Tras los incidentes en el Congreso, Patricia Bullrich presentó la “Ley Antibarras”

Patricia Bullrich presentó este miércoles el proyecto de “Ley Antibarras”, con el que busca definir a los barrabravas como un grupo delictivo dedicado a la asociación ilícita. Es tras los incidentes que se produjeron la semana pasada en el Congreso, durante la marcha de jubilados.

La ministra explicó que la iniciativa busca “ir directamente a la prohibición total y absoluta de la figura de las barras”, y terminar con delitos como el apriete de hinchas, la venta ilegal de entradas y camisetas y el uso de estos grupos como fuerza de choque. También incluirá un agravante contra los dirigentes de los clubes que formen parte de esa asociación.

El proyecto fue redactado por el equipo de abogados del Ministerio de Seguridad de la Nación, y establece penas de dos hasta cuatro años de cárcel para los barras que transporten armas o revendan entradas de protocolo.

También tiene el aval del presidente Javier Milei, quien en las últimas horas respaldó a Bullrich tras el mega operativo antipiquete que se desplegó en el Congreso el miércoles pasado, el cual dejó 124 detenidos y más de 20 heridos.

“Hace mucho tiempo que la argentina necesita solucionar un problema de violencia estructural que tiene con las barrabravas del fútbol. Desde que llegamos al gobierno iniciamos el proyecto de esta ley y el día de hoy llegó a la Cámara de Diputados firmada por el presidente Javier Milei”, expresó en conferencia.

“Es una ley que encuadra a las barras y tipifica los delitos de estas barrabravas, en un tipo de asociación ilícita especial, es decir, una organización criminal”, agregó.

Patricia Bullrich dio una conferencia de prensa. (Foto: captura Youtube Ministerio de Seguridad)
Patricia Bullrich dio una conferencia de prensa. (Foto: captura Youtube Ministerio de Seguridad)

Tenemos un registro de 15.000 personas que han tenido acciones violentas y tienen prohibido entrar a canchas de Argentina y otras partes del mundo a través de convenios”, contó Bullrich.

“Queremos terminar con los negociados y por eso castigamos todos los mecanismos que generan un tipo de financiamiento y que está avalado por las conducciones de los clubes que facilitan entradas a los barras, les alquilan micros y permiten la entrada de elementos contundentes y armas”, sumó.

La ministra fue consultada por el disparo que recibió el fotógrafo Pablo Grillo en la marcha del Congreso. “A la familia de Grillo le mando mi total solidaridad, pero quiero aclarar que el disparo no fue directo a la cabeza. El disparo fue hecho, de acuerdo al protocolo de la Gendarmería, que existe un mecanismo donde el efectivo debe ejecutarlo en forma oblicua hacia el suelo y eso es lo que hace el oficial de seguridad”, dijo

“Tuvimos bastante dificultad para encontrar las imágenes porque había mucho humo, pero en la reconstrucción el disparo rebota una o dos veces y luego atraviesa un cartel que estaba tirado en el piso con fuego y, lamentablemente, esa desviación pega sobre la cabeza del fotógrafo”, detalló.

El Gobierno impulsará penas para los barras que sean violentos y para los dirigentes de los clubes

El Gobierno prepara un proyecto de ley destinado a combatir el accionar violento de las barrabravas de fútbol, después de la protesta violenta que protagonizaron esos manifestantes junto a militantes de izquierda, kirchneristas y grupos sindicales.

Según lo que se pudo saber, la iniciativa está siendo trabajada por el equipo jurídico del Ministerio de Seguridad Nacional y de la Casa Rosada y todavía requiere del aval final del presidente Javier Milei, que respaldó en las últimas horas a Patricia Bullrich, la funcionaria a cargo del operativo de ayer.

De acuerdo a lo que trascendió de fuentes oficiales, la iniciativa tiene varios aspectos centrales: la declaración de las barras bravas como un tipo especial de asociación ilícita, la responsabilización de los dirigentes de los clubes en la actuación de esos grupos delictivos y la aplicación de fuertes sanciones.

Respecto del primer punto, la declaración de las barras bravas como asociación ilícita implica que las penas se asemejen a los distintos tipos delictivos que están en el Código Penal de la Nación, que van de un mínimo de tres años de prisión a los 20 años, como máximo.

En el Gobierno resolvieron apurar este endurecimiento de las penas después que ayer quedó expuesta la vinculación entre esos grupos con sectores políticos que impulsaron una protesta contra el Gobierno, que derivó en incidentes, destrozos y enfrentamientos con la Policía. El caso más grave es el de Pablo Grillo, un fotógrafo que fue herido por un impacto de un gas lacrimógeno en la cabeza y que actualmente lucha por su vida.

Entre esas definiciones está que se sancionará no solo a aquellos barras que operen dentro de los estadios de fútbol, sino que también alcanzará a los que actúen fuera de las canchas en relación con esos grupos delictivos. Uno de los ejemplos típicos que serán alcanzados por la iniciativa son los denominados “trapitos”, que cobran por estacionar los vehículos afuera de los estadios.

También, recogerá la normativa publicada esta semana por el Gobierno en el Boletín Oficial que sanciona a los hinchas de fútbol caracterizados que cometan actos violentos en la vía pública contra la autoridad o que impiden el libre tránsito.

De todos modos, una de las “novedades” que trae el proyecto es que se aplicarán sanciones y penas a los dirigentes de los clubes que suministren entradas a estos grupos violentos. La idea es evitar que, mediante la distribución de tickets de protocolo, provistos por los dirigentes, generen ingresos para sostener la estructura delictiva de esas bandas.Patricia Bullrich habló sobre lasPatricia Bullrich habló sobre las barras bravas que protagonizaron la protesta frente al Congreso

Además, en el borrador se otorga al Gobierno la facultad para disponer la inhabilitación administrativa para ingresar a los estadios, que será automática cuando haya un proceso abierto por violación a esta “Ley Antibarras”.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio, los barrabravas que sean condenados podrían tener prohibido entrar a las canchas por tiempo indeterminado, mientras que los organizadores de espectáculos deportivos podrán ser sancionados si facilitan o permiten el ingreso de armas frías o armas de fuego.

“La clave es que con este proyecto se va a tratar a las barras bravas como organizaciones criminales”, explicaron las fuentes.