Intiman a eliminar el cobro de tasas y tributos municipales en las facturas de agua y gas

A mediados del mes de marzo, desde el Consejo Defensor del Contribuyente, Usuario y consumidor de Jujuy (CODECUC) se hizo una presentación en la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) para que instruya a la empresa Agua Potable a restablecer y garantizar el servicio y en caso de incumplimiento aplique sanciones teniendo en cuenta que se trata del organismo de control.

Además, solicitaron la reducción o quita del 50 % del monto de la factura del mes de febrero, en favor de los usuarios que se vieron damnificados. 

Las presentaciones de esta asociación defensora de consumidores continúan y ahora no solo contra Agua Potable S. E. sino también a Naturgy NOA (ex GasNor) para que cumplan con las resoluciones de Nación vinculadas al cobro indebido de tasas en las facturas de estos servicios. 

El titular del organismo, Alejandro Mur, dialogó con Radio 2 sobre las intimaciones realizadas y también hizo mención a la venta de EJESA y falta de información al respecto.

Presentaciones por las tarifas de agua y gas

“El día de ayer la asociación CODECUC en defensa de los usuarios y consumidores de Jujuy formalmente intimó a la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy Sociedad del Estado, y a la empresa Naturgy NOA sucursal Jujuy, ex GasNor, a que cumplan con la resolución 267, que ha sido emitida por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Nación, que está vigente desde octubre del 2024, para que eliminen la facturación y cobro de la tasa llamada percepción municipal 6%, esto en el caso de agua, que es el porcentaje sobre el consumo de agua, y en el caso de gas se llama tributo municipal 10%, porcentaje que se aplica sobre el consumo de gas natural. Esto se hizo bajo percibimiento que en caso de no cumplir con la normativa federal-nacional, se va a acudir en amparo a la justicia federal, valga la redundancia”. 

“En realidad las empresas proveedoras, en este caso de estos dos servicios tan esenciales que es el agua y el gas natural, ya deberían de oficio haber cumplido con la normativa, porque esta, recordemos, la 267 es una norma nacional federal emitida para los proveedores de los servicios públicos que les prohíbe incluir en la factura tasas, por ejemplo, este tipo de tasas u otros cargos o importes que no tienen que ver con el servicio que los usuarios consumidores compran o adquieren. Entonces, esta resolución vigente desde octubre del 2024, las empresas deberían haberla cumplido, pero bueno, hay reticencia. Ante esa negativa de incumplir, se le hizo la intimación. ¿Por qué? Porque la facturación y cobro compulsivo de estas tasas a los titulares del servicio por medio de empresas proveedoras, es una ilegalidad, es una cuestión inconstitucional que perjudica en lo económico, moral, familiar, a todos los usuarios, inclusive también al comercio y la industria”.

Fuente: Jujuy al Momento

Educación Tributaria. Edición digital del concurso  “Mi Factura por favor…!”

El Programa Federal de Educación tributaria “Mi factura por favor” fue rediseñado en la versión 2021, para acompañar a la comunidad desde los hogares, adaptándose al contexto actual, disponible en formato virtual.

“Mi factura, por favor…!” es una propuesta coorganizada por AFIP- Educación Tributaria y las provincias de Jujuy, Mendoza, Salta, Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el apoyo y colaboración de los Ministerios de Hacienda y Educación de cada jurisdicción. El certamen está diseñado para promover y reflexionar sobre cuestiones relativas a la convivencia, el ejercicio de la ciudadanía, la necesidad de los valores para la interacción social. Estas y otras cuestiones, abordadas desde una perspectiva lúdica y dinámica, tienen como objetivo compartir y difundir tópicos de cultura tributaria. El lanzamiento de la edición N° 20 se realiza con un slogan denominado ¡Por un sueño, vamos!

Si bien está dirigido a estudiantes y docentes de nivel medio, en esta nueva edición, podrán participar también todos los interesados. La pretensión es que los estudiantes puedan contar con recursos didácticos de utilidad cotidiana, mientras que para el caso de las familias, brinda la posibilidad de utilizarlo dentro de su núcleo, como entretenimiento y recurso divertido, y que propicie la construcción ciudadana.

De esta forma la Dirección Provincial de Rentas procura generar un cambio cultural, ya que la Educación Tributaria es un tema de ciudadanía, que compromete los valores éticos abordando sobre todo la dimensión social de los impuestos para poder forjar mejores ciudadanos, responsables, participativos y solidarios.

Los interesados en participar podrán inscribirse en las fechas habilitadas, a través del sitio web http://www.mifactura.mendoza.edu.ar/. Para comenzar a jugar será necesario bajar la App de Mi Factura por favor desde Play Store.