Basurales en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá

La ciudad de Palpalá enfrenta un crecimiento preocupante de basurales a cielo abierto. Uno de los focos más visibles se encuentra sobre la Ruta Provincial 21, que conecta la ciudad con Forestal y da acceso a los barrios Banda Oriental y Florida.

En el lugar pueden observarse escombros de construcción, botellas de plástico y vidrio, animales muertos y residuos de todo tipo. La acumulación de basura se ha convertido en un foco de contaminación permanente que pone en riesgo tanto al ambiente como a la salud de los vecinos.

Frente a la falta de soluciones, algunos habitantes recurren a la quema de residuoscomo método para reducir la acumulación, sin considerar los daños que el humo provoca en el aire, el suelo y la salud respiratoria de las personas.

La situación refleja un problema estructural: la ausencia de políticas sostenidas de erradicación de microbasurales, una débil concientización social y un servicio municipal de recolección que no logra cubrir las necesidades de la comunidad.

Las preguntas que quedan abiertas son inevitables: ¿qué acciones concretas está llevando adelante el Ministerio de Ambiente para abordar esta problemática?, ¿cómo se implementa el programa GIRSU en Palpalá?, ¿y qué medidas adoptará el municipio para mejorar la gestión de los residuos?

Hasta el momento, ni el Ministerio de Ambienteni el municipio de Palpalá han dado respuestas concretas para revertir la situación. La falta de control, la ausencia de políticas claras y un servicio de recolección ineficiente no hacen más que profundizar un problema que crece a la vista de todos. Mientras tanto, los basurales avanzan y los vecinos quedan expuestos a un riesgo ambiental y sanitario que las autoridades parecen ignorar.

Crece un nuevo basural cerca de uno de los accesos a la ciudad de Palpalá

Mientras obras de cloacas y agua potable que mejorarán la calidad de vida de las familias de 18 de Noviembre comienzan a desarrollarse, en ese mismo barrio toma forma un nuevo foco infeccioso en Palpalá, comenzando a imitar a los históricos basurales de la Ruta Nacional N° 66 cercano al edificio de Aduana y la versión del barrio Florida que se vincula con la Ruta Provincial N° 21.

Este nuevo sector posee el agravante de estar ubicado en zonas de mucho tránsito, entre uno de los accesos secundarios a la ciudad y el principal circuito comercial de la Avenida Libertad, a pocos metros del Complejo Único Ferial.

Ha ido creciendo con el paso de las semanas detrás del cementerio municipal, bordeando la improvisada calle Dr. Pablo Soria rodeado por murallones de tierra removida por las máquinas que hace tiempo no trabajan en el predio de Los Perales Rugby Club. Se trata de terrenos privados pero que aún cuando son medianamente mantenidos por los propietarios, terminan convertidos en tiraderos comunitarios.

Allí puede encontrarse todo tipo de basura mezclándose con la tierra, desde restos de comida y otros residuos orgánicos, hasta artículos de librería, ropa ajada, cajones de verduras, chapas, cubiertas, plásticos varios.

Entre los vecinos disgustados de 18 de Noviembre y Ciudadela han hecho notar que algunos de los funcionarios de mayor jerarquía, como secretarios municipales, viven en el área y hasta manejarían a diario sus vehículos por la mencionada calle, siendo imposible el desconocimiento oficial del estado de degradación que está sufriendo el espacio verde.

No obstante, citando nuevamente el ejemplo de Florida, hicieron falta decenas de reclamos vecinales e informes periodísticos para que finalmente en agosto las autoridades avanzaran con la limpieza. Debido a la reincidencia de quienes poco les importa el cuidado ambiental, hoy ya se encuentra repleto de basura, una imagen que en el otro extremo de la ciudad ninguno vecino de bien quiere que se reproduzca.

A metros de las viviendas, un nuevo basural en Palpalá

El tema basurales en Palpalá está generando serios problemas y lejos de solucionarse, siguen apareciendo nuevos casos.

