Argentina será sede del Mundial del Sub 20

Argentina anunciará el lunes que será sede del Mundial Sub 20 que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio de este año. Será en un acto que se realizará al mediodía en el ministerio de Economía de la Nación, tras firmar los permisos y avales que la FIFA solicita para la organización de este tipo de eventos.

Del anuncio participarán el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y los ministros de Economía y Turismo, Sergio Massa y Matías Lammens, respectivamente. También estarán los integrantes del Comité Ejecutivo y dirigentes de clubes del fútbol argentino.

El torneo juvenil volverá a organizarse en el país luego de 22 años. La última vez fue en 2001, ocasión en la que el conjunto nacional se consagró campeón con José Pekerman como entrenador y Javier Saviola como gran figura.

Ser anfitrión le permitirá al seleccionado albiceleste disputar el certamen luego de haber fallado en su búsqueda por alcanzar la clasificación en el torneo Sudamericano que se disputó a principios de año.

En marzo, la FIFA le había quitado a Indonesia la organización del Mundial Sub 20 luego de que el país asiático se mantuviera firme en su posición de no aceptar la participación de la Selección de Israel. Inmediatamente, la Argentina había expresado su intención de ser la nueva sede.

Fuentes del ministerio de Economía le anticiparon a TN que se espera que este evento fomente la llegada de unos 230 mil turistas extranjeros. Agregaron que esto podría tener un impacto adicional de ingreso de más de 600 millones de dolares.

Además, con el certamen juvenil, el país le dará un nuevo impulso a su candidatura para organizar el Mundial de mayores de 2030 junto a Uruguay, Chile y Paraguay.

Las sedes del Mundial Sub 20 en Argentina

La AFA designó seis sedes para la disputa de los partidos del Mundial Sub 20:

  • Ciudad de La Plata (fue proyectado para jugar la final)
  • San Juan del Bicentenario
  • Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero
  • Único de Villa Mercedes, San Luis
  • Padre Martearena, de Salta
  • Centenario, de Resistencia (propiedad de Sarmiento, de Chaco).

La FIFA sancionará al famoso chef Salt Bae por tocar la copa en la final del Mundial

La final del Mundial de Qatar 2022 trajo aparejados muchos datos de color, desde el Kun Aguero ingresando desesperado al campo de juego, hasta la presencia del cocinero Salt Bae que quiso estar presente en cuanta foto pudo con la Copa Del Mundo. A pesar de que parece algo común de ver, el Chef no estaba habilitado para estar tan cerca de la Copa y ahora fue sancionado por la FIFA.

Luego del triunfo de Argentina contra Francia en la final del Mundial de Qatar, muchos hinchas reconocidos y famosos se mostraron cerca de los jugadores de nuestra Selección en el estadio de Lusail, uno de ellos fue Nusret Gökçe, más conocido como Salt Bae.

En varias oportunidades se lo vio al cocinero cerca de la Copa e incluso hay algunas imágenes que lo muestran levantándola solo. Los jugadores no se mostraron nada cómodos ante esta intrusión en el festejo y ahora la FIFA tomó cartas en el asunto por esta situación.

Salt Bae violó las reglas de la FIFA sobre quien tiene derecho a tocar el trofeo de la Copa del Mundo.

“Como uno de los símbolos deportivos más reconocidos del mundo y un icono de valor incalculable, el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA original solo puede ser tocado y sostenido por un grupo muy selecto de personas, que incluye exganadores de la Copa Mundial de la FIFA y jefes de estado”, comentan desde el sitio oficial de la FIFA.

Luego de tomar notificación sobre esta situación la FIFA determinó que en la cancha había personas que no debían estar como es el caso del cocinero mediático Salt Bae, “Tras una investigación, la FIFA ha establecido que algunas personas ingresaron ilegalmente a la cancha después de la ceremonia de clausura en el estadio de Lusail el 18 de diciembre”, señaló la FIFA y agregó, “Se tomarán las medidas que correspondan”.

La FIFA echó a Rusia del Mundial de Qatar 2022

La FIFA determinó la expulsión de la Selección de Rusia del Mundial de Qatar 2022 como medida de sanción frente a la guerra iniciada desde Moscú contra Ucrania. La medida sacude al mundo del deporte y se suma a otras que ya se hicieron efectivas o se evaluán en otras disciplinas y competencias.

El seleccionado ruso se jugaba la clasificación a la cita máxima del fútbol internacional en la fase de playoffs de la UEFA. Su rival era Polonia, que se convirtió en el destino principal de los refugiados ucranianos tras el estallido bélico. De esta forma, todos los elencos nacionales de Rusia quedaron suspendidos en sus competiciones.



Desde la mañana del domingo, el rumor de que los rusos serían sacados del Mundial comenzó a crecer y se filtraron algunas informaciones sobre el trabajo conjunto entre la FIFA y la UEFA. El consejo de la FIFA ya había anunciado que se aplicarían “medidas adicionales en un futuro próximo” si la situación no mejoraba con rapidez.

Las primeras medidas habían sido anunciadas el pasado sábado 27 de frebrero en un comunicado oficial. “La violencia nunca constituye una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad hacia todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania”, repudió el organismo que conduce Gianni Infantino.

Las medidas adoptadas fueron que no se disputara ninguna competición internacional en el territorio ruso, a la vez que los combinados nacionales no podían presentarse con el nombre de su país y debían adoptar la nomenclatura “Federación Rusa de Fútbol”. Del mismo modo, no se debían utilizar el himno, la bandera, ni simbología nacional.