Iniciaron las inscripciones en el Centro de Formación Profesional Municipal N°1 de Palpalá

Este lunes 10 de febrero el Centro de Formación Profesional Municipal N°1 de Palpalá abrió el periodo de inscripciones a sus cursos anuales para el periodo 2025. Éstos cuentan con certificación ministerial y de rápida salida laboral.

El dictado de los talleres y cursos son anuales, a excepción del curso de Operador en Informática para la Administración y Gestión, que es cuatrimestral.

Desde el municipio invitan a todo el público interesado, mayores de 18 años, a ser parte de la experiencia que comprende una gran oportunidad en términos de empleo y economía, consecuentemente.

El centro de Formación Profesional N°1 de Palpalá abre inscripciones

En cuanto a los aranceles, desde la institución explicaron que se abona una única cuota de inscripción, muy accesible, a modo simbólico, y sabiendo que cada alumno tendrá que contar con su material propio de trabajo para las prácticas.

Las ofertas formativas que ofrece la institución: Marroquinería, Panadero, Pastelero, Confeccionista a Medida: Modista, Carpintería, Artesanías, Peluquería, Operador En Informática para la Administración y Gestión.

Los requisitos que se solicitan son fotocopia DNI, partida de nacimiento actualizada, certificado primario o secundario autenticado por el Ministerio de Educación, si presenta discapacidad presentar CUD, sin excepción, carnet sanitario, pago bono contribución, se requiere documentación completa, la inscripción es personal. 

Palpalá: dio inicio las actividades en el Centro de Formación Profesional Nº1

En la sala principal del Casino General San Martín se concretó el acto protocolar, en el que tomaron parte funcionarios locales, cuerpo docente, alumnos y familiares de los mismos. La oferta formativa para el periodo 2024 contempla el dictado de las especialidades: peluquería, panadería, pastelería, confeccionista a medida, artesanías, operador informático para administración y gestión, marroquinería y carpintería, entre otros cursos. Por inscripción e información dirigirse de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 a la avenida San Martín N°440 del barrio Belgrano.

Bajo el lema de una educación Transformadora que trabaja por la equidad, inclusión y solidaridad, el Centro de Formación Profesional Municipal N°1 de Palpalá, dio inicio al ciclo lectivo 2024, en el salón del hotel Casino General San Martín. Participaron del acto de apertura, el director del Instituto Municipal de Desarrollo, Ezequiel Ortiz, la directora del centro de capacitación, Carolina Guerrero, concejales, funcionarios del ejecutivo y comunidad educativa de la institución.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola busca darles un giro a los objetivos institucionales apuntando no sólo al perfeccionamiento de recursos humanos para el trabajo sino al acompañamiento para la inserción en el mercado laboral y la articulación con otras instituciones para un fin común.

En esta misma línea, Ezequiel Ortiz, director del IMD, declaró que “muy feliz de poder iniciar un nuevo periodo lectivo del CFP Nº 1, con nuevas expectativas por la masiva matrícula de estudiantes que vamos a tener en la institución de capacitación profesional. Es muy satisfactorio que la comunidad siga confiando en esta entidad, que es sostenida con recursos propios, en un contexto económico difícil para todo el País. Y, por decisión del intendente Rivarola, se sigue apoyando, impulsando la formación y la educación transformadora a fin de que los jóvenes puedan formarse en un oficio, emprender una actividad laboral y generar sus propios recursos”, remarcó.

Más adelante, Ortiz señaló que “el propósito es que la gente pueda reinventarse en el contexto de una política social que le da un giro, no sólo al perfeccionamiento de recursos humanos para el trabajo, sino al acompañamiento con otorgamiento de créditos para la inclusión en el mercado laboral y articulación con otras instituciones para un fin común. Le deseo lo mejor al equipo de trabajo del centro y a toda la comunidad educativa, con la expectativa que cada vez sean más los alumnos que egresen del centro”.

Por su parte, Judith López, estudiante egresada de la especialidad Peluquería, destacó que “es muy buena la enseñanza en el Centro de Formación Profesional, con docentes muy preparados. Yo aposté a estudiar para fortalecer mi emprendimiento familiar que tenía, considerando también el título nacional que otorga. Es muy bueno que desde el municipio se impulse este espacio de capacitación en oficios y abrirle un campo laboral como trabajador independiente”. En tanto, Keila León, otra estudiante del centro de formación, dijo que “esta institución es un espacio ideal para que los jóvenes puedan estudiar y capacitarse en un oficio que les guste, y que les servirá para insertarse en el mundo laboral en el futuro, crecer y solventar económicamente. Es muy accesible para estudiar”, completó.

