Vecinos de El Ceibal reclaman por problemas de provisión y denuncian tarifazo de Agua Potable

En la mañana de este miércoles un grupo de vecinos de El Ceibal, departamento San Antonio, llegaron hasta la capital jujeña para protestar en las puertas de las oficinas de la empresa estatal por la falta del servicio de agua potable y por el tarifazo aplicado la semana pasada.
Una decena de vecinos de El Ceibal, ubicado a 15 kilómetros de la capital jujeña, se dirigieron hasta la sede central de Agua Potable en calle Alvear para dar a conocer su problemática: hace 20 años que viven allí y no cuentan con ese servicio esencial. A ello se agrega que antes pagaban por el transporte de agua pero ahora la empresa estatal cobra el envío y también la cantidad de litros al que le aplicó un tarifazo del 200%.
Canal 7 de Jujuy dialogó con algunos de los habitantes de El Ceibal. “Tenemos dos problemas, uno es la falta de acción del estado para realizar las obras públicas necesarias para proveernos de agua potable, y el otro inconveniente es que compramos una provisión de agua no potable. La empresa nunca hizo obras en El Ceibal, hace décadas que estamos en esta situación”, aseguró María Elena Sotomayor.
“Desde la semana pasada nos aplicaron un tarifazo del 200% en el precio de los mil litros. Nosotros pedimos por todas las familias de El Ceibal, que son de las zonas de la Laguna, de Loma Hermosa y de Loma Atravesada. Somos alrededor de mil personas. Lamentablemente el señor Víctor Galarza nunca nos atendió ni se acercó para hablar con nosotros”, cerró la vecina.
“Hay gente que habita hace 25 años en el lugar y nunca hubo agua potable. Lo que nosotros tenemos en el lugar es una red de agua pero que no es para el consumo humano. Tampoco vemos que el municipio de San Antonio articule acciones para ayudar a solucionar el problema”, manifestó Gustavo Ochoa, otro vecino de El Ceibal.
Ochoa agregó que la situación se complicó aún más desde hace 20 días. “No tenemos ni una gota de agua, ayer la empresa envió camiones cisterna para proveer del líquido elemento pero es una ayuda para el día que no soluciona nada. Nosotros queremos que se hagan las obras necesarias para tener agua potable de red porque gastamos entre 20 y 30 mil pesos al mes en comprarla”.