La semana pasada se conocía un nuevo microbasural, a metros de una escuela en el barrio Santa Bárbara.

En un nuevo recorrido de nuestro medio, ahora por el barrio San José constató que el panorama se repite sobre la Avenida Juellar y a metros de unas viviendas.

Se trata de un terreno baldío, próximo a unos dúplex entregados hace poco tiempo y que se ubica justo frente de una plaza, con el riesgo sanitario que implica para los niños.

Las imágenes hablan por sí solas: plásticos, restos de frutas y verduras, neumáticos, escombros.

En Palpalá se generó un nuevo basural, a metros de una escuela

El tema basurales en Palpalá está generando serios problemas y lejos de solucionarse, siguen apareciendo nuevos casos.

En el barrio Santa Bárbara, más precisamente en la calle Mina Pan de Azúcar, a metros de la Escuela Víctor Mercante, se ha formado un microbasural.

Escombros, plástico, ramas, papeles y demás restos se acumulan en el sector.

Lo peor es que en días de calor como los que se están viviendo, el olor nauseabundo crece y afecta a la comunidad educativa del establecimiento. Todo implica un riesgo no solo de contaminación ambiental sino también sanitario para las personas que transitan y pasan horas en el lugar, como en el caso del colegio.

Vecinos han pedido limpieza y saneamiento del lugar, pero siguen sin respuestas del municipio.

Testimonios de malestar por la situación:

  • “Es incómodo por el tema de los chicos, el olor ya es muy invasivo para ellos, se siente bastante y el calor hace que emane más. Este no es el único, son bastantes los basurales en Palpalá”.
  • “Da muy mal aspecto a la ciudad en general y acá hay muchos chicos. Los minibasureros se generan más y más y se hacen un basural. Afecta mucho a Palpalá”.
  • “No solo el olor sino también las moscas, los bichos, es mucho el malestar. La municipalidad o alguien se debería hacer cargo de eso”.

Tras meses de reclamos, limpiaron un basural en Palpalá

Las visitas realizadas al basural en barrio Florida, Palpalá, eran recurrentes y cada día los desechos ganaban más terreno, tomando mayor fuerza desde el inicio de este 2024, cuando los problemas con la recolección de residuos se profundizaron.

Finalmente, desde el gobierno de la provincia enviaron las máquinas y personal idóneo para realizar la correspondiente limpieza.

En el sector se encontraron con alimentos, plásticos, indumentaria, botellas, bolsas, electrodomésticos y animales comiendo de estos desechos.

El basural era la primera postal con la que se encontraban las personas que accedían al barrio Florida, ya que a metros hay viviendas que fueron entregadas en este último tiempo, o bien quienes de paso transitaban por el lugar, con destino a la zona de Forestal, Carahunco, La Mendieta o San Pedro

Salta: indigente dormía en un basural y murió aplastado por una máquina recicladora

Según manifestaron personas que, al parecer, habían estado este domingo por la mañana en el lugar, Facundo Velas estaba durmiendo en el momento que un maquinista lo pasó por arriba sin advertir su presencia. El momento crítico fue reportado al Sistema de Emergencias 911. Al arribar al lugar, los paramédicos constataron que el hombre ya no tenía signos vitales.

La desesperación y el dolor se apoderaron de las personas que buscaban entre la basura al advertir el trágico desenlace. Pero, sobre todo, de los familiares de Velas que llegaron hasta el basural ubicado en la zona sudeste de Salta capital.

En el hecho tomó intervención la fiscal penal de la UGAP en turno, Verónica Simesen de Bielke, quien investiga lo ocurrido. Lo que se sabe es que la víctima habría ingresado al predio de manera ilegal, ya que no pertenecía al grupo de recicladores autorizados del vertedero.

Si bien el ingreso es restringido, hay grupos de cooperativas que tienen permitido, indigentes que se las arreglan para meterse y a veces familias enteras que llegan para saciar el hambre entre la basura.