Palpalá ganó a nivel nacional un importante proyecto de innovación denominado “Somos Capaces”

Se trata del reciclado y sustentabilidad de residuos de plástico para generar un tipo de tela que servirá para fortalecer las producciones de estudiantes y egresados de marroquinería y corte y confección del Centro de Formación Profesional Municipal N° 1. La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola prioriza y apuesta a la comunidad educativa a través de acciones que en la oportunidad tendrá beneficios de temática ambiental, social y económico.

El Centro de Formación Profesional N° 1 de Palpalá, participó de la convocatoria de Creación de Fortalecimiento de Clubes de Ciencia a nivel provincial a través de la Agencia de Tecnología e Innovación de Nación, resultando ganador del proyecto denominado “Somos Capaces”. Estas iniciativas son acompañadas por el mandatario local, Rubén Eduardo Rivarola, que apuesta fuertemente en la educación y el progreso de la ciudad.

Al respecto, la directora de la institución, Carolina Guerrero, señaló que “es la primera vez que el Centro de Formación Profesional participa de la convocatoria de Creación y Fortalecimiento de Clubes de Ciencia a través de la Agencia de Tecnología e Innovación. Lo que hicimos fue presentar un proyecto denominado ´Somos Capaces´, que tiene un triple impacto: ambiental, social y económico, en donde reutilizando residuos de plástico vamos a formar un género de tela que va a ser utilizado por estudiantes de marroquinería y corte y confección como una promesa que hicimos con los egresados de no dejarlos, sino seguir fortaleciéndolos”.

En la misma línea, la funcionaria indicó que “lo que buscamos es promover la sustentabilidad en todas las actividades que hagamos, este es un proyecto que realmente nos entusiasma mucho porque vamos a poder, inclusive articular con diferentes sectores de la comunidad, con instituciones intermedias, inclusive con el barrio mismo donde está ubicado el Centro, porque vamos a solicitar que nos acerquen residuos de plástico, que en primer lugar van a ser seleccionados y luego procesados a través de herramientas y los insumos que nos van a llegar gracias a este proyecto que ganamos”.

“Estamos muy contentos y nos sentimos privilegiados de ser la primera vez que concursamos y ganamos, dentro de 17 instituciones educativas de nivel primario, secundario y terciario, dicha entidad es el único Centro de Formación Profesional que hoy recibió este subsidio que viene directamente desde Nación”, resaltó Guerrero.

Finalizando, destacó que “el intendente Rubén Eduardo Rivarola, nos encomendó la idea de poder formar una verdadera comunidad educativa que tenga en cuenta la vida de las personas que la componen, pero también fortalecer las habilidades laborales que no tienen que ver en este nuevo mundo en el que vivimos con habilidades técnicas, sino también habilidades sociales y de impacto efectivo en el contexto en el que viven y en este caso particular vamos a apostar a un nuevo impacto además del social y económico, que es el sustentable o ambiental”.

La finalidad del mismo, es contribuir a la motivación del espíritu emprendedor e innovador y a la inclusión social. Recordemos que somos distintamente iguales y por esa razón todos y todas debemos tener los mismos espacios, derechos y oportunidades para demostrar que somos capaces.

PROYECTO “SOMOS CAPACES”

Tendrá la posibilidad de desarrollar en sus integrantes, habilidades de emprededurismo donde la base central será de triple impacto, es decir, incidirá en tres dimensiones: valor económico, mirada social e impacto ambiental.

AMBIENTAL consistirá en realizar accesorios a partir de bolsas de residuos resignificando su valor al reinsertarlos en la cadena productiva. Y así contribuir al concepto sustentable de «basura cero». La técnica que se empleará será la termofusión, utilizando una prensa térmica, el resultado: carteras, billeteras, riñoneras, sobres, alfombras, artículos de cocina, etc. Nada estará hecho en serie, cada pieza será única e irrepetible.

SOCIAL funcionará articulando su labor con Talleres de Producción para personas integrantes del club con la inclusión efectiva de personas con diferentes discapacidades.

ECONÓMICO consiste en elaborar productos con propósito e insertarlos en un mercado emergente que realiza un consumo responsable y consciente.