El Norte Grande cuenta con su estrategia logística para obras y desarrollo

Gerardo Morales estuvo presente en 16º Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande que se celebró en San Fernando del Valle de Catamarca, en cuyo marco se presentó la Estrategia Logística para el Norte Grande Argentino trazada con la valiosa colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a los efectos de revertir debilidades, potenciar capacidades y resolver necesidades en materia de transporte de cargas, ferroviario, fluvial-marítimo y aéreo, pasos fronterizos y corredores bioceánicos.

Tras dedicar elogiosos conceptos a la labor desplegada por los equipos técnicos del CFI y de las provincias para delinear la referida estrategia, Morales planteó la necesidad de “avanzar en la elaboración, discusión y sanción de los correspondientes proyectos de ley para la instrumentación del plan trazado por el CFI”, al tiempo que pidió por la “simplificación de trámites, entre otros beneficios para el desarrollo de la región”.

Asimismo, propuso la presentación ante el Congreso de la Nación de iniciativas que “estructuren un marco legal de mediano y largo plazo” y se mantenga en vigencia “gobierne quien gobierne” con “soporte en territorio” para su adecuada ejecución. También estimó oportuno presentar la estrategia logística a los ministerios del gabinete nacional que tengan incumbencia en la consecución de los objetivos previstos. La estrategia identifica necesidades de desarrollo y obras en las distintas variantes logísticas, con miras a potenciar productos, bienes y servicios, con origen en la región.

Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó que “por primera vez una región se propone estrategias logísticas de producción”, con base “dinámica que se adapta a los cambios en la matriz productiva de las provincias”. Consideró oportuno reivindicar el “ejemplo de diez gobernadores alineados detrás de una estrategia de desarrollo estructural” y enfatizó que a ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) les resultó “llamativa la estrategia y su nivel de coordinación”. Decreto 814: En otro tramo de la asamblea, se formalizó el pedido de actualización del mínimo no imponible para la deducción por contribuciones patronales, dentro de un esquema de actualización cuatrimestral y una modificación en las alícuotas a partir de las cuales se computa el crédito fiscal del IVA. Se informó también, sobre las “prioridades” de financiamiento asignadas por el Banco Mundial a proyectos de obras del Norte Grande, como así también la indispensable asistencia técnica.

En otro orden, se acordó la creación de una agencia regional de desarrollo científico y tecnológico que aglutine los esfuerzos de las diez provincias. Además de los mencionados Morales y Lamothe, estuvieron presentes los ministros nacionales del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Formosa, Gildo Insfrán; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y de Corrientes, Gustavo Valdés; los vicegobernadores de Salta, Antonio Marocco; y Regino Amado, presidente subrogante de la Vicegobernación de Tucumán; junto a otros funcionarios del gabinete nacional.

El gobernador Morales destacó la potencialidad de la Argentina ante jóvenes de todo el país

El mandatario jujeño, Gerardo Morales, integró el panel de gobernadores que dialogaron con 350 jóvenes forman parte del Programa Federal de Formación, iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para chicos, de todo el país, con vocación de ocupar espacios de liderazgo y gestionar proyectos innovadores en su ámbito profesional.

El mandatario provincial compartió las experiencias exitosas del Gobierno de Jujuy, en relación a la gestión de políticas públicas, la innovación y el desarrollo productivo. Entre los logros de su gestión destacó la producción de energía renovable con la planta fotovoltaica Cauchari, el desarrollo del litio, el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y el desarrollo turístico, Cannava, entre otros ejes.

El gobernador de Jujuy fue uno de los oradores principales del panel realizado en el CCK de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que estuvo moderado por el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.

La actividad dio cierre a la tercera edición del Programa que se puso en marcha el 16 de agosto de 2022, con el apoyo y la colaboración de 14 gobiernos provinciales: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Gobierno de la Provincia y CFI trabajan para el fortalecimiento de la economía jujeña

Gerardo Morales y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, rubricaron un convenio por el cual articularán esfuerzos para la reactivación productiva, el desarrollo económico de las áreas de producción local, la capitalización de PyMES y el reposicionamiento de la actividad turística.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Morales afianzó las bases de cooperación con el CFI, con miras a mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, ratificando de esta manera su decisión política de adoptar las medidas necesarias para sostener la proyección de crecimiento de la economía jujeña, como así también preservar la fuente laboral y propiciar nuevas oportunidades de trabajo.