Hay un elevado número de alumnos jujeños con materias previas

El Ministerio de Educación dio a conocer que mediante la Resolución N° 1637 se modificará el Anuario Escolar en Jujuy con respecto a los exámenes para materias previas. Según detallaron desde la Secretaría de Gestión Educativa, esto se debe a que “un número alto de alumnos jujeños tienen asignaturas pendientes”.

Gran cantidad de alumnos con materias previas

En referencia al porcentaje de estudiantes que actualmente cursan el Nivel Secundario con materias previas, Ana Herrera dialogó con Radio City, y dio a conocer que en Jujuy “hay un número alto de chicos que tienen varias asignaturas pendientes de acreditación”.

Asimismo, la referente de la Secretaría de Gestión Educativa acotó que se determinó la modificación de las fechas de los exámenes para que principalmente, los alumnos jujeños “puedan regularizar su situación administrativa y pedagógica”.

Educación modificará las fechas de las mesas de exámenes 2022

Modificación de las fechas de las mesas de exámenes

En este marco, cabe destacar que en un principio el Anuario Escolar establecía que las mesas de exámenes de materias previas se desarrollen del 11 al 15 de julio, sin embargo pasarán para el 2 al 4 de agosto. Mientras que en octubre serán entre el 17 y 18; y durante diciembre se realizarán el 26 y 27.

“La mesas de exámenes serán con suspensión de actividades, porque es importante para la organización de los establecimientos, como así también de las familias jujeñas”, explicó Ana Herrera.

El 18 de julio empiezan las vacaciones de invierno en Jujuy

Siguiendo el Calendario Escolar Único 2022, desde el Ministerio de Educación, ratificaron la información sobre las fechas de las vacaciones de invierno que tendrá la provincia de Jujuy.

Fuente: Todo Jujuy

Ciclo Lectivo 2022: Jujuy tendrá presencialidad plena y cuidada

El gobernador Gerardo Morales, la ministra de Educación María Teresa Bovi y su par de Salud Antonio Buljubasich dieron a conocer el protocolo establecido para la vuelta a las clases presenciales. Asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y distancia, los ejes. Las pautas fueron acordadas por el Consejo Federal de Salud y el Consejo Federal de Educación para las 24 jurisdicciones, a fin de sostener la presencialidad en los establecimientos educativos durante el Ciclo Lectivo 2022 y garantizar las condiciones básicas para el cuidado de la salud de estudiantes y personal educativo en los niveles inicial, primario, secundario y terciario. Gerardo Morales celebró la vuelta de la “presencialidad plena y cuidada” en Jujuy, al tiempo que ponderó la articulación entre los Consejos Federales de Salud y de Educación para “llevar adelante la presencialidad plena y la normalidad que recuperamos”.

El mandatario recordó que se puso en marcha el dispositivo de evaluación de aprendizajes Saber Más “cuyos resultados estarán a fines de marzo” y “que nos va a dar una radiografía de cómo estamos”.

En ese sentido, indicó que “las expectativas no son buenas” producto de la pandemia y que los equipos de Educación “están trabajando en los esquemas de nivelación y recuperación de niños, niñas y jóvenes que desertaron del sistema educativo para que vuelvan”. Por último, Morales destacó el trabajo de los ministros de Salud y Educación para que en el Ciclo Lectivo 2022 tengamos presencialidad plena”. Protocolo para la presencialidad cuidada, segura y continua El titular de Salud, Antonio Buljubasich indicó que “el protocolo se acordó para llevar adelante la presencialidad en las escuelas, y que las niñas niños y adolescentes tengan la posibilidad de una presencialidad cuidada, segura y continua”.

“El protocolo cuenta con seis ejes: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y distancia”, señaló el ministro y remarcó que el dispositivo “permitirá la continuidad de las clases en el tiempo”. Respecto de la asistencia cuidada, Buljubasich recomendó que todo estudiante que tenga síntomas compatibles con Covid 19, sea positivo o contacto estrecho no asista a clases y siga las recomendaciones sanitarias para la población general. “Otro de los ejes es la vacunación”, subrayó e indicó: “Estamos cerca de un 75 por ciento de vacunación en niños de 3 a 11 años con primera dosis y de 60 por ciento en segunda dosis, mientras que un 80 % y un 60 %, respectivamente, para la población de 12 a 18 años”.

