Importantes avances de las obras en el Canildo

En despliegue del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, el Gobierno de Jujuy avanza en las obras de Cabildo II, iniciadas tras el lanzamiento del Plan, y cuyo proyecto implica la construcción de nuevos edificios y espacios, como los de nuevo edificio para museo, para el Archivo Histórico Provincial, dos salas de exposiciones y reuniones para uso público con capacidad para 120 personas cada una, mediateca, oficinas de administración, restobar, plaza abierta y otros.

Las obras de Cabildo II son ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), desde la Dirección General de Arquitectura, y recientemente fueron recorridas por el titular del MISPTyV, Carlos Stanic, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir.

“Las obras de recuperación y puesta en valor de los espacios del predio del Cabildo de Jujuy tienen como objetivo proteger el legado arquitectónico provincial, patrimonio de los jujeños y de todos los argentinos, y promover el turismo con otro ofrecimiento en la capital provincial, al tiempo que ese ofrecimiento es también de interpretación de la historia también reciente, ya que contiene un sitio de memoria”, valoró Stanic.

El ministro de Infraestructura también señaló que “invitamos al ministro de Hacienda para compartir con esa área del Gobierno la magnitud y la envergadura de esta obra, que se ejecuta 100% con fondos provinciales”, e informó en cuanto a los trabajos y la curva de avance que “a la fecha contamos con un avance general del 16% en lo que denominamos Cabildo II, y son las obras en altura que se pueden observar sobre calle Sarmiento y Alvear”.

“Principalmente, los equipos -compuestos por más de 140 trabajadores- están trabajando en hormigón armado: bases, vigas y muros de fundación en los sectores 1 y 2; en otros sectores de este gran predio se trabaja en mamposterías, contrapisos, instalación sanitaria básica, e impermeabilizaciones”, detalló. Respecto a las obras de Cabildo I, éstas se dan en el sector patrimonial, en el edificio histórico del Cabildo, el avance es de un 35% y se trabaja en varios rubros de acuerdo en diferentes sectores: cubierta de techos con cambio de cerchas, tirantería, y colocación de tejuelas; drizado de los muros y completado de mamposterías con grooves de barro; fundaciones en el sector de anfiteatro y más. “El trabajo de drizado en muros es de características similares a lo que se resolvió en un anterior momento en la recova del Cabildo y en la iglesia de Uquia; requiere mano de obra especializada y un trabajo artesanal que nos permite preservar el valor patrimonial de nuestro Cabildo, uno de los cinco cabildos que siguen en pie en todo el país”, destacó Stanic.

Cabildo II: Obras por la historia en un plan de futuro

Las obras de Recuperación y Puesta en Valor del Cabildo Histórico se definen en la política de salvaguardar el legado de los edificios que son testimonio de la historia del territorio, como lo fue para los casos de la iglesia de Uquía y el Teatro Mitre, por ejemplo. La política de valorización de edificios patrimoniales, a la vez, se amplía en la visión del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023, de una Provincia inserta en las dinámicas globales actuales. Así, conjuntamente a las obras de puesta en valor, se despliegan proyectos que aseguran nuevos espacios para que Jujuy se consolide como polo de producción cultural al que el mundo mira por lo que emana, por convocante y por receptivo.

En el Gran Jujuy, la de Ciudad de las Artes (al lado de Ciudad Cultural), Ciudad Deportiva (Alto Comedero), la expansión urbana verde que se configurará en torno a Ciudad Judicial (en Alto Padilla II, del otro lado de la RN9, en el acceso norte de la capital), el Museo Lola Mora (en Alto La Viña), el Mirador Potrero de Yala, el Estadio Federación de Básquet adecuado a para eventos internacionales, entre otras, son las obras proyectadas en el Plan Maestro de Desarrollo para que la región integrada por San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá sea un nodo fortalecido con nuevas centralidades para las artes y la recreación y, asimismo, un nodo distribuidor hacia las demás regiones, con ofrecimientos significativos a la ciudadanía del mundo que quiera conocer la diversidad de cultura y paisajes de todas las regiones de la provincia. El proyecto de obras en el Cabildo, en ese marco, se abrirá en el corazón de la capital para que la ciudadanía cuente con otro lugar de encuentro, en este caso uno que lo acercará la historia y la producción cultural actual.

El proyecto Cabildo II, la etapa 2 de obras que se suma a la que lleva adelante el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy en el edificio histórico, aborda el predio trasero al edificio histórico, sector entre y sobre las calles Alvear y Sarmiento, con nuevos espacios y abriendo y acercando también a la comunidad tanto el edificio histórico como el sitio de Memoria (Centro Clandestino de Detención Comando Radioeléctrico).

Las obras configurarán un nuevo edificio para el museo El Cabildo, dos salas de uso público con capacidad para 120 personas cada una, nuevo espacio para el Archivo Histórico, una mediateca, oficinas de administración, espacio de restobar, espacios sanitarios y plaza abierta, entre otros, y el sitio de Memoria. La inversión de la Provincia en las obras de Cabildo II es de más de $1.600 millones, afrontados con recursos propios provinciales, tienen un plazo de ejecución de 20 meses, y son desplegadas por el Gobierno de Jujuy en el marco del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023 desde la Dirección General de Arquitectura (DGA) de la Secretaría de Infraestructura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV).

