Morales y Larreta preparan un plan “quirúrgico” para el gasto público

Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente en fórmula con Horacio Rodríguez Larreta de cara a las PASO de Juntos por el Cambio, se distanció de la idea de “blindar” para salir del cepo al dólar, desde el convencimiento que una medida de tales características “no resuelve los problemas de fondo”.

“Aquí hay que hacer cirugía en el gasto público”, definió en visita a empresarios y dirigentes de la ciudad de Pilar, Provincia de Buenos Aires.

En este contexto, amplió sus conceptos explicando que “traer dólares para salir del cepo no resuelve los problemas de fondo” y enfatizó que “en Argentina hay que revertir y solucionar el gasto público”.

Refirió que al asumir la Gobernación de Jujuy, la provincia arrastraba 32 años de déficit fiscal, razón por la cual las primeras medidas de gestión se enfocaron en ordenar el gasto público. “Así alcanzamos superávit, logro que nos permitió poner en marcha un régimen de promoción de inversiones para crear un parque industrial, en el que, a pesar de la crisis, se quieren instalar ahora 20 empresas”, subrayó.

Asimismo, Morales anticipó el dictado de un paquete de leyes que establezca “nuevas reglas”, con miras a “20 años de invariabilidad fiscal”, entendiendo que es “inaceptable que el empresario todos los días vea qué sale en el Boletín Oficial para encontrarse con decisiones que lo perjudican”.

Contundente respaldo en San Nicolás a la precandidatura de Gerardo Morales

El precandidato a presidente de la Nación por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, participó de la apertura de un campamento dirigencial convocado por la JR San Nicolás, en cuyo marco se multiplicaron las expresiones de apoyo al líder del radicalismo.
En la oportunidad, Morales exteriorizó su satisfacción de estar junto a los dirigentes “más competitivos del país”. “El radicalismo tiene el 70% de la dirigencia más competitiva de Argentina, producto de la renovación de los cuadros militantes, por lo tanto tenemos con que ser gobierno”, sentenció.


El diputado nacional Martín Tetaz, recordó las “diferencias de pensamiento” que tenía con Morales y enfatizó que las mismas quedaron atrás, “porque nunca antes escuché de un candidato las ideas que expuso Gerardo Morales respecto del rumbo que tiene que adoptar el país”, sostenido por “la transformación que está haciendo en Jujuy”.

“En Jujuy funciona la Justicia, a diferencia de lo que ocurre en Buenos Aires, donde los chorros saben que todo es joda; en Jujuy funciona la Constitución y la gente transita libremente en calles y rutas, porque ya no hay piquetes extorsivos”, describió y fue categórico al recalcar que “Jujuy es la capital de la libertad, de la diversificación productiva, de las energías renovables y de la transformación de planes sociales por empleo”.

Tras reivindicar la “capacidad y experiencia para gobernar” que distingue a Morales, el intendente del Partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, expuso su “cansancio” resultante de “escuchar sistemáticamente que la realidad no se puede cambiar” y llamó a “no acostumbrarnos a vivir en problemas”, entendiendo que “hay soluciones” y que “el Estado se puede transformar”. “Uno de los mejores ejemplos de ello es Jujuy de la mano de Gerardo Morales”, sentenció.

Con posterioridad, la diputada nacional Danya Tavela destacó la “importante figura” de Morales, no solo como conductor del Comité Nacional de la UCR, sino también como precandidato a presidente de todos los argentinos, “contagiándonos energía, valentía y garra para ponerse al hombro las elecciones y volver a gobernar la Argentina”, acotó.

El diputado provincial Pablo Domenichini, por su parte, indicó que “este año discutiremos, como tal vez no lo hicimos en anteriores turnos electorales, una bisagra en la historia del país que hoy está patas para arriba y debemos dar vuelta” y aseguró que “tenemos pruebas claras de que podemos hacerlo, con un radicalismo protagonista dentro de Juntos por el Cambio con Gerardo Morales como candidato a presidente”.
A su turno, Francisco Lombardo, presidente de la Mesa de Conducción de JR Evolución, fue categórico al definir a Morales como “referente que defiende la educación gratuita, la salud pública y a los trabajadores”.

