“Perdimos el miedo que nos ha impuesto Morales durante muchos años” dijo Carolina Moisés

De cara a las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo en nuestra provincia, el Frente “Somos Más”, encabezado por la senadora nacional, Carolina Moisés, fue una de las fuerzas que realizó la presentación formal para disputar espacios entendiendo que gran parte de la sociedad jujeña no se siente representada por actuales actores de la política.

En ese sentido, Moisés habló en el Programa Sobremesa sobre la realidad del Peronismo jujeño y la necesidad de renovación: “Me separe de aquella idea de los Peronistas que negociaron con Gerardo Morales la reforma de la constitución”.

“Eso no solo fue una decisión personal muy fuerte que la gente valoró, porque en aquel momento tan violento yo tomé decisiones que fueron conducentes con defender a los jujeños que estaban en la calle, a las comunidades que estaban en la ruta, con defender a los docentes que estaban peleando por su sueldo, con defender a todos los ciudadanos y ciudadanas que iban a ver afectados sus derechos con esa reforma constitucional que se estaba aprobando a espaldas de la sociedad jujeña con ese fraude que fue la elección del 2023 donde escondieron a los convencionales constituyentes con la figura del nuevo gobernador, los intendentes y demás”, precisó.

Aquellas decisiones, consideró, fueron las que marcaron un camino.

“Lo que pasó este año y respecto a la conformación del Frente Somos Más es consecuencia de aquella convicción y también de la confianza que ha tenido la gente para que yo, como representante de los jujeños y jujeñas en la banca de la minoría, pueda tener responsabilidades en exceso no solo sobre las decisiones que tomo en el Senado, sino sobre todo por las decisiones que tomo en función de quizás de mostrarle un camino a la sociedad jujeña y es el camino de esa fuerza, de ese coraje, de haber perdido el miedo que nos ha impuesto Gerardo Morales durante muchos años”, sostuvo.

Moisés puso especial énfasis en la necesidad de recuperar un “Peronismo de vanguardia”.

“Buscamos recuperar esa esencia del Peronismo en esta elección del 11 de mayo pero no como un paso aislado sino como un paso más dentro de un proceso que iniciamos juntos”, indicó.

Fuente: Jujuy al Momento


Arrancó la veda electoral: que se puede hacer y que no

Las elecciones este domingo, 14 de noviembre. Según consta en el sitio Argentina.gob.ar, en la veda electoral se prohíbe realizar actos públicos de campaña, el proselitismo electoral incluidos los avisos publicitarios y el reparto de boletas y la apertura y funcionamiento de locales partidarios (medida vale también para los posteos en redes sociales y la actividad online destinada a promover el voto de un candidato en particular); se prohíbe la publicación y difusión de resultados de encuestas o sondeos preelectorales, una medida que estará vigente hasta las 22 del domingo; la venta de bebidas alcohólicas quedará restringida a partir de las 0 del domingo; la portación de armas está prohibida durante la veda electoral y se prohíben los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral.

Desde cuándo es la veda electoral

Desde las 8 de la mañana del viernes 11 de noviembre comienza la veda electoral. A partir de ese momento se prohibirá el reparto de boletas y las actividades proselitistas, entre otras actividades.

Hasta cuándo rige la veda electoral

La veda electoral se extenderá durante todo el próximo fin de semana y recién se levantará a las 21 del domingo, tres horas después de que hayan cerrado los centros de votación.