Maimará compite por ser el “Mejor Pueblo Turístico”

Maimará, el pueblo ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, fue seleccionado para representar a la Argentina en la prestigiosa competencia “Best Tourism Villages”, impulsada por la ONU Turismo que destaca a los pueblos rurales más auténticos y comprometidos con la sostenibilidad en todo el mundo.
La plaza central de Maimará se vistió de fiesta para celebrar la nominación a “Mejor Pueblo Turístico” con un acto que incluyó la tradicional ofrenda a la Pachamama, símbolo ancestral de gratitud y respeto a la Madre Tierra. Turistas y vecinos participaron de la ceremonia, compartiendo música, gastronomía local y la alegría de saberse parte de un acontecimiento histórico para la región.

Maimará: Un reconocimiento internacional
Argentina definió a sus ocho representantes para esta edición del certamen, entre los que figura Maimará junto a otros destinos rurales del país. En total, 270 pueblos de 65 países compiten por integrar la red mundial de Mejores Pueblos Turísticos, un sello que distingue el turismo responsable, la preservación cultural y el desarrollo local sostenible.

Los nominados argentinos son:
Maimará (Jujuy), San Javier y Yacanto (Córdoba), Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) y Uspallata (Mendoza).
En diálogo Pablo Cagnoni, referente de la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente, indicó:
“Maimará nos representa por su autenticidad, por la forma en que apuesta al turismo sostenible, conserva sus tradiciones, cuida la naturaleza y desarrolla su economía local. Que esté entre los candidatos ya es un orgullo enorme”.

Además adelantó que los resultados finales se conocerán entre octubre y noviembre, cuando la Organización Mundial del Turismo anuncie cuáles serán los pueblos que integrarán esta exclusiva red global.
Maimará: Orgullo jujeño y destacada por los turistas
Durante la celebración, turistas y pobladores expresaron su entusiasmo. “Es un pueblo muy bonito, me encanta su gente y sus paisajes. Es un orgullo que sea reconocido a nivel mundial”, dijo una visitante de Rosario.
Por su parte, Mercedes, emprendedora local, destacó la importancia del reconocimiento: “Hacemos todo artesanal: humitas, pasteles, comidas con maíz y quinoa que cultivamos en la zona. Ojalá que este premio nos ayude a mostrar al mundo lo que somos”.
También participó de la celebración Josefina Aragón, una referente cultural de 90 años, reconocida como Abuela Madre de los Pueblos Originarios por el Ministerio de Cultura de la Nación en el año 2018. Con la sabiduría que la caracteriza, recordó la importancia de cuidar la tierra y recibir con afecto a los peregrinos y turistas: “No hay que lastimar a la Pachamama, hay que respetarla, porque ella nos sostiene. El turismo debe hacerse con amor y conciencia”, expresó.

Josefina Aragón, referente cultural de Maimará.
Fuente: Todo Jujuy