Jonatan Viale admitió que editó la nota de Javier Milei: “Me equivoqué”

El periodista Jonatan Viale reconoció que cometió un error al permitir que se editara la nota que le realizó el lunes a Javier Milei en el marco del escándalo cripto y apuntó contra el asesor presidencial Santiago Caputo a quién calificó de “grosero”.

“Yo creo que mi error es que me faltó firmeza para mandarlo a la mierda a Santiago Caputo”, afirmó en el editorial de su programa en TN donde realizó un descargo tras la filtración del video en el que se ven las restricciones y condiciones impuestas por el Gobierno al periodista

En la apertura, Viale manifestó: “No tengo idea cómo estoy acá pero créanme que era mucho más fácil quedarme en la cama tranquilo, tapado, pero me vino a buscar un amigo y me dijo algo que me hizo pensar. Me dijo no te dejes quebrar. No les des el gusto. Algo así como levántate por Romeo, por Rafi, por Mica, por Mauro”, dijo en referencia a sus hijos, su esposa y su padre.

Y continuó: “Yo a ustedes lo que tengo para decirle es que ni en pedo los voy a defraudar. No me voy a dejar quebrar por un grupo de mala gente, de resentidos, de envidiosos, de mala leche que quieren destruir la credibilidad de alguien que intenta hacer las cosas bien y lo mejor posible, equivocándose mucho”.

Acto seguido aseguró que jamás “en la perra vida” agarró un mango de ningún Gobierno porque no lo necesita, no lo quiere y no le interesa. “Tuve mil oportunidades y las rechacé todas”, indicó.

Sobre el polémico hecho de la interrupción de su entrevista comentó: “Ayer en la entrevista con Milei, íbamos una hora de entrevista donde le había hecho 37 preguntas sobre el caso $Libra, le preguntamos todo. Si le pagaron, la estafa, Davis, si Davis había hablado con Karina, por Novelli, por las audiencias, por los cursos de trading de Milei, por Cardano, por si hubo coimas, por Cristina, por el juicio político, por Kicillof… Pero bueno, quedó eso. Es injusto pero son las reglas de juego”.

Su explicación siguió: “Al final, en la última pregunta se mete Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei, porque Milei en un momento al final dice que iba a consultar al ministro de justicia Mariano Cuneo Libarona por su causa y Caputo se da cuenta que Milei estaba cometiendo un error complicado porque no tiene que preguntarle al ministro de Justicia como seguir porque el ministro de Justicia no es su abogado. Estaría usando un recurso público para un tema de él ante la justicia, entonces Caputo comete una grosería. Dicen ´paren paren´ y se metió de la nota, le dijo algo al oído de milei que no sé qué es, yo dije ´ahh es por el quilombo judicial´, y acepté sacar esas partes. Me equivoqué y creo que sí”.

Luego agregó: “¿Qué pasó? Yo tenía en frente al Presidente de la Nación, a su hermana, Karina Milei; al ministro de economía, Luis Caputo; al vocero presidencial, Manuel Adorni; el asesor Santiago Caputo, todos estaban ahí. Yo creo que mi error es que me faltó firmeza para mandarlo a la mierda a Santiago Caputo. Tuve miedo de que la nota se suspenda, no sé, cosas que pueden pasar”.

“¿Quise proteger al presidente? No, de ninguna manera, pero quiero que al país le vaya bien, creo que es la última oportunidad de salir adelante”, sumó. Luego apuntó contra colegas, a los que no nombró, y dijo que a él no le interesa vivir una vida de lujo ni cobrar del PRO, ni de Milei, ni de nadie.

Se filtra video sin editar de la entrevista a Javier Milei con preguntas guionadas a Jonatan Viale

El presidente Javier Milei dio este lunes una entrevista al periodista Jonatan Viale para defenderse del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Horas después de que se difundiera el reportaje se conoció un video sin editar del mismo en el que el asesor Santiago Caputointerrumpe el diálogo para impedir que el mandatario siga hablando ante el riesgo de que se comprometa judicialmente.