En tanto, Bernardo Weber, de marcada ascendencia en la juventud a partir de sólidos antecedentes en militancia en Franja Morada y Federación Universitaria Argentina, señaló que “el partido trazó un gran desafío a nivel nacional que encabeza Gerardo Morales” y resaltó que “sin dudas estamos ante el compromiso de gestar y dar las respuestas que los argentinos demandan, entendiendo que hay una forma diferente de hacer política para dar vuelta la Argentina”.

Ante mayúscula demostración de respaldo, Morales afirmó que “tenemos un partido político fuerte y tenemos un plan de gobierno para luchar con toda la energía para dar vuelta la Argentina que duele”.

Dirigiéndose a los dirigentes presentes en San Nicolás, indicó que “la juventud no es solo el futuro, es la energía que puede generar la transformación del país que tiene todo lo que el mundo necesita”, escenario en el cual “podemos ser la primera potencia con el litio, las energías renovables, el cobre, la economía del conocimiento, la biotecnología, los minerales críticos para la transición energética y los alimentos”.  “No se conformen, busquen siempre el cambio y no se acostumbren a vivir con problemas”, completó.

Morales garantizó en La Rioja una “Argentina viable” desde una transformación radical y federal

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, llamó a los riojanos a “asumir un compromiso federal” para “revertir este país injusto”, priorizando la convicción de que “Argentina es viable”. “Que nadie nos diga que no podemos transformar el país”, destacó en acto que encabezó en Chilecito, donde de cara a los compromisos electorales de Juntos por el Cambio en 2023 garantizó que “podemos gobernar con liderazgo, experiencia, capacidad de gestión y coraje para tomar las decisiones que sean necesarias para que la gente esté mejor”.

Acompañaron a Morales la intendenta de la ciudad de La Rioja y titular del Foro Nacional de Intendentes Radicales, Inés Brizuela y Doria; el senador nacional Julio Martínez, la presidenta del Comité Provincia La Rioja, Gabriela Rodríguez; y militancia de la Juventud Radical que entusiasta acompañó el mensaje de Morales con el cántico “se siente, se siente, Morales presidente”. A ellos se sumaron dirigentes de otros partidos que integran Juntos por el Cambio, especialmente de corrientes peronistas. “Mi vicegobernador es peronista y juntos abrazamos una causa que es Jujuy y defender los intereses de mi provincia”, enfatizó.

Señaló que los desafíos de Jujuy “no son distintos a los del resto del país” e invitó a “pensar en la Argentina viable”, porque “hay potencial y gente capaz para materializar proyectos de presente y futuro”. Visiblemente emocionado, Morales recordó ser hijo de ferroviario y haber trabajado en coches comedores, también de mozo y de bicicletero, “es decir, soy parte de la Argentina que se sostuvo con la cultura del esfuerzo y del trabajo” remarcó y por eso se permite convocar a “evitar que nos quiten el futuro de nuevo y generar un proyecto de país federal”. “El interior profundo tiene que tomar este desafío”, aseveró.

Dijo que para ello “recuperar la paz es el primer paso” y considerar que es menester replantear el rol de las organizaciones sociales, “puntualmente aquellas manejadas por gerentes de la pobreza que se aprovechan de las necesidades de la gente pobre”, acotó.
Afirmó que es parte de “un radicalismo moderno y responsable, que lo primero que hace es ordenar las cuentas públicas para luego impulsar una gran transformación productiva con una nueva matriz” y citó como ejemplo los planes de energías renovables y de producción de cannabis medicinal en Jujuy, entre otros.

Precisó que la renta obtenida de la producción y venta de energía solar “es volcada a la construcción de 258 edificios educativos nuevos”, operación que implica un rédito de 307 millones de dólares. Hizo referencia a la apuesta jujeña al litio, “mineral altamente demando por el mundo”, reafirmando el compromiso de luchar contra el cambio climático y cuidar el planeta, “ya que sirve para acumular energía renovable”. “A fin de año Jujuy será la provincia que más litio producirá en Argentina”, anticipó.

