Comenzó el plan “Ahora 30” y ya se puede comprar en cuotas fijas y sin intereses

“Ahora 30 es un plan de cuotas fijas que llevan orden y previsibilidad en los precios y fomenta el consumo y el trabajo argentino”, el mismo estará en vigencia desde el 22/10 al 22/12 (se podrá prorrogar hasta el 19/01/23) o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $100 millones (la primera condición que se cumpla).

¿Cómo comprar?

Los usuarios de Ahora 30 podrán adquirir los productos cuyo precio de venta al público sin intereses no sea superior a los $200.000, con un financiamiento de 30 cuotas fijas mensuales. Al sumar el financiamiento se supera ese límite, entonces el tope pasa a ser de $400.000. Habrá, para ese plan de estímulo, una tasa de interés subsidiada de 48%, en el marco de una expectativa de inflación para todo 2022 que roza el 100 por ciento.

¿Qué marcas entran en Ahora 30?

Los negocios que van a participar del programa oficial son Bazar Avenida S.A. (Megatone), Carrefour, Casa Luis Chemes, Cetrogar, Compumundo, Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, Coppel, Coto, Dinosaurio, Disco, Dorinka S.R.L. (Changomás), Easy, Electronica Megatone S.A. (Musimundo), Fava, Fráega, Garbarino, Jumbo, La Anónima, La Luguenze, La Reina, Maransi, Márquez, Maxihogar, Musimundo, Naldo Lombardi, Pardo, Riiing, Supermercados Toledo, Vea.

Entre las marcas de celulares, se cuentan Motorola, Philco, Noblex, Samsung, TCL, ZTE y Alcatel, entre otras. En cuanto a televisores, los hay Motorola, LG, Noblex, Hisense, Phillips, AOC, Hyundai, Admiral, TCL, Quint, Telefunken, BGH, Hitachi y RCA.

Para las heladeras, mientras tanto, las marcas que se manejan son Columbia, Gafa, Electrolux, Drean, Patrick, Philco, Samsung y Bricket.

La cuota de los colegios privados subió hasta un 30% en Jujuy

Culminó el receso invernal y, tras la semana de exámenes, los estudiantes volverán plenamente a las aulas.

Norma Lozano, miembro de la Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (Ajiep), se refirió a los aumentos implementados en las cuotas y la forma de organización financiera de los colegios.

“En general el aumento que se está dando ronda entre un 10% y un 30%”, expuso.

Ese es el porcentaje que los padres deben afrontar para enviar a sus hijos a estudiar durante la segunda mitad del año.

“Cada institución tiene su propia organización: algunas organizan aumentos de manera bimestral, de acuerdo a la organización que presentan y otras organizan un aumento anual y esas organizaciones las realizan de manera semestral”, explicó.

Teniendo en cuenta que el mayor ingreso de los colegios privados es la cuota de los estudiantes, Lozano manifestó su preocupación dado que el incremento se encuentra por debajo del índice inflacionario que se proyecta este 2022.

“Es una situación que nos pone en un momento de reflexión y análisis de la situación financiera de cada institución. Requerirá decisiones de cada una de ellas de acuerdo a cómo vaya impactando la morosidad y las gestiones con el Ministerio, porque estamos en proceso de trámites de una subvención”, indicó.

Es que las instituciones nucleadas en Ajiep apuntan a conseguir este año una subvención otorgada con el Gobierno, ingreso que representaría una gran ayuda para pagar el salario de los docentes.

Entran en vigencia los intereses moratorios suspendidos por la pandemia

El Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), hizo saber que a partir del 1º de junio de 2022 se reactivarán los intereses moratorios diarios, los cuales se calculan día a día por la falta de pago en las cuotas de viviendas adjudicadas. Ello se había suspendido por la pandemia en 2020.

Por lo cual, se convoca a aquellos adjudicatarios y adjudicatarias que se encuentren en mora, para poder regularizar su situación a fines de evitar la actualización e incremento de su deuda.

Se podrán acercar a Casa Central del IVUJ (Güemes 853), y a delegaciones de San Pedro, Libertador General San Martín y La Quiaca, hasta el 31 de mayo inclusive, de lunes a viernes, en el horario de 8hs. a 12hs.