El domingo 10 de agosto llega el “Carnaval de Oruro” a Jujuy para celebrar el Bicentenario de Bolivia

El Carnaval de Oruro, la emblemática fiesta boliviana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, desembarcará en las calles de Jujuy el próximo domingo 10 de agosto. En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, será el acto central de un mes cargado de actividades culturales, gastronómicas y comunitarias.

La presentación oficial del programa tuvo lugar en el Teatro Mitre con una emotiva conferencia de prensa encabezada por el Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy, junto a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Danzas Bolivianas y la Asociación Boliviana 6 de Agosto.

Una jornada para honrar la cultura

El esperado desfile se realizará el domingo 10 de agosto a partir de las 14:00 horas, recorriendo las calles Sarmiento y Belgrano, y culminará en la Plaza Belgrano, donde se desarrollará el acto principal. Participarán más de 150 artistas llegados especialmente desde Bolivia, entre ellos la prestigiosa Fraternidad Artística y Cultural La Diablada de Oruro, el Conjunto Folklórico Autóctono Wititis y el Ballet Municipal de la Ciudad de El Alto.

Además, más de 20 fraternidades locales e invitadas sumarán su fuerza y color, acompañadas por bandas de música tradicional que llenarán el centro de San Salvador de Jujuy con los sonidos vibrantes del altiplano.

Sabores del altiplano en el Cabildo

Para completar la experiencia cultural, de 16 a 19 horas el Cabildo de Jujuy abrirá sus puertas con una propuesta gastronómica boliviana: se podrá degustar comida típica y chuflay, la tradicional bebida andina que combina singani con gaseosa. Un momento ideal para compartir sabores, historias y símbolos que unen a los pueblos del norte argentino con Bolivia

El carnaval de Oruro es uno de los más reconocidos.

¿Qué es el carnaval de Oruro?

El Carnaval de Oruro es una de las fiestas más importantes y representativas de Bolivia y está reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde el año 2001. Se celebra cada año en la ciudad de Oruro, ubicada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, y tiene una profunda raíz religiosa, cultural y folclórica.

Durante esta celebración, más de 50 grupos folklóricos desfilan por las calles de Oruro en una peregrinación de más de 4 kilómetros, que culmina en el Santuario de la Virgen del Socavón, patrona de los mineros y figura central de la festividad.

Uno de los momentos más esperados del Carnaval es la Diablada, una danza emblemática que representa la lucha entre el bien y el mal, protagonizada por diablos, ángeles y figuras míticas. Los trajes, bordados y máscaras son verdaderas obras de arte que pueden tardar meses en confeccionarse.

Fuente: Todo Jujuy

Dieron a conocer el cronograma del Carnaval 2026 en Jujuy

Jujuy ya se prepara para vivir una de sus festividades más esperadas: el Carnaval 2026. El calendario fue confirmado y comenzará oficialmente con la tradicional Chaya de Mojones el 1 de enero. A partir de entonces, se sucederán las celebraciones que reúnen a comunidades enteras y turistas en toda la provincia.

El cronograma incluye los clásicos jueves de preparativos, el Carnaval Grande, el desentierro del diablo, el Carnaval Chico y los emotivos cierres de flores y remache. Como cada año, la Quebrada de Humahuaca, los Valles y la Puna serán epicentro del color, la música, el baile y la cultura ancestral.

Fechas confirmadas para el Carnaval 2026 en Jujuy

  • 1 de enero: Chaya de Mojones
  • 22 de enero: Jueves de Padrinos
  • 29 de enero: Jueves de Ahijados
  • 5 de febrero: Jueves de Compadres
  • 12 de febrero: Jueves de Comadres
  • 14 de febrero: Sábado de Desentierro
  • 15 y 16 de febrero: Carnaval Grande
  • 17 de febrero: Martes de Chaya
  • 21 de febrero: Carnaval Chico
  • 22 de febrero: Entierro del Carnaval
  • 28 de febrero: Carnaval de Flores
  • 7 de marzo: Carnaval de Remache
El carnaval 2026 en Jujuy ya tiene fecha.