Por otra parte, aludió a la producción de cannabis medicinal, recalcando que “desde septiembre vendemos aceite de grado farmacéutico en Jujuy y próximamente, cundo lo habilite ANMAT, lo comercializaremos en todo el país”. “Ahora también tenemos cáñamo para producción biotextil y bioplástico”, añadió. Seguidamente, exigió que “no nos vengan con el cuento de que no hay provincias viables, menos aquellos que solo miran al puerto de Buenos Aires” y pidió por un plan federal, productivista, desarrollista y serio, “a fin de gobernar el país no solo con la cabeza en AMBA”.

“Hay que tener coraje para producir en el interior, aprovechando el potencial de las economías regionales”, expresó Morales y finalmente aseguró que “con compromiso federal podemos revertir este país injusto”.
A su turno, Martínez manifestó que “si escuchamos a Gerardo, vemos la transformación que hizo en Jujuy y creemos que también se puede hacer en La Rioja y en el país, que no quepa duda que seremos gobierno” y exteriorizó su gratitud a Morales por “el sacrificio que está haciendo” por el destino del país.

Brizuela y Doria, en tanto, reivindicó la determinación de Morales de “devolver la paz y la justicia a los jujeños, por eso no exageramos cuando decimos que Jujuy marca el norte” y agregó que “con tu ejemplo y conducción decimos que hay esperanza y hay salida y no es Ezeiza”. Además, pidió por un “cambio radical, en el sentido literal” y agradeció a Morales por “ayudarnos a recuperar la capacidad se liderar que nunca debimos perder”.

Rodríguez, por su parte, remarcó que “creemos en la transformación” que Morales lidera en Jujuy y aludió especialmente al espacio que su plan de gobierno reserva para los jóvenes.

Gerardo Morales se reunió con Emilio Monzó

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con Emilio Monzó, diputado nacional y ex presidente de la Cámara Baja del Congreso, a los fines de abordar el escenario político y, en este contexto, proyectar el rol de Juntos por el Cambio de cara a una cargada agenda de compromisos y temas centrales para el futuro del país.

De la mesa de conversación, también participaron el Secretario General de la Gobernación de la Provincia de Jujuy, Freddy Morales; y el diputado nacional Sebastián García De Luca, miembro del bloque Encuentro Federal.

Reafirmar una visión de país, como así también plantear la necesidad de resolver los problemas sociales, económicos y estructurales de los argentinos, fueron los ejes principales de la reunión celebrada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

Asimismo, los presentes abordaron la relación de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), coincidiendo en advertir la necesidad imperiosa de encaminar el acuerdo por la deuda, con el propósito de evitar el default, entendiendo que para ello es menester que el arco político en general asuma una actitud responsable.

Morales: En octubre será otra elección
TRIUNFO DE “CAMBIA MENDOZA”

“En octubre será otra elección, ya estoy viendo un clima diferente”, sostuvo el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, tras el contundente triunfo obtenido por el RADICAL Rodolfo Suárez en la carrera por la gobernación de Mendoza.

“Con los pies sobre la tierra, agosto fue un palazo, pero estamos trabajando con otra energía y este resultado hace ver al pueblo argentino que nada está ganado y nada está perdido”, enfatizó y exteriorizó su satisfacción por el “resultado contundente” que se registró en la provincia cuyana.

Desde el bunker del Frente Cambia Mendoza, Morales trazó un análisis del escenario político y electoral nacional, señalando que “esto es una derrota del Frente de Todos también a nivel nacional” y resaltó que de acuerdo a los guarismos parciales “hay una diferencia de votos como nunca hubo en Mendoza”.

Amplió sus conceptos, indicando que “no sólo perdió el Frente de Todos a nivel local, sino quienes llegaron a Mendoza para nacionalizar la elección sin comprender que esto era la decisión de los mendocinos”.
“Estoy convencido que la elección de octubre será distinta a las PASO”, consideró y subrayó que “trabajamos en todo el país para revertir un resultado que sabemos que es difícil, pero el pueblo es sabio”.

Por otra parte, recalcó que Mendoza “ratificó un proyecto político iniciado por Alfredo Cornejo, que ordenó las cosas y puso un rumbo” y finalizó consignando que “a veces los proyectos tienen que tener una continuidad”.