La venta de motos se disparó en enero y confirma el fuerte repunte del consumo

El patentamiento de motos subió 75,8% interanual en enero, con 58.748 unidades, y marcó una fuerte recuperación, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

En enero de 2024 habían sido 33.418 unidades.

Si las cifras de ventas de motos se comparan contra diciembre, se observa una suba del 17,4%. Durante diciembre 2024 la asociación registró el patentamiento de un total de 50.053 unidades.

En el ranking por marca, Honda siguió liderando el mercado con 10.930 unidades, seguida por Motomel, con 8.621, y Gilera se ubicó tercera, con 6.518, desplazando a Corven, que había cerrado el año en esa posición, al cuarto lugar con 5.666. 

Keller se mantiene quinta, puesto que había alcanzado en diciembre, con 4.821 unidades y desplaza a Zanella, de esa posición por segundo mes consecutivo.

También hay cambios en cuanto al modelo más patentado: sigue liderando la Honda Wave 110, histórica líder, secundada por la Motomel B110, y la novedad es que salta al tercer puesto la Gilera Smash y deja a la Keller KN 110-8 cuarta. 

En el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110 by Corven, al igual que en diciembre pasado.

Igualmente, mantendrán las bonificaciones para tentar al consumidor
Por la suba del dolar, vuelven a subir los autos 0 Km

La suba que tuvo el dólar durante marzo, y que volvió a tocar un valor récord este miércoles de $44,90 en el mercado minorista, impactará de lleno en las nuevas listas de precios que preparan las terminales automotrices para abril.

Como todavía faltan dos días hábiles, los números no están cerrados, pero en las empresas anticipan que los incrementos serán importantes, ya que si la semana cerrara con este valor de la divisa, la suba respecto del cierre de febrero (cuando definieron los precios de marzo) habrá sido del 16%. Y no sólo gran parte de los vehículos son importados, sino que de los que se fabrican en el país, el 70% está dolarizado.

Es decir, hay un altísimo componente dólar que normalmente se traslada de forma lineal. Las empresas modificarán las listas aún en el actual contexto de fuerte caída de ventas que atraviesan, con un nivel de patentamientos que cae a más del 50% interanual a pesar de la agresividad comercial que implementa la mayoría de las firmas.

Fuentes de varias de ellas precisaron que la suba de los precios se producirá a riesgo de que el mercado siga cayendo debido a que el poder adquisitivo del público no acompaña la devaluación, pero están en un escenario de fuerte pérdida de rentabilidad que deben frenar, aseguraron. Lo que sí ocurrirá es que las nuevas listas de precios llegarán acompañadas de importantes bonificaciones para tentar al consumidor, como viene sucediendo en los últimos meses.

Los datos de previsión de mercado oficializados por la Asociación de Fábricas de Automotores de la Argentina (Adefa) se mantienen en las 600.000 unidades para este año, cuando las expectativas que existían a comienzos del año pasado eran vender 1 millón de autos. Finalmente, ya las complicaciones del segundo semestre del 2018 hicieron que ese número cerrara en 802.000 y que para este año los números sean mucho más bajos.

Fuente: Infobae.com