Reunión en Casa Rosada para definirla hoja de ruta del Presupuesto 2025

En su condición de presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, el senador nacional por Jujuy, Ezequiel Atauche participó hoy de una reunión en la Casa Rosada para coordinar acciones legislativas en busca de la aprobación del presupuesto 2025 que el presidente Javier Milei presentó el domingo en el Congreso de la Nación.

Fueron parte del encuentro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto de la cámara baja.

Atauche destacó que el motivo de la reunión fue el de “comenzar a articular las estrategias para el tratamiento, en ambas cámaras, del Presupuesto 2025. Decidimos hacerlo en conjunto para que no tengan que iniciarse los diálogos de cero y poder afianzar los acuerdos para cuando se trate en el Senado”.

“La idea es reunirnos con todos los jefes de bloque”, agregó. “Vamos a abrir a los bloques la lista de invitados que asistan a las comisiones, funcionarios nacionales y otros expositores de otros sectores. Vamos a escuchar”

Atauche señaló que, a partir de la semana que viene, comenzarán las conversaciones y se va a definir la agenda de presencias del ministro de Economía Caputo y otros funcionarios a las comisiones. El objetivo del Gobierno es que la iniciativa se vote en el término de dos meses.

El proyecto de presupuesto, como siempre, ingresa por la Cámara de Diputados. Mientras tanto, Atauche empezará a tejer acuerdos en el Senado para hacer más tranquilo el camino de la iniciativa y evitar que se introduzcan modificaciones sobre una eventual media sanción. El objetivo que se propuso el Gobierno es que la iniciativa se vote en el término de dos meses

Una beba de 3 meses murió en la puerta de la Casa Rosada: vivía en la calle con su familia

Una beba de tres meses, que estaba en situación de calle y vivía con sus padres en Plaza de Mayo, murió en la puerta de la Casa Rosada. Los efectivos de la Policía Federal Argentina la encontraron este viernes a la madrugada después de ser alertados por los padres de la pequeña.

Según fuentes policiales, la nena fue encontrada acostada en el cochecito y no se observaron signos de violencia. De inmediato, una ambulancia del SAME arribó a la intersección de Avenida Hipólito Yrigoyen y Avenida Paseo Colón y los médicos constataron que falleció.

En tanto, sus padres se acercaron a los agentes al notar que la pequeña no respondía a los estímulos y les pidieron ayuda.

En la causa interviene la Fiscalía Criminal y Correccional N° 10.

La pobreza afectó a más de 5,5 millones de niños

El 2022 dejó un saldo social que trasciende a los números: el INDEC reveló que para el cierre del año pasado, la pobreza llegó al 39,2%, que se traduce en más de 18 millones de personas que alcanzan esa condición. El panorama es aún peor si se observa lo que sucedió en el caso de los niños de hasta 14 años, donde la pobreza llegó al 54,2% o dicho de otro modo: más de la mitad de los niños son pobres en la Argentina.

El 54,2% de la pobreza infantil son más de 5,5 millones de niños que no alcanzan el umbral de los ingresos necesarios para satisfacer la canasta básica alimentaria, sumado a la compra de bienes y servicios considerados esenciales para sobrevivir, como el acceso a vestimenta, transporte, educación y la salud.

Ya no es obligatorio el uso del barbijo al aire libre

El gobierno nacional anunció este martes la flexibilización de todas las restricciones que existían por la pandemia y una de las más contundentes fue que ya no será obligatorio el uso del tapaboca al aire libre: “Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, sin personas alrededor ni en aglomeraciones”, informó Carla Vizzotti.

Asimismo, la funcionaria aclaró que “continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas”.

Noticia en desarrollo que esta siendo actualizada…




DURANTE LOS PROXIMOS 3 MESES RECIBIRÁN $6.500
Alberto Fernández anunció un bono para el personal de salud

El presidente, Alberto Fernández, realizó hoy anuncios acerca del fortalecimiento del sistema de salud nacional y, en ese marco, anunció un bono para el personal de salud.

“En los próximos tres meses el personal de salud recibirá un bono mensual de 6.500 pesos”, dijo el jefe de Estado, al tiempo que destacó que valora “la salud pública” y que se incluyeron 100.000 trabajadores que se beneficiarán de ese bono y que no estaban incluidos en el 2020.

