Efectivos del Grupo Especial Motorizados lograron demorar a cinco masculinos quienes en horas de la noche del pasado martes habrían participado de picadas y realizado maniobras peligrosas en sus motocicletas por Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.
Los sujetos, quienes se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas, escaparon del lugar en un automóvil una vez que se hizo presente el personal policial por lo que se inició una intensa persecución que finalizó a la altura de la Federación de Básquet.
Por disposición del Ayudante Fiscal interviniente, se dispuso el secuestro de los motovehículos, como así también a la demora de los sujetos quienes fueron derivados a Comisaría Seccional 1º, quedando a disposición de la Justicia.
Un vecino capturó el momento en que trabajadores municipales construían un puente en el río Pilcomayo. Un candidato a diputado nacional presentó una denuncia ante la Justicia electoral. Hubo allanamientos y cuestionamientos al gobernador Gildo Insfrán mientras las imágenes se viralizaron en las redes sociales.
Una vez más el escándalo vuelve a rozar al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Esta vez un vecino de la ciudad de Clorinda capturó el momento en que trabajadores municipales armaban un puente clandestino en la frontera con Paraguay para permitir el paso de ciudadanos extranjeros a fin de que participen en las elecciones legislativas de este domingo.
Las imágenes se viralizaron en las redes sociales y un candidato a diputado nacional de Juntos por Formosa Libre presentó una denuncia ante la justicia electoral. Durante la tarde de este viernes hubo allanamientos y se dispuso una serie de medidas para aclarar la situación.
Todo comenzó a partir de un video que grabó con su celular Alejandro Conde, quien enseguida lo subió a su cuenta en Facebook. “Me acabo de retirar de ese lugar donde empleados de la municipalidad y vehículos oficiales, estaban presente en un paso clandestino conocido popularmente como Paso Samaniego, que hace referencia al intendente de Nanawa que vive en la orilla del frente”, transmitió el vecino mientras en las imágenes se ve un predio que da la zona de frontera.
Al viralizarse el caso en las redes sociales, el candidato a diputado nacional y ex juez federal Fernando Carbajal radicó una denuncia ante el juez federal de Formosa Pablo Morán, quien a pedido de la fiscalía ordenó el allanamiento del predio donde se estaba construyendo el puente clandestino.
En la denuncia a la que tuvo acceso Clarín, Carbajal alertó a la justicia federal con competencia electoral que de acuerdo a las imágenes que se difundieron a través de las redes sociales se advierte la existencia de “maniobras ilegales, tendientes a vulnerar la transparencia del acto eleccionario“.
En diálogo con este diario, el abogado Carlos Lee, que representa a Carbajal, explicó que “esta es una práctica que viene haciendo Gildo Insfrán desde hace muchos años, gente de Paraguay con documentación argentina a la que se le da un premio económico, planes sociales o se le paga en efectivo para que venga a votar en las elecciones”.
La denuncia involucra al intendente de Clorinda, Manuel Celauro, ya que en el lugar donde se construía el puente había empleados y camionetas con la inscripción de la municipalidad. Incluso Conde declaró que “por estos hechos, el responsable es el intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro. Una administración corrupta, llena de actos ilegales, es una administración de bandidos y sinvergüenzas”, expresó.
De acuerdo a lo explicado por Lee, los puentes clandestinos fueron construidos con pallets aprovechando el bajo caudal del río Pilcomayo. “Estas prácticas ilegales son las que tenemos que terminar porque tergiversa la voluntad de los formoseños”, aseveró el abogado.