Este viernes se empezará a vender el Cannabis Medicinal en las farmacias de Jujuy

Se trata del primer producto de Cannava S.E, el aceite CANNAVA CBD10, recetado para epilepsia refractaria, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y otras patologías para las que un profesional médico lo considere adecuado, se dispensará bajo receta archivada en las 160 farmacias de toda la provincia a un precio asequible.

Al respecto el gobernador Morales destacó la participación de las instituciones como el Colegio Médico, el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo Médico, el ISJ y la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal. A la vez que destacó la tarea se los equipos interdisciplinarios que fueron parte del proyecto e indicó que “la llegada del aceite CANNAVA CBD10 a las farmacias, es un hito más que la empresa estatal logró en sus casi cuatro años de trabajo”.

El mandatario destacó que con la venta del aceite de grado farmacéutico derivado del cannabis “cumplimos con un hito más, el más importante. Dimos pasos muy relevantes en el proyecto, trabajamos con organismos nacionales cumpliendo con toda la normativa y las medidas de seguridad que requiere la complejidad de este proyecto para lograr un producto farmacéutico destinado al cuidado la salud de las personas”. Al mismo tiempo que aseguró “estamos orgullosos que Jujuy esté marcando un camino en el desarrollo del cannabis medicinal”.

El gobernador anunció que el costo del aceite de grado médico será de $2.990 el envase de 10 ml y desde enero estará a la venta el de 30 ml a $7.690.

En tanto, el presidente de Cannava, Gastón Morales explicó que “CANNAVA CBD10 es un aceite medicinal de cannabis hecho 100% en Jujuy y el primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino”. Además detalló que la empresa Cannava “obtuvo todos los permisos, autorizaciones, inscripciones y registros que exige la legislación provincial y nacional, además de encontrarse Inscripto ante la ANMAT y brindar reportes mensuales de trazabilidad ante el INASE para poder hacer realidad la dispensación del aceite en nuestras farmacias, un hito que cambiará la salud de muchas familias”.

Por otro lado señaló que “en esta instancia será de vital importancia el rol de los profesionales quienes recetarán el medicamento” y que con el propósito de acompañar a los profesionales “Cannava junto al Colegio Médico, Colegio de Farmacéuticos, ISJ y el Ministerio de Salud trabajaron en la Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal”.

En tanto, el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, destacó el alivio que trae este medicamento para muchas familias que sufren patologías invalidantes. “Viene a llenar un vacío social”, dijo.

Material vegetal producido en Cannava será utilizado por el Inti para desarrollo científico

Cannava y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) suscribieron un acuerdo de transferencia con el fin de obtener estándares y materiales de referencia para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal en el país. Este trabajo también contará con la participación del ANMAT.

Estos estándares, que se elaborarán a partir de flores secas de cannabis producidas en Jujuy, son muy requeridos por las instituciones científicas y por los proyectos de producción de cannabis medicinal en todo el mundo, ya que permiten dar certeza analítica en los procesos de elaboración de derivados de cannabis de grado médico.

Los estándares son usados para tres propósitos principales: para ayudar al desarrollo de métodos analíticos de laboratorio apropiados (métodos de referencia); para calibrar sistemas de medición o para verificar y adecuar programas de calidad en mediciones.

Al respecto, el gobernador Gerardo Morales destacó “la importancia de poder compartir con el INTI material de referencia producido por nuestra sociedad estatal Cannava en territorio provincial, en un apuesta que es estratégica para nuestro desarrollo como lo es el Cannabis Medicinal”.

