Para Petro, “la cocaína no es más mala que el whisky” y debería ser legalizada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que “la cocaína no es más mala que el whisky” y cuestionó que sea ilegal, según medios internacionales.

“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan”, afirmó Petro. El comentario se produjo durante la reunión con su consejo de ministros que estaba siendo transmitida en vivo por cadena nacional.

Petro cuestionó abiertamente la ilegalidad de la cocaína en América Latina, y de hecho, la comparó con el fentanilo que, aunque produjo una crisis sanitaria en los Estados Unidos, no tiene el mismo nivel de restricciones, según su perspectiva. Entonces, postuló que la prohibición de la cocaína responde a factores geopolíticos.

“El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, sostuvo. Y fue por más: “Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio”.

Una jueza apareció en una audiencia virtual en ropa interior y fumando: fue suspendida

La jueza Vivian Polanía fue suspendida durante tres meses por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander, en Colombia.

La sanción se conoció luego de que se filtrara el video de una audiencia virtual en la que se olvidó de apagar la cámara y apareció en pantalla recostada, en ropa interior y fumando en la cama.

“Tal situación no se compadece con el esmero, respeto y circunspección con el que una jueza de la república debe administrar justicia, denotándose una clara falta de respeto de la funcionaria, tanto por su propia investidura pública como respecto de las personas que intervinieron en la audiencia”, señaló el fallo del organismo disciplinario.



Ocurrió el 16 de noviembre en el marco de la causa contra un procesado por un atentado a un cuartel del ejército ocurrido en Cúcuta en 2021.

Además de ser suspendida, la magistrada no recibirá su salario durante el período que dure la sanción.

Polanía, de 32 años, es jueza primera penal municipal con funciones de control de garantías ambulante de Cúcuta.

No es la primera vez que recibe cuestionamientos de parte del poder judicial ya que es conocida en Colombia por publicar imágenes de su figura que algunos consideran provocativos.




Captan a una “niña fantasma” colgada de un camión

Cada vez se suman más relatos que aseguran haber visto un espectro en las rutas de Tolima, Colombia. Entrá y conocé los detalles.

Preocupación en los choferes y automovilistas porque cada vez se suman más personas que aseguran haber observado a una “niña fantasma”.

El hecho ocurre en las rutas de Tolima, Colombia, donde un supuesto espectro se sube a la parte trasera de los camiones.

El supuesto fantasma de una niña que se sube en la parte trasera de los camiones que transitan en las rutas de Tolima, Colombia,

El usuario Raúl Andrés Herrera compartió un hilo de Twitter y allí explicó cómo fue su contacto con el hipotético ente paranormal.

Relató que se encontraba camino a una reunión junto a su familia y unos amigos cuando observaron algo extraño en un vehículo que iba delante de ellos.

“Iba en la parte de atrás. Jamás pensamos que fuera un fantasma, antes nos enojamos y decidimos fotografiar ya que era inhumano que el señor del auto llevara a esa hora una niña, era peligroso y eran las 11 de la noche”, comienza.

Sin embargo, el hombre y sus acompañantes se dieron cuenta cuando llegaron a una zona con más iluminación que la niña ya no estaba.

Llegado el momento, desde el auto decidieron advertir al conductor del camión para comentarle lo que había sucedido y éste, serenamente, les dijo que no llevaba ninguna menor de edad. Para sorpresa de Raúl, el conductor le dijo que ya le habían hablado sobre esa niña.

“La gente dice que ella se le sube a los medios de transporte, que las personas de las motos sienten cuando alguien se les sienta en la parte de atrás. La verdad da tristeza, es una pequeña que aún no encuentra la paz”, fue la conclusión del automovilista.

Alberto Fernández se durmió durante el acto de asunción del presidente de Colombia

El presidente Alberto Fernández participó de los actos de asunción del flamante presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano.

Durante el acto, se vio al presidente argentino cansado y hasta fue fotografiado en un momento en el que parece haberse dormido. Sucedió mientras su par colombiano daba su discurso.