Las imágenes fueron difundidas esta noche por el periodista Ari Lijalad en su cuenta de “X”. Allí se observa a Viale realizar la última pregunta de la entrevista, enfocada en la polémica por el caso $LIBRA, que derivó en un intercambio de opinión con el jefe de Estado.

Luego de burlarse de quienes denuncian que el Gobierno arregla las entrevistas y pacta las preguntas previamente, el periodista le consulta: “Vuelvo a LIBRA par acerrar. La jueza que va a investigar es (María) Servini. ¿El Estado va a hacer una presentación espontánea? ¿Te vas a presentar? ¿Se va a presentar el abogado del Estado?”.

“La verdad los temas jurídicos no son los míos. Sería imprudente de mi parte que te anticipe esto. El que mejor entiende del tema es nuestro ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Es el que entiende”, le dice el Presidente.

Ante la respuesta de Milei, el periodista insistió: “Es un tema que participaste vos como ciudadano, además de como presidente, por eso te lo pregunto”, le aclara el periodista, al consultarle por última vez sobre su participación en el caso. “Es bueno que señales que lo tuiteé como ciudadano, porque tuiteé desde mi cuenta personal”, aclara Milei, a lo que Viale acota: “Está bien, pero sos el Presidente”.

El diálogo continúa con una nueva aclaración del mandatario y una invitación a Viale a que revise la descripción de su cuenta de “X”. “Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta”, le pide Milei a Viale. En ese momento, el periodista le deja en claro que está al tanto que la cuenta lo describe como “Economista” y no como “Presidente”, pero le insiste: “Sos el Presidente”. 

En ese momento, ante la fragilidad de los argumentos de Milei, Caputo interviene y pide que se frene la grabación de esa pregunta y le pide al periodista que la vuelva a repetir. “Arrancá con la pregunta devuelta”, se escucha detrás de cámara que le pide el asesor.

“Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial”, admite Viale y agrega: “A ver, ¿Cómo veníamos?”, a lo que Milei le responde: “No sé. Volvé a preguntarme sobre LIBRA”.

El diputado peronista sostiene que la oposición debe hacer una autocrítica
Moyano: “Para ganar no solo tenemos que ser mejor que Cambiemos, sino de lo que hubo antes”

Crítico del gobierno de Mauricio Macri, Facundo Moyano también pide una autocrítica de la oposición: asegura que algunos de los principales problemas del país, como la inflación y la pobreza, nacieron durante el kirchnerismo.

Al mismo tiempo, el diputado nacional marplatense asegura que sin la fuerza política que conduce Cristina Fernández no se puede pensar la unidad. Y tilda de soberbios a quienes ponen a la ex presidenta como límite.

“Si pretendemos reconciliarnos con parte de la sociedad que le dio la espalda al peronismo y al kirchnerismo, tenemos que reconocer que las cosas no estaban del todo bien cuando fuimos parte de la gestión. No podemos subestimar a la sociedad y decirle que la indigencia, la pobreza, la inflación y los déficit comercial y fiscal comenzaron con el gobierno de Macri”, sostiene Moyano en una entrevista con LA CAPITAL. Y enseguida aclara que todos esos problemas “fueron agravados” en el gobierno de Macri.

–¿Es posible avanzar hacia la unidad del peronismo con las diferencias internas que hay?

–Dentro del espectro de la oposición hay diferentes espacios que tuvimos diferencias muy profundas con el kirchnerismo. Fuimos críticos en la última etapa de la gestión de Cristina, pero creo que la unidad tiene que avanzar. Todas las diferencias no se van a resolver, pero habrá que ponerlas en un segundo plano. Tenemos que ser mejores que Cambiemos y también mejores de lo que hubo antes. Si no, me parece que nos quedamos a mitad de camino. Y no tenemos que tener un proyecto para ganar. El proyecto político tiene que ser para ganar y gobernar.