Fuente: Todo Jujuy

Esperan que mas de 5.000 personas asistan al Carnaval de Flores en El Chingo

En el marco de los festejos carnestolendos de los meses de febrero y marzo,  un medio provincial dialogó con Luis Cardozo, uno de los presidentes de la comparsa que este año cumple 55 años. “Es una alegría este año poder celebrar los 55 años, ya que nunca se había realizado un aniversario porque no teníamos la historia bien contada. Este año reconstruimos nuestra historia, conocimos quienes fueron los fundadores, don Choque, don Quispe y don Silisque, y que era una comparsa de hombres”.

Asimismo, recordó los inicios de “Los Retote de la Calera” que también comenzó como una comparsa masculina, que contaba con una murga donde los hombres se disfrazaban para vivir momentos divertidos. Luego fue creciendo de tal manera que hoy junto a “Los Alegres del Chingo” se trasformaron en una de las agrupaciones que más gente reúne en la capital jujeña, realizando festejos masivos y esperados por toda la comunidad.

El presidente de la comparsa comentó que las actividades comenzarán a partir de mañana, desde las 14 horas, donde se realizará la Chaya del Mojón en el barrio El Chingo.

Carnaval en El Chingo: se  esperan hasta 5.000 personas

Continuando con las actividades el día sábado se hará el desentierro, “vamos a subir por calle Urquiza y bajaremos bailando por la rotonda de calle Otero para bajar al barrio y de ahí tomar la avenida principal Maimará”, explicó el referente y señaló que el punto de partida de la comparsa será el Centro Cultural “Manuel Belgrano” (exestación).

Por último, cerrando este gran evento el día domingo se realizará el entierro con la realización de una especie de carnavalódromo gratuito para toda la familia donde se esperan de “3 mil a 5 mil personas”, adelantó Cardozo.

Fuente: El Tribuno

“La edad de inicio de consumo de alcohol en Jujuy está entre los 10 y 12 años”

El Carnaval que acaba de terminar y el UPD que se realizó este miércoles dejaron un saldo alarmante de casos de niños y adolescentes que se alcoholizaron, y hasta hubo situaciones críticas en Jujuy.

En ese marco, la licenciada Estefanía Valdéz Clinis, psicóloga MP 412, comentó que “en Jujuy, la edad de inicio de consumo de alcohol está entre los 10 y 12 años. Solucionar esto forma parte de un compromiso social y comunitario, no solamente de los organismos del Estado sino de todos y de cada uno de nosotros”.

“Hay que trabajar esta problemática en forma comunitaria. En nuestra provincia tenemos muchas prácticas culturales que tienen que ver con el consumo de alcohol y lo favorecen. Es importante que tomemos conciencia de lo que significa iniciar esto a corta edad o hacerlo de forma excesiva.

Asimismo sostuvo que “debe haber un consumo responsable y figuras adultas que acompañen a los menores en estas circunstancias. Hay que hacer acuerdos entre los chicos y no generar prohibición, sino practicas de cuidado para no llegar a estas instancias”. Este acompañamiento implica preguntarles a donde van, si comieron, con quién van, etc.

“El castigo no es favorable, termina asustando al adolescente y alejándolo del adulto que podría ser su pilar”, remarcó e indicó que “hay que generar espacios de cuidado, hacer ciertas negociaciones en donde los chicos puedan disfrutar sin los excesos y cuidándose”.

Fuente: Todo Jujuy

Descartaron el caso de secuestro y abuso sexual en Ciudad Cultural durante el Carnaval

En las últimas horas se viralizó a través de redes sociales y de algunos medios de comunicación un presunto caso de secuestro y abuso sexual que habría ocurrido el último domingo alrededor de las 20 horas en Ciudad Cultural y que habría tenido como víctima a una turista proveniente de Salta.

Respecto a ese hecho, el ministro de Seguridad de la Provincia de Jujuy, Guillermo Corro, descartó este miércoles en conferencia de prensa que se haya tratado de un rapto y abuso sexual.