Alberto Fernández se durmió en un tramo del acto de asunción de Petro, en Colombia

Desde el entorno de Gabriela Cerruti, la portavoz presidencial, explicaron sin embargo que “no es cierto” que Fernández se haya dormido durante el acto, durante el cual interactuó con integrantes de su comitiva y que disfrutó particularmente de algunos discursos.

Antes del acto, Fernández se reunió con Gustavo Petro y publicó una foto del momento en su Twitter personal. “Estamos en Colombia acompañando al presidente Gustavo Petro en su toma de mando. Las oportunidades de juntarnos entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos nos permiten dialogar sobre temas de interés y objetivos comunes para fortalecer la integración latinoamericana”, escribió.

Fernández junto a Petro. (Presidencia)

Una vez finalizado el acto, los presidentes se movilizaron hacia la Casa de Nariño, sede del Presidente de Colombia, y realizaron los saludos protocolares entre los colombianos y las delegaciones extranjeras.

Murió un niño de 11 años que comió un caramelo que tenía droga

Una familia colombiana vive una verdadera tragedia: un niño de 11 años murió al comer una gomita que contenía LSD, un alucinógeno. David Santiago Bedoya ingirió una golosina que le había dado un familiar. El caramelo estaba contaminado con droga. Yulia Andrea Gordilla, la madre del pequeño, no tiene consuelo. Y pide que se investigue cómo ocurrió la dramática muerte de su hijo.

“Mi hermana y mi sobrina estaban en un puesto de golosinas ambulante. Allí llegó un hombre que les regaló unas gomitas por lo que ellas las trajeron a la casa y las dejaron en la mesa”, contó Yuli. 

De acuerdo con la mamá del menor, los dulces llegaron a la vivienda de la tía y tanto David Santiago Bedoya como su hermana Paula Karina los encontraron sobre la mesa y los comieron.

Afirma que luego el menor de 11 años empezó a sentir mareo y frío. “Mi hermana llegó hasta la casa, allí trataron de ayudar a mi hijo, lo metieron a la ducha para cortar el efecto de la droga, porque se dieron cuenta que había sido la golosina. De allí llevaron a mi pequeño al hospital, pero llegó sin signos vitales”, aseguró la mujer.

Paula Karina Bedoya, otra menor de 15 años que supuestamente también comió el caramelo con droga, fue atendida y pudo recuperarse.



Si bien Paula comenzó a sentir cómo perdía el control de su cuerpo al ver cómo su mano se hundía y se llenaba de puntos, el efecto de la droga fue fatal para su hermano, quien pronto comenzó a retorcerse.

Jolmar Bedoya Losada, el padre del fallecido agregó en RCN Radio:  “Mi hijo quería ser bailarín, youtuber y a la vez ser veterinario porque amaba a los animales. Como cualquier niño, estaba lleno de sueños. No se me borra su sonrisa, era hermosa”

El diario El Tiempo pudo establecer que el Instituto Nacional de Medicina Legal se encuentra realizando un estudio para determinar qué causó la muerte del menor y si fue o no por consumir un alucinógeno u otro tipo de sustancia, o si su muerte se produjo por asfixia. Estos resultados se remitirán a los investigadores.

“El LSD es una sustancia relativamente inocua, de bajo potencial, de bajo riesgo. Ahí podría haber más cosas. No creo que impregnen dulces para dárselos a los niños. Todas las gomas que conocemos llegan de adultos y es una forma de transportar y de consumir. Hay con LSD, con MDMA, con cannabis. La goma es un medio de transporte. Para mí la irresponsabilidad es de los adultos”, aseguró Julián Quinteros, un especialista consultado por los medios colombianos.

Según informaron medios colombianos, ya se reportaron varios casos de bandas de narcotráfico que camuflan este tipo de droga en paquetes de golosinas para no ser detectados por la policía.



Fue al hospital por un dolor de estómago y terminó dando a luz a un bebé

A Yenifer Londoño, de 29 años de edad, la vida le dio una gran sorpresa. Nunca se imaginó que estaba embarazada y ni cuenta se dio. Fue un dolor de estómago el que la hizo ir al hospital. Cuando llegó, el diagnóstico de los médicos casi la infartó.