–Hay dirigentes que han puesto como límite de la unidad a Cristina Fernández.

–Hablar de unidad y dejar al kirchnerismo afuera puede ser por soberbia, torpeza o porque se le es funcional a Cambiemos. Es imposible la unidad sin el espacio más representativo de la oposición. Esto es objetivo: es el que tiene más representación política parlamentaria e institucional en términos de territorio.

–¿Cree que el Gobierno interviene de alguna manera para que el peronismo no se una?

–Creo que sí. Urtubey claramente es una estrategia del Gobierno. Lo digo sin descalificarlo como dirigente. Ha tenido gestos políticos que lo llevan a estar casi en las filas de Cambiemos, y su precandidatura es directamente funcional al Gobierno.

MOYANO 05

–Parece que hay dos agendas: la del oficialismo, con la corrupción y la inseguridad como banderas, y la de la oposición, con los problemas económicos.

–Como oposición no podemos no hablar de esos temas, que trascienden la disputa electoral. La agenda de transparencia es una agenda a nivel mundial. No podemos soslayarlo. La realidad es que hubo corrupción, que hay corrupción y que si no se tiene un proyecto de transparencia claro seguramente va a seguir habiendo. Tenemos que garantizarle a la sociedad que van a haber medidas y cambios en la estructura de control para que no existan actos de corrupción. Por ejemplo, la transparencia en la obra pública, controles directos del ciudadano a través de tecnología o la Oficina Anticorrupción, que no puede estar en manos de un militante del oficialismo y hay que reformularla para que tenga en mayor medida control de la oposición.

–¿Cómo evalúa el hecho de que el Gobierno haya apelado a un DNU para la extinción de dominio?

–Estoy a favor de la extinción de dominio, de hecho nosotros lo impulsamos en la Cámara de Diputados. Pero no era necesario hacerlo a través de un DNU. Iba a salir en el Congreso. Hasta hombres cercanos al Gobierno dicen que tiene un sesgo inconstitucional. No se puede, por una necesidad electoral, sacar un DNU.

–¿Y qué piensa del debate sobre las medidas de seguridad que impulsa el Gobierno?

–Un régimen penal juvenil hay que discutirlo. Pero es una cuestión integral, no tiene que ver solo con bajar la edad de imputabilidad. Es modificar el sistema carcelario, que el Estado acompañe un proceso de recuperación de los presos. Es diferenciar los regímenes para juzgar a los jóvenes que cometan delitos. Es modificar las fuerzas de seguridad, no solamente en su formación sino en los instrumentos que tienen para reprimir el delito. Si la oposición no tiene una propuesta seria acerca de esto, seguramente el oficialismo se va a adueñar de esa bandera como si ellos solos pensaran en la seguridad.

–¿Cómo se supera la grieta?

–Gobernando, no en una elección. El que gobierne desde el 10 de diciembre debe pararse por encima de las diferencias políticas e ideológicas, tiene que gobernar para todos los argentinos, sin echar culpas a nadie y haciéndose cargo de lo que se tiene que hacer cargo.

–¿Cómo ve a la gestión local?

–Lamentablemente, no puedo hacerle ningún elogio. Tengo buena relación con Carlos Arroyo, pero vemos a una ciudad que no implementa sistemas para favorecer el comercio, la gastronomía. Es como una gestión ausente. Desde que está Arroyo no la veo mejor, la veo peor. No hay obra pública, hay conflictos con todos los gremios. No resuelven un conflicto.

–Ya dijo que le gustaría ser intendente, ¿hay alguna posibilidad de ser candidato en el corto plazo?

–Este año no. Yo diría un poco más lejos. Para ser intendente hay que trabajar en la ciudad, y yo la verdad es que no estoy viviendo en Mar del Plata. No quiero ser como los paracaidistas que se vienen a vivir antes de las elecciones para ser candidatos.

fuente: la capital de mar del plata