En el mismo sentido, el titular de INTI, Rubén Geneyro dijo que este acuerdo es un paso muy importante teniendo en cuenta “el proyecto de ley, elaborado por el ministerio de Desarrollo Productivo, representa un paso estratégico para dar impulso a una industria con mucho futuro tanto en la provincia como en la región y el país”. Desde la empresa estatal Cannava SE señalaron que este paso adelante entre el INTI y la provincia de Jujuy se enmarca en el Convenio de Asistencia Técnica suscripto entre las partes en 2019, con el objeto de desarrollar, planificar y ejecutar conjuntamente actividades que fomenten el desarrollo de proveedores locales, la asistencia técnica para la implementación del sistema de gestión de calidad, asistencia técnica en el desarrollo de productos, subproductos y procesos industriales específicos de la Sociedad Estatal CANNAVA S.E. y la formación técnica del personal de la misma.

Cabe destacar que, desde que se creó Cannava, la sociedad estatal viene implementando un sistema de gestión integral de calidad con el acompañamiento del INTI, lo que le da un diferencial al programa provincial de producción de derivados medicinales de cannabis, que se encuentra certificando normas ISO 9001 y 17.025, además del riguroso cumplimiento de estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) y buenas prácticas de producción de medicamentos que exige la ANMAT en su proceso de elaboración de preparaciones de grado médico.

De la firma participaron el Presidente del INTI Dr. Ruben Geneyro y el Gobernador de la provincia de Jujuy Gerardo Morales, acompañados por el Presidente de Cannava Dr. Gastón Morales y el Subgerente Regional NOA Lic. Ramiro Casoliba, junto al Director Ejecutivo encargado de operaciones de laboratorio de Cannava Lic. Marcelo Guastella y la Jefa del área de Calidad Lic. Camila Saranz.

San Juan busca interiorizarse con el modelo implementado en jujuy
SE REPLICA EL MODELO DE CANNABIS MEDICINAL EN OTRAS PROVINCIAS.

El Gobernador Gerardo Morales, recibió a funcionarios del Gobierno de San Juan que buscan interiorizarse sobre el modelo implementado por la Provincia de Jujuy de producción local con control estatal de derivados medicinales de cannabis.

Fueron parte de la visita, la Secretaria del Gobierno de Justicia y Derechos Humanos de San Juan, Fabiola Aubone y el Secretario de Agroindustria, Ariel Lucero, con el fin de ahondarse sobre todas las plataformas jurídico institucionales desarrolladas por el Gobierno de la Provincia que llevan adelante el proyecto de cannabis medicinal.

También estuvieron presentes el Presidente de Cannava, Gastón Morales; el ministro de Seguridad, Ekel Meyer y el secretario de Seguridad, Guillermo Tejerina.

El encuentro tiene mucha importancia debido a que el jueves pasado la Legislatura de San Juan aprobó la Ley de creación de “San Juan Cannabis Medicinal Sociedad del Estado”, igual al modelo que ya está llevando a cabo Cannava en Jujuy.

El interés de otras provincias en replicar el modelo estatal que lleva a cabo Jujuy, consolida y reafirma nuestro objetivo y el trabajo institucional del Gobierno Provincial que tomó la iniciativa de producir derivados medicinales de Cannabis.

Desde el Gobierno de Jujuy entendemos que el fortalecimiento de espacios de diálogo y colaboración para el abordaje sectorial de la temática entre distintas provincias en Argentina son el camino, ya que permite que se consolide el enfoque y el abordaje estatal iniciado por la Provincia de Jujuy y se presente como el más eficiente para encarar este desafío. El trabajo institucional se basa en la premisa de llevar resultados satisfactorios a necesidades de salud con un estricto control por parte del Estado con la meta fija de desarrollar siempre productos de calidad y de un grado médico que a la vez sirvan de desarrollo para una nueva actividad económica productiva en la Provincia.

CONVENIO CON LA COOPERATIVA DE TABACALEROS DE JUJUY
CANNABIS MEDICINAL

Junto a la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, se acordó una serie de acciones de cooperación en el marco del Programa Provincial de Promoción del Cultivo y Producción de Cannabis con Fines Científicos, Medicinales y Terapéuticos.

