Desde febrero empezarían a vender los autotest de covid en Jujuy

Desde el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy indicaron que podrían empezar a vender los autotest de Covid-19 a partir de febrero.

Luego de la autorización de la ANMAT para el inicio de la venta de autotest de Covid-19 en farmacias, desde el Colegio de Farmacéuticos de Jujuy indicaron a TodoJujuy.com que podrían empezar a venderlos en la provincia desde febrero y que los mismos tendrían un costo que no superaría los $2.500.

Venta y costo del autotest de Covid-19 en Jujuy

Teniendo en cuenta la gran demanda de test que hay en todo el país, dentro de un mes podrían empezar con la venta de autotest en las farmacias de Jujuy. Esta información fue confirmada por Claudia Martino quien detalló que actualmente iniciaron con la preventa para las farmacias, por lo que se calcula que “los autotest estarían disponibles los últimos días de enero primeros días de febrero en la provincia”.

Ante cuál sería el posible costo, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos aseveró que estiman que cada autotest “no va a superar los $2.500”.

A través de la Resolución 28/2022 del ministerio de Salud publicada en el Boletín Oficial, se determinó que los autotest de COVID-19 van a venderse de manera exclusiva en farmacias, y quienes se practiquen esta evaluación, deberán notificar el resultado a los mismos locales.

En este sentido, los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19 en el SNVS y “se clasificarán como casos probables” y que los negativos “serán clasificados como ‘negativo, sin clasificar’”.

Asimismo el Ministerio de Salud detalló que “un caso clasificado como ‘probable’ deberá cumplimentar con las recomendaciones emitidas por la autoridad sanitaria de la jurisdicción vigentes al momento de realizar el test” y que “los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado”.

Fuente: Todo Jujuy

Habilitaron 29 farmacias para la vacunación en Jujuy

Algunas farmacias de la provincia de Jujuy (19 en Capital y 10 en el interior) comienzan a vacunar contra el Covid-19. El acuerdo fue alcanzado entre el Colegio Farmacéutico de Jujuy y el Ministerio de Salud de la Provincia, elevando a la región como la primera en Argentina en descentralizar la vacunación para atender la demanda de los ciudadanos.

La vacunación en farmacias se hará primeramente con dosis de Pfizer, para lo cual se preparó la logística con el objetivo de arrancar las inoculaciones con toda la operatividad.

Cabe destacar que la ayuda de las farmacias es voluntaria y gratuita, es decir que no se cobra ningún tipo de arancel por la vacunación ni por las dosis.

Sobre el sistema de vacunación en farmacias, se aclaró que a medida de la disponibilidad de las farmacias, se otorgarán turnos y horarios especiales, sobre todo para la población de adultos mayores.

Estas son las 29 farmacias habilitadas:

En Capital

Farmacia Siufi

Farmacia Alquimia

Farmacia de la Salud

Farmacia Internacional

Farmacia La Botica

Farmacia López Pierre

Farmacia Norte

Farmacia Nuestra Señora del Huerto

Farmacia Nueva Gorriti

Farmacia Reyna

Farmacia San José

Farmacia San Miguel

Farmacia Santa Anita

Farmacia Sarnachiaro

Farmacia Sindicato de Luz y Fuerza

Farmacia Siufi Plus

Farmacia Siufi Terminal

Farmacia Valle Grande

Farmacia Yrigoyen

En Palpalá

Farmacia Del Pastor

Farmacia San Valentín

En San Pedro

Farmacia Central San Pedro

Farmacia El Ramal

Farmacia San José 2

En Perico

Farmacia Siufi Perico

En La Esperanza

Farmacia Nuestro Señor de la Buena Esperanza

En Abra Pampa

Farmacia Noah

En Humahuaca

Farmacia San Roque

En Fraile Pintado

Farmacia Esperanza

El cannabis medicinal estará disponible en 160 farmacias de la provincia de Jujuy desde noviembre

El anuncio es realizado en un contexto de mucha expectativa y tres años después de ponerse en marcha, la empresa estatal jujeña Cannava, es la primera empresa del país en cultivar legalmente cannabis para uso medicinal, pondrá el producto terminado a disposición de los usuarios. y el precio será bastante accesible.