“En un comienzo tomamos conocimiento de que en un sector del barrio Ciudad de Nieva, muy cerca del predio de Ciudad Cultural, había una joven junto a su grupo de amigas en una situación muy compleja. Se hizo una intervención primaria y la mujer fue trasladada inmediatamente al hospital. Se aplicó el protocolo como corresponde en este tipo de casos”

No hay una denuncia formal. Descartamos el secuestro y demás, más allá de la intervención primaria que se hizo junto también con personal del Same. Entendemos que la joven ya se encuentra bien”, cerró Corro.

La joven ya habría regresado hacia la vecina provincia.

Fuente: Somos Jujuy

Un hombre recibió un machetazo en la cabeza mientras participaba de un desentierro en Palpalá

Un hombre tuvo que ser hospitalizado tras ser agredido con un machetazo en la cabeza y golpes de puños, mientras participaba de una celebridad carnestolenda, en la ciudad de Palpalá.

Según constataron las fuentes que fueron consultadas por un medio provincial, el episodio tuvo lugar el pasado sábado alrededor de las 23:50, cuando un hombre de 32 años, con una herida sangrante en la cabeza, ingresó acompañado por su pareja al hospital “Wenceslao Gallardo”, en la mencionada ciudad siderúrgica.

La víctima fue asistida de inmediato por el personal médico y quedó alojada en sala de Observación del nosocomio bajo el diagnóstico de politrauma y corte en zona frontal derecha del cuero cabelludo.

Por otra parte, un efectivo policial apostado en la guardia del nosocomio entrevistó a la pareja del herido, quien manifestó que éste se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas junto a un grupo de amigos en un desentierro que se realizaba en un sector del barrio Carolina de la ciudad siderúrgica.

Fue en esas circunstancias que otros sujetos los increparon, atacaron a golpes desencadenando una feroz pelea y en un momento determinado, uno de los agresores extrajo un machete con el que lo hirió en la cabeza.

El uniformado remitió de inmediato las actuaciones al ayudante fiscal zonal del Ministerio Público de la Acusación, quien solicitó que se actué de oficio, se inicie una investigación penal preparatoria para identificar a los inculpados y luego recepcionen la correspondiente denuncia a la víctima.

Por último, los efectivos de la Seccional 23° quedaron a cargo de las actuaciones complementarias.

Fuente: El Tribuno

Números alarmantes en el Carnaval: hubo más de 450 asistencias diarias en el norte

En el martes de Chaya, el Carnaval 2025 comienza a despedirse con números y realidades alarmantes en lo que respecta a las asistencias que se llevaron adelante desde el SAME 107.

En todos los casos parece haber un disparador común: el alcohol. Tanto en siniestros viales, como en asistencia por intoxicación etílica o hechos de violencia; en todas la ingesta alcohólica parece ser el disparador; no solo en adultos, sino en menores.

Datos de asistencias en carnaval

El doctor Pablo Jure, SAME 107, brindó detalles sobre las asistencias que se vienen realizando en estos cuatro días de carnaval.

Por un lado, remarcando que se llegó al récord de gente en los puntos del norte de la provincia disfrutando del Carnaval, lo que llevó a implementar el diagrama completo de atenciones y asistencia por parte del personal de salud.

“De 300 a 320 asistencias en toda la provincia; en estos días pasamos a 450 asistencias diarias aproximadamente” puntualizaba el doctor Jure.

Con respecto a los motivos de las asistencias de personal del SAME, Jure explicaba que existen 3 cuestiones a tener en cuenta; sin embargo el alcohol dice presente en todas.