Comenzó la segunda etapa de obras de puesta en valor del Cabildo de Jujuy

Con una inversión de $1.642.684.381 proveniente de fondos provinciales, Gerardo Morales puso en marcha la segunda fase de obras de recuperación y puesta en valor del Cabildo Histórico de Jujuy, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo.

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó el acto de inicio de obras correspondientes a la segunda etapa del proyecto de recuperación y puesta en valor del Cabildo Histórico de Jujuy.

Se prevé la construcción de un edificio nuevo para el museo El Cabildo; dos salas de uso público con capacidad para 120 personas cada una; una mediateca; oficinas de administración; espacio de restobar; sanitarios y plaza abierta, entre otros servicios y comodidades. Además, se revalorizará la indicación de que el lugar es Sitio de Memoria.

Se contempla un plazo de ejecución de 20 meses y un presupuesto oficial de inversión de $1.642.684.381 que se afrontará íntegramente con fondos de la provincia.

También estuvieron presentes, el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim; los ministros de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; y de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, Pablo Alejandro Civetta; los senadores nacionales Mario Fiad y Silvia Giacoppo, el diputado nacional Jorge Rizzotti, el presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar; legisladores provinciales y ejecutivos de las empresas Sidera y JUMI, adjudicatarias de las obras. El proyecto fue diseñado desde el Ente de Planificación Urbana Provincial y desde la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, comienza su ejecución.

Estas obras tienen su antecedente en 2019, cuando, desde el Ministerio de Infraestructura, el Gobierno de Jujuy encaró el salvataje y puesta en valor de su recova y fachada. Ese año también y en la ocasión de inaugurar las obras de puesta en valor de la recova, el Cabildo de Jujuy quedó protegido con el escudo azul de la UNESCO. Con el mismo compromiso con el patrimonio histórico de los jujeños, se hizo la obra de resguardo de la Bandera de la Libertad Civil, las fachadas del Teatro Mitre y la Iglesia de Uquía. Al respecto, Morales destacó que este proyecto corresponde al Plan Maestro de Desarrollo 2021 – 2023, en cuyo marco comenzó la construcción de edificios educativos nuevos sobre un total de 258; se avanza en la elaboración de pliegos para licitar la obra de 2.000 kilómetros de conectividad; se procedió al cierre de 16 basurales de los 70 que se prevé remediar a fin de año; el miércoles 29 se iniciará la construcción de quirófanos y terapia del hospital “Dr. Arturo Zabala” de Perico; se licitó la fase de finalización de la obra de maternidad del hospital “Carlos Snopek” de Alto Comedero; próximamente se adjudicarán obras del hospital “Dr. Oscar Orías” de Libertador General San Martín; comenzó la construcción de la unidad penal de El Chalicán; se inaugurará en breve el complejo penal Nº 3 de mujeres; está en marcha el concurso de ideas para definir el destino del penal de Gorriti; pronto se licitará la Ciudad de las Artes; se avanza hacia la construcción de la Ciudad Judicial en Alto Padilla; se licitará en los próximos meses la Ciudad Deportiva proyectada en Alto Comedero; el Museo Lola Mora y el tren Volcán – Tilcara en una primera fase. “Tenemos muchas inversiones en salud, seguridad, educación, turismo y producción, es decir que el Plan Maestro de Desarrollo 2021 – 2023 se está materializando con hechos concretos y no son palabras dichas al viento”, indicó.

Por otra parte, señaló que el museo El Cabildo “reflejará la vida de Jujuy y sus 10.000 años de interculturalidad” y agregó que “también pondrá en valor nuestra lucha por la Independencia, porque Jujuy entregó toda una generación de hombres y mujeres”. “Es nuestra responsabilidad contar y dar a conocer la historia y eso haremos en el Cabildo”, afirmó y resaltó que para ello se contará con “el y tercer archivo histórico más importante del país”. “Seguimos generando hitos y concretando realidades”, subrayó el mandatario. Stanic, a su turno, expresó que “gracias al empuje del gobernador Morales, esto que era un sueño hoy comienza a ser una realidad” y puntualizó que “cuando esta obra esté lista en 2023, será lugar de encuentro y disfrute de jujeños y turistas, como así también motivo de orgullo”. “Esta es una concreción más del maravilloso Plan Maestro de Desarrollo 2021 – 2023”, completó el ministro.

TIENE COMO OBJETIVO PONER EN VALOR EL EDIFICIO HISTÓRICO
Destinan 100 millones de pesos para obras en el Cabildo

Con un presupuesto oficial de casi 100 millones de pesos, el organismo provincial con el apoyo del Ministerio de Infraestructura, tiene como objetivo poner en valor el edificio histórico, preservar el Sitio de la Memoria, la creación de un nuevo edificio para el Archivo Histórico Provincial y generar el mayor espacio posible para una siguiente etapa de obras.

Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, señaló que “se consiguieron los fondos necesarios para efectuar una licitación para una serie de obras en el edificio del Cabildo, con el objetivo de seguir poniendo en valor un patrimonio cultural e histórico muy destacado en la ciudad capital, buscando convertirlo en el mejor centro cultural del Norte Argentino”.

Por su parte, el titular del Ministerio de Infraestructura, Carlos Stanic, detalló que “ya se trabajó con en una primera etapa se trabajó la fachada y las columnas, ahora se hará lo propio con el refuerzo estructural del edificio y se permitirá avanzar en la reubicación de las dependencias de la Policía que aún se mantienen allí”.

“Desde el Ministerio -continuó-, se brindará todo el apoyo técnico necesario, se continuará trabajando con el proyecto de la siguiente etapa, Cabildo II, que involucra la plaza seca y todo lo referente a los servicios de infraestructura. El objetivo es dotar a la ciudad de un atractivo turístico adicional, que permita armar también un museo para contar la Historia de la provincia”.

La licitación pública convocada, tiene un presupuesto oficial de 99.388.832,16 pesos y la fecha de apertura será el próximo 29 de marzo de 2021 en la sede del Ministerio de Cultura y Turismo. El valor del pliego es de 20 mil pesos y se lo puede obtener en la sede del organismo -Secretaría de Gestión y Administración-, sita en Canónigo Gorriti 295, de San Salvador de Jujuy, en el horario de 8 a 12, de lunes a viernes.

FUE INAUGURADO ANOCHE CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR
NUEVA FACHADA DEL CABILDO JUJEÑO

El Gobernador Gerardo Morales, inauguró la nueva fachada del Cabildo, emblema provincial y monumento histórico nacional. En la oportunidad, quedaron señalizados el Cabildo, Casa de Gobierno y la Iglesia Catedral con el escudo azul de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por lo que formará parte de los sitios culturales protegidos por el organismo.

Cabe recordar que los trabajos realizados, fueron parte una importante decisión política en virtud del deterioro que presentaba el Monumento, tanto por la falta de mantenimiento, lo cual provocaba fallas estructurales, por lo que se determinó un abordaje integral y minucioso para su restauración y puesta en valor.

En ese sentido, el mandatario explicó que esta es una primera etapa para poner en valor “un edificio que se estaba cayendo”, por lo cual se destinó una inversión de 15 millones de pesos, para posteriormente avanzar en una segunda etapa que consiste en un proyecto de recuperación que contará con un importante Archivo Histórico, una plaza seca y la preservación de un sitio para la memoria.

Destacó la importancia de la imposición de los escudos azules de UNESCO, lo cual ratifica “el camino de Paz que eligió Jujuy”, y sobre todo “la preservación de nuestro patrimonio y poder darle un status internacional de protección y cuidado”.

Sostuvo que “tocar alguno de estos patrimonios” conforman un delito de lesa humanidad, los cuales son de carácter imprescriptible y serán juzgados por la Haya, por lo que insto a los jujeños “a cuidar estos monumentos que no son nuestros, sino que pertenecen a nuestro futuro y la historia”, afirmando que los mismos, “marcan nuestra vida y nuestra esencia como pueblo”.

A su turno, el ministro de Infraestructura, Jorge Rizzotti, hizo especial énfasis en “el trabajo y la dedicación” de los trabajadores provinciales, detallando que “tuvimos que hacer un trabajo muy minucioso” por el nivel de deterioro que presentaba la obra, razón por la cual “realizamos muchos estudios estructurales y técnicos “para la recuperación de la recova”.

“Quienes hemos tenido la oportunidad de seguir esta obra desde el inicio hemos podido valorar el trabajo de la empresa y los trabajadores de arquitectura”, indicó, por lo que reafirmó “el orgullo de estar en la función pública con responsabilidad para acercar estos logros a todos los jujeños”.

Manifestó que estas importantes políticas públicas de puesta en valor de los edificios, modernización, desarrollo y cambio de la matriz productiva de la provincia, “van a impactar directamente en la mejora de la calidad de vida de los jujeños, generando mayores fuentes de trabajo y una importante promoción turística”.

Finalmente, el director Nacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Jorge Szeinfeld, se mostró profundamente emocionado por la “transformación de una provincia que quiero muchísimo”, haciendo énfasis en la recuperación de los espacios públicos, porque “cuando estamos en Paz, el desarrollo y crecimiento vienen solos”.

Acompañaron la inauguración, los representantes del ejecutivo provincial, Federico Posadas, Natalia Sarapura, Carlos Sadir, Gustavo Bouhid y Jorge Cabana Fusz; la Senadora Nacional, Silvia Giacoppo; los legisladores nacionales, Gabriela Burgos y Osmar Monaldi; legisladores provinciales; autoridades provinciales y municipales; el jefe del Ejército en la Provincia, Gonzalo Herrera; el Jefe de la Policía de la Provincia, Guillermo Corro y una gran cantidad de público que se acercó para la ocasión.