El intendente Rivarola anunció que buscará la reelección en Palpalá

El Ejecutivo provincial eligió el 7 de mayo como fecha de los comicios y también anunció la elección de constituyentes en forma conjunta con la de cargos provinciales, por lo que en esa fecha los jujeños abriremos el cronograma de elecciones 2023 .

El 7 de marzo se deberá presentar las alianzas políticas y el 28 de marzo se conocerá los nombres de los candidatos, para finalmente el día 7 de abril presentar las boletas para su oficialización.

ENTREVISTA RUBÉN EDUARDO RIVAROLA- INTENDENTE DE PALPALÁ



“Es necesario una gestión más. Hemos tenido dos años de una situación sanitaria complicada, donde no se pudo hacer mucho. El año pasado se pudo trabajar hasta un cierto punto por que hemos tenido una situación económica conflictiva en nuestro país. Por esto, hemos visto necesario de tener una reelección mas para dejar la ciudad como realmente queremos dejarla”, señalo el intendente de Palpalá.

En dialogo con nuestro medio, Rivarola también comento que se esta evaluando algunos candidatos, pero que tiene aproximadamente 10 nombres, los cuales posiblemente conformaran diversas colectoras que los acompañaran.

Por último, se refirió a la campaña electoral, destacando que su equipo ya se encuentra trabajando, pero que la parte política se activara en dos a tres semanas.




Haquim: “Tenemos que cumplir con nuestra obligación de venir a expresar lo que sentimos y lo que queremos”

El vicegobernador y presidente de la Legislatura, Carlos Haquim, llegó a la Escuela “Provincia de Chubut” de Yala minutos antes de las 9 de la mañana para emitir su sufragio. “Evidentemente va a ser todo más tranquilo, son pocas las boletas, son pocos los fiscales y autoridades. Al finalizar la jornada conoceremos cuál es la voluntad de los jujeños”, afirmó.

Asimismo, el vicegobernador instó a los jujeños a asistir a las escuelas para votar, remarcando “es un día importante. Tenemos que cumplir con nuestra obligación de venir a expresar lo que sentimos y lo que queremos. La representación hoy se pone a consideración de todos los jujeños”.

En cuanto al voto joven, Haquim señaló “tiene una gran influencia en las elecciones. La incorporación del voto de jóvenes de menor edad cambió la realidad que teníamos y hay que interpretar cuáles son sus pensamientos y cuáles son sus sentimientos”.

Para finalizar, expresó “la gente quiere expresarse, cumplir con su obligación cívica. Más allá de cuestiones habituales como viajes, trabajo, etc., las personas van a asistir con normalidad”.