Así lo expresó al encabezar un acto en el que anunció una inversión de 10.155 millones de pesos para reforzar el sistema de salud ante la segunda ola de covid-19.

Minuto a minuto: así será la ceremonia de asunción de Alberto Fernández

Alberto Fernández asumirá este martes como nuevo presidente de la Nación en la tradicional ceremonia ante la Asamblea Legislativa en el Congreso frente a la cual pronunciará su primer discurso como jefe de Estado. Luego se trasladará a Casa Rosada donde tomará juramento a sus ministros y hará uso de la palabra en la Plaza de Mayo, donde además se desarrollará un festival musical.

Así se desarrollará la jornada:

10 hs.: Comenzará el traspaso de mando cuando Fernández viajará escoltado por granaderos desde su departamento en el barrio de Puerto Madero hasta el Congreso de la Nación.

10.30 hs.: Es el horario en que deben presentarse en el Congreso legisladores, representantes de las delegaciones extranjeras, autoridades nacionales e invitados especiales, además del presidente saliente Mauricio Macri.

11.15 hs.: Apertura de la Sesión de la Asamblea Legislativa.

11.30 hs.: Llegada de Alberto Fernández al parlamento donde será recibido por la Comisión del Exterior del Honorable Congreso de la Nación en la explanada.

11.40 hs.: Llegada de la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, al Parlamento.

11.45 hs: Alberto Fernández y Cristina Kirchner firmarán los libros de honor de ambas cámaras y luego se reiniciará la Asamblea Legislativa.

12 hs.: Alberto Fernández y Cristina Kirchner se dirigirán a la Cámara de Diputados donde la vicepresidenta saliente, Gabriela Michetti, les tomará juramento.

12.10 hs.: El escribano mayor de Gobierno leerá el Acta correspondiente y se procederá a la transmisión de insignias en la que Mauricio Macri le entregará a su sucesor la banda y el bastón de mando presidencial.

12.15 hs.: Ya como presidente de la Nación Fernández dará un discurso ante la Asamblea Legislativa que se estima que se extenderá por cerca de una hora.

13 hs.: Tras el discurso del flamante Presidente se dará por finalizada la Asamblea Legislativa y Fernández se subirá a un auto oficial junto a la su pareja, Fabiola Yáñez, mientras que Cristina Kirchner abordará otro vehículo y ambos bajarán por la Avenida de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

15 hs.: Una vez en Casa Rosada Fernández y Yáñez, junto a Cristina, procederán en el Salón Blanco al saludo protocolar a los presidentes extranjeros y delegaciones diplomáticas que asisten al traspaso de mando.

17 hs.: El mandatario se dirigirá al Museo de la Casa Rosada, en el subsuelo del edificio, donde tomará juramento a cada uno de sus ministros y principales secretarios de Estado.

19 hs.: Alberto Fernández y Cristina Kirchner cruzarán a la plaza de Mayo y se subirán al escenario montado para el festival musical que se estará desarrollando desde las 14 hs., a fin de dar los últimos discursos de la jornada para la militancia que asistirá a los festejos.

“Estamos mejor que hace cuatro años”, dijo el presidente Macri

El presidente Mauricio Macri afirmó este jueves por la noche que el país “está mejor que hace cuatro años” y, si bien reconoció que “hubo muchas dificultades que no pudimos resolver”, se registró “un antes y un después para la República, con una democracia más fuerte y sólida”,

“Nuestra prensa es más libre, nos integramos al mundo y estamos más fuertes en la lucha contra el delito y el narcotráfico”, expresó el Presidente saliente en su primera y única cadena nacional, que no fue en vivo sino grabada con antelación.

Con un discurso dividido en seis ejes que cubrieron temas como la seguridad, la educación y la lucha contra el narcotráfico, Macri admitió: “los resultados de nuestras reformas económicas no llegaron a tiempo”.

Pero ahondó en los méritos de su gestión, como una “justicia más independiente” (con 300 magistrados aprobados por el Congreso), una “prensa más libre” (con un 70% menos de pauta oficial), un “impulso a las energías renovables” con mayor actividad en Vaca Muerta, y otros detalles.