La presencia de estas personas en el lugar representa un auténtico peligro para sus vidas. Sin embargo, al estar ya sumergidos en la desesperanza, no miden las consecuencias y los riesgos como el de ser aplastados por camiones y máquinas de gran porte que trabajan en el lugar.




85 BOLSAS DE MERCADERÍA FUERON ENTREGADAS
DONACIONES PARA FAMILIAS DEL BASURAL “EL PONGO”

El Padre Ian Nercua de la capilla “Los Santos” Habló con Palpalainforma.com de las donaciones que se llevaron a cabo a las familias del basural el pongo.

Cabe recordar que las donaciones se siguen llevando, para las personas que quieran aportar con las familias del basural, lo pueden hacer donando mercaderia, ropa o juguetes, en la capilla San Cayetano o en Los Santos.

BASURA, PERROS MUERTOS Y MALEZAS ALTAS

Una vecina del barrio las Tipas está indigna con sus propios vecinos, que van a tirar de “TODO” en los lotes privados.

Mediante una publicación en redes sociales una vecina muestra de forma pública los montones de basuras, perros muertos tirados en bolsas y malezas que superan los dos (2) metros.

“Les pido que no sean tan sucios, por que hacen esto si les envenenaron a sus perros por que no lo entierran por que tienen esa costumbre de venir y tirarlos aquí atras, asi tambien como lo hacen con la basura es horrible el olor que se siente hasta mi casa llega ese olor de putrefacción no sean tan asquerosos por favor sean mas gente, si despues de todo el recolector pasa los dias martes y jueves la parte de atras de mi casa no es basural tengan un poquito de consideracion NO SEAN SUCIOS VECINOS”.

Un abuelo de 83 años limpió un basural y lo convirtió en una plaza para niños

El hecho tuvo lugar en la localidad salteña de Cerrillos. Serafín Casimiro fue el encargado de reconvertir el espacio público para el disfrute de sus vecinos.

Serafín Casimiro vive en la localidad de Cerrillos, ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Salta, y se convirtió en viral por transformar un basural de la zona en una plaza para que jueguen los niños.

El hombre de 83 años está jubilado y se propuso limpiar el basural que ocupaba todo un terreno frente a su casa, para convertirlo en un terreno seguro y agradable para la gente del lugar y lo consiguió.

A diez años de aquella hazaña, actualmenteCasimiro continúa dedicando su tiempo al cuidado de los juegos y las plantas del lugar.“En su momento fui encargado del mantenimiento de la plaza principal de mi ciudad y cuando me jubilé tuve la necesidad de hacer algo. Entonces, vi que frente a mi casa, a las orillas del ferrocarril, estaba todo abandonado, con pozos, pastos largos y mucha basura. Así que decidí pedirles a los vecinos que dejaran de arrojar residuos para empezar a trabajar”, señala.

Después de desmalezar todo el terreno, el abuelo eligió de manera cuidadosa los árboles y plantas con los que iba a poblar la plaza. Entre las especies, se encontraban: pinos, palos borrachos, cactus de diferentes tipos, paraísos, rosales, pensamientos y palmeras.

“Además coloqué algunos bancos destinados a quienes tuvieran ganas de acercarse a descansar, lo que generó una gran alegría entre los habitantes de Cerrillos”, agregó Serafín.

El Concejo Deliberante de su localidad le otorgó en septiembre de 2018 un reconocimiento como “vecino destacado por contribución a la mejora de la calidad de vida”. Sin embargo, el premio no lo hizo dormirse entre laureles, ya que si bien hay empleados municipales que mantienen la plaza, Casimirotambién hace lo propio, repuntando y dedicándole tiempo a la tierra que él trabajó.

Sus familiares contaron que todos los meses el hombre invierte un poco de su jubilación en un parquero que lo ayuda, para que siempre se pueda apreciar la belleza del espacio que creó. “Voy a seguir haciéndolo porque es la mejor manera de ver que la gente se junta. Vivo a 12 metros, me separa sólo una calle”,indicó.

Fuentr: La Gaceta