“Me dijeron que estaba en trabajo de parto, reventé fuente y fue un parto expulsivo. Me pusieron el bebé en brazos porque yo estaba en shock”, relata. Su dolor de estómago estaba más vivo que nunca y la convirtió en madre cuando menos lo esperaba.

“Es una bendición, lo amo igual que a mis otros hijos, pero es algo que me tiene todavía con incertidumbre porque no estábamos preparados ni con ropa ni con pañales, ni con las cosas del bebé”, dice Yenifer, residente en Antioquia, Colombia.

La abuela del bebé fue quien le compró sus primeras cositas: “Menos mal tenía algunos pesos en un cajón, los tomé y me fui de compras y les dije ‘vístamelo’”.

De su embarazo nunca se dio cuenta. La joven afirma que tuvo el periodo menstrual con normalidad, no le creció el estómago y ni los antojos se vieron asomar.

Para los médicos, el tema es un dilema que genera polémica.

“Hay ciertas características de las pacientes como sería la diabetes, pacientes con obesidad mórbida, pacientes con masa muscular muy alta y en las cuales es posible que no se sienta el embarazo”, explicó el ginecólogo David Giraldo Cardona.

En cambio, para la ginecobstetra Natalia Salazar “es poco probable, dados todos los cambios fisiológicos que se dan en una mujer”.

Yenifer Londoño es madre de dos hijos más. Su esposo no quiso dar entrevistas porque argumentó seguir en shock. A la pequeña bendición que se manifestó como un cólico la llamaron Tomás.

Quizás el nacimiento de Tomás no fue lo más común. Sin embargo, le trajo a su familia fuerzas para seguir luchando.

Fuente: Caracol TV

Tensión en Colombia: el presidente Iván Duque anunció el toque de queda para Bogotá

El presidente de Colombia, Iván Duque, se dirigió a la población este viernes por la noche a través de una cadena nacional al final de la segunda jornada de protestas populares en rechazo a las medidas tomadas por su gobierno.

Somos un Gobierno que escucha“, aseguró Duque en su discurso, en el que aseguró que “una cosa es la expresión pacífica a ravés de la protesta y otra bien distinta es aprovechar la protesta para sembrar el caos”.

“Una cosa es que Colombia marche por un mejor país y otra cosa es que politiqueros quieran utilizar estas extrepsiones para su beneficio personal“, sentenció el mandatario.

Hasta el momento se registraron al menos tres muertos y casi 300 heridos en dos días de tumulto social en el que se registraron saqueos, disturbios y marchas pacíficas por igual.

Duque aseguró que para “garantizar la seguridad en los lugares donde se está viendo pertubada la tranquilidad” decidió “fortalecer la presencia de la fuerza pública y aumentar las capacidades de inteligencia” en las calles.

“He ordenado el despliegue de patrullas mixtas de la Policía y del Ejercito nacional en los lugares más críticos, y he solicitado al señor Fiscal General de la Nación la inmediata movilidad del CTI cuando se precise”, anunció el presidente colombiano.

“A nivel nacional he solicitado a los alcaldes del país tomar las medidas pertinentes para salvaguardar el orden público en sus territorios, tales como la restricción de la movilidad con parrilleros, la ley seca o el toque de queda“, señaló.

El país pasó dos jornadas con cacerolazos, protetsas y marchas, y “como resultado de la acción de las autoridades se han capturado 146 personas, principalmente por fabricación y tráfico de armas, violencia contras servidores públicos, la obstrucción de las vías y el daño al bien ajeno”, informó Duque.

El Presidente aseguró que en coordinación con el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, “se ha decretado el toque de queda para las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa a partir de las 20 y para toda la capital a partir de las 21”.

“He dado instrucciones a los ministerio de Justicia y de Defensa para que de manera coordinada con la fiscalía general de la nación los jueces de la república desplieguen todas las acciones necesarias para judicializar y no dejar en la impunidad a los delincuentes que afectaron y están afectando la tranquilidad de la ciudadanía”, advirtió.

Durante los casi dos años de Gobierno de Duque se produjeron numerosos asesinatos y muertes sin explicación alguna de líderes sociales que denunciaron las situaciones de violencia o corrupción.