Se Tiene como objetivo central la investigación de los métodos de cultivo de cannabis, con el fin de analizarlos comparativamente con las técnicas que se vienen utilizando para el cultivo de tabaco. Respecto a la legislación nacional, solo Jujuy tiene los permisos necesarios para llevar adelante la actividad y Cannava Sociedad del Estado tiene a su cargo la responsabilidad de abrir el camino en esta actividad.

LLEGA ESTE MES PARA LOS PALADARES MEXICANOS
ASÍ ES LA PRIMERA CERVEZA CON CANNABIS

Resultado de imagen para Así es la primera cerveza con cannabis que se venderá en México

Con una imagen atractiva y presentando a la semilla del cannabis como su ingrediente estrella, Cannabeer llega a nuestro país este mes para probarse ante los paladares de los mexicanos, quienes tendrán la responsabilidad de expresar su opinión sobre este producto que por primera vez será vendido en América Latina.

Es una cerveza artesanal de tipo Ale que se puede encontrar en su versión oscura y clara. Ambos productos son realizados con el mismo proceso al que se somete cualquier cerveza en el mundo.

Su fórmula está conformada por cebada, lúpulo, malta, pero además se le agregan las semillas del cannabis o cáñamo, también conocidas como hemp, la cuales proporcionan alcuerpo proteínas o sustitutos naturales para el cuerpo.

Angélica Gálvez, distribuidora en México de este producto originario de Valencia, España, señaló para Infobae México que la semilla de cáñamo no altera el sabor de la cerveza.

En el caso de la oscura, dijo, es más amarga para paladares que buscan sabores fuertes y de barrica, en cambio la clara tiene un tono afrutado con una esencia más ligera.

“La Dorada” de Cannabeer y podemos decir que el sabor sí es diferente, a pesar de ser una cerveza clara su sabor es más intensa de lo normal y que deja en el paladar un toque de frutos secos. Es importante decir que sí es fuerte.

En Infobae México probamos “La Dorada” de Cannabeer y podemos decir que el sabor sí es diferente (Foto: Especial)

La mujer encargada de su distribución en nuestro país dijo que su favorita es la versión clara,la cual ha probado en climas cálidos y fríos; recomienda consumirla con pescado y pizza.

En cambio la oscura sugiere degustarla con carnes rojas o sola. Aclara que hasta el momento no la ha probado en michelada.

No la he probado michelada, por lo que es interesante ver esta cerveza mexicanizada y tal vez la próxima etiqueta tenga un sombrerito”, declaró.

Gálvez dijo que el efecto que genera es diferente dependiendo del consumidor, por lo que también pidió ser precavido y no excederse al beber la cerveza artesanal que no causa en el organismo un efecto tóxico como sí lo hacen las drogas.

La fórmula de Cannabeer no tiene restos de THC (tetrahidrocannabinol, sustancia que genera adicción) ni de CBD, pero sí las semillas de la planta antes de florar, lo que la diferencia de todos los productos que fueron contemplados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en su última regulación.

En cambio la oscura sugiere degustarla con carnes rojas o sola. Aclara que hasta el momento no la ha probado en michelada. (Foto: Especial)

En cambio la oscura sugiere degustarla con carnes rojas o sola. Aclara que hasta el momento no la ha probado en michelada. (Foto: Especial)

En Valencia, España, la cerveza cannábica es conocida como un producto de salud porque la semilla del hemp tienen beneficios nutrimentales como las proteínas, aminoácidos esenciales y todos los tipos de omegas. Estas propiedades nutrimentales no disminuyen a pesar de estar combinados con alcohol.

El especialista en adicciones, Benjamín García, explicó que si bien el sabor de las cervezas con cannabis puede variar, en realidad no tendrá efectos dañinos para la salud, adicionales a los comunes en las bebidas alcohólicas.

“La cerveza que está legalizada en nuestro país tiene muy poquito porcentaje de THC; por lo tanto si tomamos una de estas cervezas con cannabis y una común, el usuario va a reportar el mismo efecto, la misma sensación y no va a tener ninguna clase diferente de sensación“, dijo en entrevista.

