Por el desfile del Día de la Tradición se modificará el transito en Alto Comedero

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección General de Tránsito y Transporte, comunicó a los conductores en general, que en razón de llevarse a cabo el sábado 12 de noviembre las 10 horas el desfile cívico, militar y gaucho en celebración al Día de la Tradición, sobre Av. Forestal entre Aguas Calientes y El Chalicán del B° Alto Comedero, se dispusieron modificaciones para el ordenamiento vehicular.

De esta manera, la repartición dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos informó cuáles serán las zonas donde se restringirá la circulación y el estacionamiento a partir de las 8hs:

Av. Forestal entre Av. Snopek y Aguas Calientes.

Av. Snopek entre Tte. Bolsán y Av. Forestal.

Asimismo, se procederá a cortes de tránsito a partir de las 8 horas en:

Av. Forestal y Aguas Calientes.

Colectora Av. Forestal y Tte. Nivoli.

Av. Yuto y Pje. El Palmar.

Av. Yuto y Av. Snopek.

Av. Yuto y El Arenal.

Av. Yuto y Pje. Arrayanal.

Av. Yuto y Mina 9 de Octubre.

Av. Yuto y Pje. Las Lajitas.

Av. Forestal y El Chalican.

Colectora Av. Forestal y El Chalican.

Colectora Av. Forestal y Mina 9 de Octubre

Colectora Av. Forestal y Pje. Sin Nombre.

Av. Snopek y Tte. Bolsán.

Av. Snopek y Colectora Av. Forestal.

Colectora Av. Forestal y Tte. Nivoli.

Finalmente desde las 8 hs. se desviará el recorrido de las unidades de transporte urbano, modificándolo de la siguiente manera:

LÍNEA 1 “San Jorge”:

Ida: Recorrido habitual, no presentará modificaciones. Regreso: Av. Forestal, Aguas Calientes, Av. Yuto, El Palmar, La Mendieta, El Chalicán, recorrido habitual

LÍNEA 48 y 48 Bis:

Ida: Av. Snopek, La Mendieta, El Chalican, Av. Forestal, recorrido habitual. Regreso: Av. Forestal, El Chalicán, Av. Yuto, Av. Snopek, recorrido habitual.

Por tal motivo se les solicita prestar especial atención a la señalización y personal apostado a tal fin.

Palpalá celebró el “Día de la Tradición”, con un acto protocolar en el Centro Cívico

“Es importante revalorizar nuestras tradiciones y darle representatividad a este día que tiene que ver con nuestra identidad”, resaltó el intendente Rubén Eduardo Rivarola en el cierre de las actividades que se llevaron adelante durante esta semana.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al escritor José Hernández, en este sentido, desde la Municipalidad de Palpalá se vienen llevando adelante diferentes actividades, culminado hoy con el acto central en el Centro Cívico, con la participación del intendente Rubén Eduardo Rivarola; los adultos mayores del Centro de Día; asociaciones gauchas y funcionarios municipales.

En este marco, el intendente Rivarola, manifestó que “es importante revalorizar esta fecha, y para cerrar el cronograma de actividades que se tuvo prevista durante la semana culminamos con un acto central en el Centro Cívico, para darle representatividad a este día porque venimos del folclore y gauchaje, entonces es significativo hacer estas acciones para que nuestra tradición siga viva, para que nosotros los adultos la traslademos a nuestros hijos y para que no se pierda”.

En la misma línea, el jefe comunal, resaltó que “hay que avanzar, no hay que quedarse, si bien la cuestión económica no es fácil, siempre recordemos nuestra identidad y sigamos avanzando”, finalizó.

Por su parte, Jesús Pérez, integrante de la agrupación Patria y Tradición José Hernández, expresó que “por motivo de esta fiesta tan grata para la cultura criolla, hicimos entrega de la historia de la Federación Gaucha Jujeña al señor intendente Rivarola. En la misma, se plasma el perfil del gaucho Héctor Gustavo Bustamante, presidente de la Federación Gaucha Jujeña. Me parece excelente la idea de revalorizar la cultura criolla y ser partícipes de las fiestas tradicionales. Fue un orgullo estar presentes, nos vamos muy contentos, hay que enseñar a los chicos para que sigan con estas tradiciones”.

Cientos de Gauchos participan de la solemne eucaristía es Río Blanco

Tal como ocurre todos los años en la jornada de hoy sábado 6 de noviembre, la familia gaucho peregrinó hacia el santurario de nuestra señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya a fin de recibir la bendición anual de la santa iglesia católica.

De esta manera se inicia las actividades de la semana de la tradición que incluirá numerosas actividades.



Palpalá celebrará el Día de la Tradición con un festival gratuito

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición, en homenaje a José Hernández, creador del Martín Fierro. Es por ello que entorno a esta fecha se realizan actividades durante todo el mes, con el fin de reafirmar las tradiciones y nuestra identidad nacional.

En Palpalá se ha previsto un festival gratuito, que se realizará este sábado 6 de noviembre a partir de las 17 hs. en el Monumento a San Cayetano, sobre Av. Martijena.

Habrá paseo de los artesanos y gastronómicos, elección reina de la madre gaucha, mateada, ballets de danza y música en vivo.

Se presentarán: El Dúo, Quyllur, Ankary, Viento Norte, Asiris y Shalakas.

Hay que destacar que Quyllur, se consagró ganador del Pre Cosquín sede San Salvador, en la categoría conjunto vocal y en 2022 participarán del Pre Cosquín en Córdoba