"Este año no participamos del Carnavalódromo pero realizamos asistencia a niños alcoholizados fuera del predio"

“Este año no participamos del Carnavalódromo pero realizamos asistencia a niños alcoholizados fuera del predio”

Principales inconvenientes en carnaval

1 – siniestralidad vial

2 – intoxicación alcohólica

3 – hechos de violencia

Con respecto a los hechos de violencia registrados en las últimas horas, Jure remarcó la existencia de un patrón común: los protagonistas se encontraban alcoholizados

Fuente: Todo Jujuy

“Uno de los mejores públicos está en Jujuy” dijo con entusiasmo Valentino Merlo

En la última noche del Carnaval de Los Tekis, Valentino Merlo hizo vibrar a Ciudad Cultural con su música. En ese marco, el artista destacó el acompañamiento del público de Jujuy y resaltó que se prepara para lo que será su show en el Teatro Gran Rex.

Valentino Merlo en el carnaval de Jujuy

El lunes 3 de marzo de 2025, el reconocido artista Valentino Merlo se presentó en la última noche del Carnaval de Los Tekis, celebrado en el predio Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy. Compartió escenario con destacados músicos como Sergio Galleguillo, Ángela Leiva y Facundo Toro, ofreciendo un cierre memorable para el festival.

Tras su actuación, Merlo agradeció al público jujeño por el cálido recibimiento, expresando su entusiasmo por presentarse en el carnaval. Destacó la energía y participación de los asistentes, afirmando que Jujuy “es uno de los mejores públicos”. Además, adelantó que próximamente se presentará en el Gran Rex y que tiene planificada una gira internacional.

“Cantaron todas las canciones, se nota que les gusta disfrutar un montón. Teníamos muchas ganas de venir”, manifestó el cantante.

Fuente: Todo Jujuy

Hoy se celebra el “Martes de Chaya” en Jujuy: un día para agradecer

El Martes de Chaya es un ritual que se celebra todos los años para agradecer a la Madre Tierra por todo lo logrado. La celebración se realiza después del fin de semana de Carnaval y el desentierro del diablito y un día antes del miércoles de ceniza, cuando comienza la Cuaresma.

En la oportunidad los jujeños, reunidos en familia o con amigos, chayan las cosas nuevas que consiguieron en el año. Así se puede ver por ejemplo un coche, un artefacto eléctrico o una casa nueva, entre otras cosas a las que pudieron acceder.

El objetivo es pedir la bendición del señor y agradecer para que el próximo año venga con más cosas nuevas para chayar. El procedimiento que se utiliza en toda la provincia es muy sencillo: se busca un sahumerio, se lo pone en las brasitas y eso echa humo, se sauma toda la casa y también los objetos nuevos adquiridos durante el año.

Algunos también suelen echan agua bendita, un poquito de alcohol, alguna bebida alrededor de lo que estamos chayando y después de eso comienzan a cubrir con serpentina, papel picado y talco, parte del ritual del carnaval.

En la oportunidad se agradece a la Pachamama, los creyentes preparan comida y cavan un hoyo donde depositan comida, bebidas, hojas de coca, cigarrillos, para dar las gracias por los frutos conseguidos.

En distintos puntos de la provincia se puede ver el ritual de la chaya de mojones pidiendo que el carnaval siga su curso sin complicaciones y nuevamente le piden permiso a la Pachamama para seguir la celebración.

Cabe resaltar, que con el martes de Chaya se termina el Carnaval Grande. Después del miércoles de ceniza viene el Carnaval chico, que termina el próximo domingo, con el entierro del Pujllay, que descansará hasta el año que viene.

Hubo un récord de turistas en Jujuy durante el Carnaval 2025

El Carnaval 2025 de Jujuy dejó una marca histórica con un total de 48.186 turistas que arribaron a la provincia, lo que representa un nuevo récord para la región. Con una ocupación hotelera del 92,79%, las diferentes regiones jujeñas disfrutaron de un fin de semana largo lleno de actividades y celebraciones.

Durante el evento, los turistas dejaron un total de 124.776 pernoctes, lo que da un promedio de 2,59 noches por visitante. Además, los ingresos generados por el Carnaval alcanzaron los $10.276.358.834, lo que se traduce en un gran impulso para la economía local.

La ocupación fue más que destacada en todas las regiones de la provincia:

  • Valles: 95,4%
  • Quebrada: 94,5%
  • Puna: 74%
  • Yungas: 87,1%