Duque pidió “a todos los líderes de Colombia, a todos los ciudadanos, rechazar con contundencia la violencia y la incitacion al caos” porque “los que incitan al odio y a la destrucción no representan a los colombianos que han expresado su voz, ni mucho menos a la mayoría silenciosa”.

“A partir de la próximo semana daré inicio a una conversacion nacional que fortalezca agenda vigente de politica social trabajando de manera unida en una vision de mediano y largo plazo que nos permita cerrar las brechas sociales”

Duque llamó a construir “una paz con legalidad” en un discurso escueto que tuvo semenjanzas con el que diera Sebastián Piñera en Chile tras la marcha de millones de personas en varias ciudades del país.

El inteligente perrito es de Colombia.
Cada día este perro compra un bizcocho y paga con una hoja

Hay perros que demuestran de tener una perspicacia y una intuición tan elevada, que no podemos quedar indiferentes frente a algunos pequeños eventos que los involucran. “Les falta solo la palabra” es eso que se siente a menudo decir a propósito de algunos inteligentísimos animales.

En el Instituto Técnico de Monterrey Casanare, en Colombia, un perro negro, muy parecido a un labrador, “vigila” cada día a maestros y estudiantes a cambio de un poco de comida. Especialmente los estudiantes, están acostumbrados a llevarle bizcochos del bar del campus para demostrarle toda su gratitud.

Aquello que los estudiantes no sabían todavía, es que el inteligentísmo perro no se limitaba a aceptar aquellos bizcochos, sino que observaba atentamente como los humanos se procuraban aquella comida deliciosa: intercambiándose un “papel verde” y recibiendo a cambio bizcochos muy buenos. Dicho y hecho, el animal ha entendido de inmediato la oportunidad para probar solo; un buen día, de hecho, se presenta en el bar del campus con una gran hoja en la boca, moviendo la cola en espera de su dulce.

¡La mujer del bar no podía creer lo que veían sus ojos! El invento del perro había superado verdaderamente cada espectativa. Angela Garía Bernal, una maestra del Instituto, ha especulado que el perro habría visto tantas veces aquel intercambio de dinero con un dulce, de querer hacer un intento él también.

La empleada en el bar ha sido más que feliz de dar un bizcocho al perro, a cambio de aquella hoja.

Desde aquel momento en adelante, el animal ha continuado a presentarse cada día con una hoja, de modo tal para recibir su pequeño premio. “Paga siempre con una hoja” ha confirmado la mujer del bar, “es su compra cotidiana”. Obviamente, el equipo del campus ha decidido de limitar las raciones diarias de bizcochos, para preservar la salud del animal.
Un día, una de las maestras del instituto ha decidido de publicarlo en Facebook, contando esta curiosa historia. La publicación se ha vuelto pronto viral y miles de personas han quedado sorprendidas de la inteligencia del perro.

La plataforma está modificando las condiciones de su servicio
NETFLIX ELIMINÓ EL MES GRATUITO DE PRUEBA

No sabemos si es un movimiento para acabar con las opciones de ver Netflix gratis Sabemos que muchas personas se registraban todos los meses utilizando información diferente para ir encadenando meses gratuitos gracias a las pruebas. Con esto, evitaban pagar, aunque tampoco guardaban sus preferencias de búsqueda y otros aspectos de la plataforma.

Netflix explicó que los periodos de prueba gratuitos no son permanentes y varían en duración y por región.

“Se está probando la disponibilidad y duración de las pruebas gratuitas para entender mejor el valor de la plataforma”, dijo el equipo de Netflix en un comunicado de acuerdo con Xataka México.

“Estamos probando la disponibilidad y duración de una prueba gratuita para entender mejor el valor de Netflix para los consumidores. Generalmente, estas pruebas varían en duración y por región, y es posible que no sean permanentes.”

Actualización: Netflix ha respondido ante este cambio en su web, y afirma que es un cambio temporal que están haciendo como prueba, similar al que hicieron recientemente con el aumento de precios.

Los cambios en la plataforma de streaming Netflix siguen dando de qué hablar, ya que luego del incremento de los precios de sus planes, eliminaron el mes de periodo de prueba gratis para Argentina, Colombia, España, México.