El anuncio oficial de este nuevo beneficio para los Jujeños  lo hará el gobierno provincial el próximo lunes 4 de octubre cuando entregue aceite de cannabis de grado farmacéutico a 50 pacientes con enfermedades neurológicas en el Hospital Zabala, de la ciudad de Perico, a 30 kilómetros de la capital San Salvador. Todos padecen epilepsia refractaria y otras condiciones neurológicas, como esclerosis múltiple, y recibirán el aceite gratis de por vida como parte de un tratamiento que incluye el seguimiento de los médicos del hospital.

No obstante, el programa terapéutico especial que se activará desde el próximo lunes en Perico es solo para enfermedades neurológicas como la epilepsia. El resto de las patologías para las que el cannabis resulta de gran ayuda en muchos casos, como enfermedades del dolor, cáncer, HIV, entre muchas otras, deberán ser tratadas en consultas particulares.

Para todos los pacientes de Jujuy que tengan indicación médica de tratamiento con cannabis, el aceite producido por Cannava estará disponible en las 160 farmacias de la provincia desde noviembre, según anunció Gastón Morales a un medio nacional,  Cualquiera que tenga una receta digital firmada por un médico de la provincia estará habilitado para comprar el producto en el territorio provincial.

Cada usuario que adquiera el aceite en las farmacias, tres meses de la primera toma, deberá responder cuestionarios de calidad de vida dentro de un sistema de “farmacovigilancia” casi en tiempo real. Si bien no trascendió el precio del aceite en farmacias Morales aseguró que, al ser “una política de salud pública” el precio será “asequible”.

El producto que llegará al hospital de Perico y a las farmacias en los próximos 30 días es la cosecha que Cannava sacó de una porción del cultivo de 35 hectáreas y nueve invernaderos dentro de la Finca El Pongo. Para el 2022 Morales prevé ampliar el espacio de siembra a 220 hectáreas y extenderlas rápidamente a 600.

Fuente: Somos Jujuy

 

SEGUNDA EDICIÓN DE “AHORA FARMACIA”

La iniciativa que es impulsada de manera conjunta con el Colegio de Farmacéuticos y el Banco Macro, implica un reintegro del 30% de la compra con un tope de hasta $2.000 en las operaciones realizadas con tarjeta de débito de la institución bancaria, en productos materno- infantil y de cuidado personal.

Las farmacias que ya cuentan con el beneficio son: en San Salvador de Jujuy: Belgrano (Belgrano 2002), Catedral (Lavalle 390), Carrillo (Güemes 1018), Del Sol (Avenida Presidente Perón 880), El Inca (Alvear 1198), Farmar (Belgrano 799), Farmatotal (Avenida Almirante Brown 998), Forestal (Forestal 1454 – Alto Comedero), Forestal Sur (Avenida Snopeck esquina Marina Vilte – Alto Comedero), San Francisco 1 (Belgrano 702), Internacional (Juana Manuela Gorriti 998), Lucano S.R.L (Otero 360), Reyna (Forestal 1746 – Alto Comedero), Roma (Alvear 709), La Unión (Avenida El Éxodo 234)y FARMALIBER (Avenida Libertador 540).

Farmacias adheridas de San Pedro: Santa Clara (Alsina 417), Éxodo (Vélez Sarfield 1), San José 2 (9 de Julio 303) y Nueva Alberdi (Alberdi 174).

Cabe señalar que los próximos días de descuentos serán los miércoles 20 y 27 de noviembre y 18 de diciembre.

Es importante resaltar que el reembolso total por este programa es de 2 mil pesos y se efectivizará a través de la caja de ahorro.