oficial, la incorporación en el Programa de Entrega de Leche Fortificada y Alimentos a quienes reciben asignaciones por embarazo y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El programa consiste en la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y otras personas gestantes durante el embarazo, y para los niños y las niñas durante los tres primeros años de vida, previstos en la ley 27.611 y su decreto reglamentario.

Según se desprende de la resolución, la prestación se hará efectiva a través de la Anses, que implementará una transferencia monetaria equivalente a la suma de ochocientos pesos, cifra que tendrá una fórmula de actualización.

Escrachó a una familia que pagó con la tarjeta de AUH en un restaurante

Escrachó, lo escracharon y salió a pedir disculpas. Es lo que ocurrió con el dueño de un restaurante de San Clemente del Tuyú que cuestionó a través de redes sociales a una familia que fue a comer.

Los clientes pagaron la cuenta de 4900 pesos con una tarjeta de la Asignación Universal por Hijo.

“No sabía que eran para comer en restaurante!!”, escribió el propietario del establecimiento, junto a una imagen donde se ve la tarjeta.

El posteó se hizo viral rápido y generó gran cantidad de reacciones, algunos criticaron el uso de esos fondos para salir a comer y varios cuestionaron al comerciante.

“¡No tenés ética! Ese que cobra la asignación es tu cliente, te deja la plata y lo escrachás”, comentó un usuario.

Otro de los indignados, escribió: “Esa persona sabe lo que hizo, bien o mal o no, era su prioridad y vos te burlaste, lo hiciste quedar para la mier… porque ejerciste tu poder de comunicación. ¿Quién es el deshonesto? (…) Dedicate a atender bien a tus clientes, ¡A TODOS!”.

tras la repercusión y los comentarios negativos, el dueño de la parrilla volvió a expresarse en redes: “Quiero pedir disculpas por la publicación que realicé hace unos días sobre el pago de una adición con la tarjeta de la Asignación Universal por HIjos de Anses. Esto no ocurrió en Don Venancio. Esta situación ocurrió en La Pärrillita y soy el único responsable de la publicación”.

Con el permiso del FMI
Mauricio Macri anunció una suba del 46% en la Asignación Universal por Hijo

El presidente Mauricio Macri anunció un aumento del 46% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) luego de advertir que “lamentablemente los chicos son los más golpeados por la pobreza”.

“Hemos decidido aumentar un 46% la Asignación Universal por Hijo, que hoy tiene 4 millones de beneficiarios”, adelantó el jefe de Estado al ofrecer su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Mauricio Macri explicó que ese incremento se aplicará a través de las cláusulas que se establecieron en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para garantizar la asistencia social frente a la crisis económica.

El Presidente recordó que su prioridad al iniciar el gobierno fue reducir la pobreza y señaló que tras dos años consecutivos en los que hubo una tendencia a la baja, por la situación económica que se desató el año pasado se volvió a los niveles previos.

De acuerdo con lo previsto por la ley de Movilidad, la AUH pasaría  a partir de este mes de los $ 1.815 actuales a $ 2.029,70 por hijo. Pero con la suba anunciada, el beneficio se irá a $ 2.650 por hijo desde este mes, ya que “se adelantan todos los aumentos previstos en el año”, dijeron en el Palacio de Hacienda.