Aclaró que no es obligatoria la vacunación para Covid 19 en niños y niñas pero que sí se solicitará el calendario completo de vacunación obligatoria. “La vacunación va a colaborar para que las personas más vulnerables dentro del ámbito educativo no tengan mayores problemas”, sostuvo. En relación al uso del barbijo especificó que para primer y segundo grado no será obligatorio el uso de barbijo y que se está analizando si la obligatoriedad comenzará en 3° o 4° grado. “En los primeros años la lectoescritura es importante y para ello el uso de barbijo en este grupo dificulta el aprendizaje”, explicó. A sí mismo, subrayó la importancia de la ventilación cruzada de los ambientes, el mantenimiento de la limpieza de las aulas y el distanciamiento en los espacios y momentos en los que no se puede usar barbijo. “Son ejes conocidos por la población”, remarcó.

Calendario escolar Por su parte, Bovi valoró “este inicio del ciclo lectivo con presencialidad plena después de dos años atípicos debido a la pandemia”. La ministra detalló las fechas de período escolar que inicia el 17 de febrero. “En los niveles Inicial y Primario el Ciclo Lectivo comienza el 2 de marzo, el secundario el 9 de marzo y superior el 29 de marzo”, señaló la funcionaria y aclaró que “mismas fechas corresponden para la modalidad de jóvenes y adultos en primaria y secundaria”. En cuanto al Período Especial, correspondiente a los establecimientos educativos del departamento Susques, indicó el que el Ciclo Lectivo para Inicial y Primario irá desde 29 de agosto del corriente año al 9 de junio del 2023, para secundario del 31 de agosto al 9 de junio del 2023, mientras que para nivel superior del 1 de septiembre de este año al 31 de mayo del 2023. En cuanto a la totalidad de días de clases estipulados desde Nación para el ciclo lectivo 2022 señaló que varían según los feriados provinciales de cada jurisdicción.

Las clases comenzarán el 2 de marzo para la primaria y el 9 para la secundaria en Jujuy

El 18 de octubre asumió María Teresa Bovi como ministra de Educación tras casi 6 años de gestión en esa cartera ministerial por parte de Isolda Calsina. En las primeras semanas en el cargo, la funcionaria y los actores que intervienen en el sector definieron el calendario escolar 2022 donde determinan las fechas estructurales del próximo ciclo lectivo.

En diálogo con Contrapunto (Canal 7 de Jujuy) dio a conocer algunas fechas del anuario escolar, explicando que tienen como objetivo alcanzar los 190 días de clases tal como fue pautado en el Consejo Federal de Educación.

“El ciclo lectivo comienza el 17 de febrero que es cuando las autoridades van a la escuela y empiezan a hacer la programación de lo que será el año. Por otra parte, las clases comenzarán el 2 de marzo para el nivel inicial y primario, el 9 de marzo para el nivel secundario y el 29 de marzo para el nivel superior“, consignó Bovi en exclusiva con Canal 7.

Por otra parte, la ministra de Educación comentó que el receso invernal está pautado desde el 18 de julio hasta el 29 de julio y la finalización de ciclo lectivo para el 30 de diciembre.

“Las clases terminarán el 2 de diciembre para el nivel superior y el 12 de diciembre para el nivel inicial, primario y secundario“, detalló la responsable de la cartera ministerial educativa.

Bovi comentó que mantuvieron reuniones con los actores que intervienen en la definición de las fechas del calendario escolar, entre los cuales se encuentran los gremios docentes. «Los invitamos a conversar porque son clave dentro del anuario, hubo una reunión para que hagan sus aportes y lleguemos a cumplir los 190 días de clases», sostuvo.

Fechas pautadas

  • 17 de febrero: inicio del ciclo lectivo
  • 2 de marzo: inicio del dictado de clases nivel inicial y primario
  • 9 de marzo: inicio del dictado de clases nivel secundario
  • 29 de marzo: inicio del dictado de clases nivel superior
  • 18 de julio – 29 de julio: receso invernal
  • 2 de diciembre: finalización de clases nivel superior
  • 12 de diciembre: finalización de calses nivel inicial, primario y secundario
  • 30 de diciembre: finalización ciclo lectivo 2022

Notiicia que está siendo desarrollada…