“Entre 2011 y 2015 el país había gastado 40 mil millones de dólares para importar energía (…) hoy porducimos más gas que en 2015”, aseguró.

Macri también celebró que el hub aéreo de Córdoba llegó a 30 conexiones periódicas, que la tarjeta SUBE pasó de ser útil en 12 ciudades a serlo en 39, que se construyeron 10 metrobuses y que a través de Arsat se llevó “internet a los pueblos más chicos” de todo el país.

El presidente también afirmó que se reformó el puerto de la Capital Federal por lo que “exportar un contenedor desde Buenos Aires es más barato que hacerlo desde Santos, Brasil”.

“Tenemos que estar orgullosos de transformar una cultura del poder. Ya no hay lugar para liderazgos mesiánicos”, sentenció Macri al referirse al eje de Estado y transparencia.

El presidente saliente se complación en mencionar: “En estos años jamás critiqué a un periodista”, y subrayó que el prespuesto de publicidad oficial bajó un 70%.

Dejamos una Jusiticia que funciona mucho mejor que hace cuatro años. Dejamos 300 jueces designados por concurso y aprobados por el Senado”, señaló.

Otros de sus logros, a su entender, fueron la Ley del Arrepentido o la Ley de Flagrancia y el nuevo código procesal penal.

“Un párrafo sobre corrupción: después de cuatro años de reformas dejamos un Estado en el que es mucho más difícil robar la plata de los argentinos. Siempre habrá pillos y ladrones (sic), pero el Estado debe retener las huellas para que podamos atraparlos”, expresó el presidente saliente.

Macri afirmó que el suyo fue “el gobierno más federal en mucho tiempo” y que “todas las empresas estatales están mejor que hace cuatro años, son más transparentes y necesitan menos financiamiento del Estado”.

Otro ente estatal “recuperado” durate su gestión, explicó Macri, fue el INDEC, porque “no imaginan lo difícil que fue tomar decisiones sin contar con información, por eso me aseguré que el mandato siguiente (sic) tuviera información para saber donde está parado”.

A pesar de los traspiés y enfrentamiento que mantuvo durante su gobierno sobre todo con los gremios docentes de todos los niveles de enseñanza, Macri afirmó que “las reformas” a la educación pública fueron “para mejorar su calidad”.

También hubo un párrafo para el PAMI, que “pelea mejor sus precios con los laboratorios y mejoró la calidad de vida de 5 millones de jubilados” con beneficios como la receta electrónica.

Al llegar al eje económico de su discurso, Macri tuvo que sincerarse sobre algunas cuestiones pero reforzó la idea de que “el próximo gobierno podrá apoyarse” en las medidas tomadas por su equipo.

“Miremos cómo se movió el tamaño del estado: ocupaba el 41,5% de la economía y logramos bajar 4 puntos ese gasto. Estamos a un nivel más razonable”, aseguró.

También “logramos bajar la presión impositiva 3 puntos. Igual en la Argentina siguen siendo demasiado altos”, convino.

Pero entonces llegó el momento de hablar de la deuda contraída por el Estado argentino durante su gobierno: “Tuvimos que pedir plata prestada, pero 2 de cada 3 pesos fue para pagar deudas de gobiernos anteriores”, aseguró.

El problema que tenemos con la deuda es que no tenemos crédito para refinanciarla“, sentenció el presidente saliente, quien sin embargo aseguró que dejó el dólar a un “precio razonable” por lo que el próximo gobierno “no tendrá que sincerar un dólar a un precio ficticio”.

Con vistas a convertirse en oposición a partir de la semana que viene, Macri aseguró que su sucesor, Alberto Fernández, “va a recibir un país con un detalle de información inédita” para iniciar su mandato.

Mientras tanto, el presidente saliente deja su cargo sin perspectivas de tener un rol determinado en su partido. “Voy a seguir acompañándolos desde la oposición de manera resoonsable”, afirmó, y desde Juntos por el Cambio “vamos a seguir con una presencia sólida en el Congreso”.

“No tengo ninguna intención de poner trabas a propuestas” del nuevo gobierno, aseguró Macri.