Agregó “si fueran las cervezas que están legalizadas en otros países que tienen porcentajes altos de THC, donde la mezcla del cannabis con el alcohol se potencializan los efectos, o sea que es más potente, pero eso no lo vamos a percibir en México o no hasta que no se autorice la producción y la venta de los productos con altas concentraciones de THC“.

Esta cerveza artesanal se realiza desde hace cinco años en Valencia, España, y los distribuidores en México han tramitado los permisos desde hace tres para traerla a nuestro país, donde se convertirá en el primer producto cannábico que estará en México.

Su fórmula está conformada por cebada, lúpulo, malta, pero además se le agregan las semillas del cannabis o cáñamo (Foto: Especial)

Su fórmula está conformada por cebada, lúpulo, malta, pero además se le agregan las semillas del cannabis o cáñamo (Foto: Especial)

La idea de comercializarla surgió durante un viaje que realizó Gálvez con su socio a Barcelona, España, donde asistió a una spannabis, evento en el que la Cannabeer se coronó.

“Fue amor a primera vista con este producto, la descubrimos en la spannabis y hablamos con los productores en Valencia, con Cannabeer España y les mostramos el interés de traerla a México y les llamó la atención”, recordó.

Es el primer producto cannábico que entra a México y nos estamos enfrentando a algo novedoso, a algo que esperamos que la respuesta de la gente sea la pauta y la guía para decir si va a continuar o si esto es una puerta por la que entren más productos para beneficiarnos con este tipo de ingredientes”, informó la distribuidora en nuestro país.

Angélica Gálvez explicó que aunque aún no se vende en el país, sí será distribuida en tiendas de autoservicio, bares y restaurantes, y tal vez, dependiendo de la aceptación del producto se expandan la venta a Oxxo o 7 Eleven, establecimientos en los que se comercializaría con la misma calidad.

Ella y su socio esperan vender cerca de 40 mil unidades en el país y replicar el éxito que la cerveza tiene en España, donde lleva en el mercado cinco años.

“La experiencia en Valencia es que es un producto conocido, un producto de boom que no sólo dura seis meses por el morbo que despierta, sino que lleva cinco años vendiéndose allá y que la gente lo sigue consumiendo por encima de cientos de cervezas que existen en Europa. Eso mismo pasa en México, otro de los motivos por el que quisimos traerla fue porque el consumo de cerveza artesanal y de general es altísimo”, mencionó.

fuente infobae

INTERES MUNDIAL EN EL DESARROLLO JUJEÑO
INTERÉS MUNDIAL EN EL DESARROLLO JUJEÑO

El gobernador Gerardo Morales se reunió en el Salón Fascio con representantes de la multinacional Isodial Internacional, quienes mostraron interés en el proyecto para producir  cannabis medicinal en Jujuy. Isodiol  es una firma internacional líder en el mercado farmacéutico del cannabis y sus componentes.

“El proyecto que tienen en Jujuy la convierten en una de las provincias más adelantada en la Argentina, por lo que nosotros al ser una empresa líder en el aspecto del cannabis medicinal estamos muy interesados en ver nuevas oportunidades con la posibilidad de inversión y desarrollo”, manifestó Leonardo Matesanz, director general para América Latina y Europa.

Continuó diciendo que en Jujuy “se hizo un trabajo formidable para  transmitir toda la información referida a esa iniciativa”, agregando que “nosotros comercializamos productos a base de cannabis medicinal, específicamente del cannabidiol. Estamos produciendo más de 180 productos  con esta molécula”.

Manifestó que ISODIOL está interesado en participar del proyecto, recordando que la firma internacional es líder en este tema, con una importante presencia mundial con el objetivo de distribuir sus productos para mejorar la salud a cualquier persona del mundo.

También estuvieron en el encuentro,  el titular de Cannabis  Avatãra S.E, Gastón Morales, y  ejecutivos de la empresa multinacional.