En Tigre, Morales volvió a demandar la ampliación de Juntos por el Cambio para ganar en fortaleza y gobernabilidad

El precandidato a presidente por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se pronunció a favor de “ampliar Juntos por el Cambio” a fin de “ganar en fortaleza y potencia para gobernar”, por cuanto “hacer un discurso previo a la elección es muy diferente a la función de gobierno”.

Además, llamó a afrontar el objetivo primario votar para que el Frente de Todos “deje de hacer daño” al país y resaltó que, para ello, Juntos por el Cambio debe tener “un líder con decisión, carácter, coraje, capacidad, experiencia de gestión y una organización que respalde con un programa”. “Eso ofrece Juntos por el Cambio, fortalecido con la potencia del radicalismo y su mirada federalista”, completó.

En estos términos se expresó durante un multitudinario acto que congregó a dirigencia y militancia de la Provincia de Buenos Aires en el Club Glorias de Tigre, donde Morales estuvo acompañado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; el diputado nacional Miguel Bazze, los diputados provinciales Pablo Domenichini y Walter Carusso, el prosecretario parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi; el candidato a intendente de San Martín, Mauricio D’Alessandro; la presidenta de Juventud UCR Tigre, Juliana Toranzo; y el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas; entre otros.

Continuó señalando, que “la inflación es el golpe más artero contra los argentinos” y explicitó su creciente preocupación por “las empresas y los jóvenes que se van del país”, indicando que esta situación “nos lleva a interpelar al Frente de Todos que tiene responsabilidad de gobierno”.

“Es por ello que debemos ampliarnos y hacernos más fuertes y potentes para gobernar”, sostuvo y advirtió que “una cosa es hacer un discurso antes de llegar, pero otra cosa es gobernar y estar en función de gobierno”.

Amplió sus conceptos, remarcando que “hay que lograr una gran capacidad y estar preparados” y puntualizó que “la esencia de Juntos por el Cambio es el trabajo de nuestras fundaciones que tiene casi listo el plan de gobierno”. “El plan es la columna vertebral de la coalición que será tratado en la Convención Nacional prevista para el lunes próximo”, anticipó.

En otro orden, pidió “tener ojo con los locos” y cuestionó las actitudes de Javier Milei, “personaje perverso que cabalga sobre los peores sentimientos de las personas que están mal, en especial los jóvenes”, acotó. “Con Milei estaremos peor que con Alberto Fernández que está en la estratósfera”, consideró.

Tras estimar que “Buenos Aires es un país dentro del país”, Morales adelantó que cuando sea presidente impulsará un “pacto por el conurbano”, de manera que “el gobierno nacional ponga recursos para resolver problemas de infraestructura social básica, revertir la pobreza y fortalecer la seguridad y la educación pública, controlando que los intendentes destinen los recursos a políticas públicas indispensables, no como en La Matanza donde tienen un plazo fijo de $40.000 millones”.

“Tenemos que darle una paliza en las urnas a los que se dieron vuelta, se vendieron y se entregaron”, alentó Morales en Arroyito

El precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, compartió en Arroyito un acto con candidatos a cargos electivos provinciales y municipales de Córdoba, oportunidad en la cual enfatizó que “aquí damos la batalla de principios y valores, sin vendernos ni entregarnos” y exhortó a “darle una paliza en las urnas a los que se dieron vuelta”, en referencia al puñado de dirigentes que dejaron Juntos por el Cambio para sumarse a otro frente justicialista en la provincia mediterránea.


“Estamos dando una gran batalla, con valores, principios y militancia, sin caer en el oportunismo de aquellos que se vendieron y se entregaron”, insistió y destacó que “demostraremos que podemos ganar en Arroyito y desde aquí aportar al triunfo en la Provincia de Córdoba que merece un cambio”.

Morales compartió dicho espacio con los candidatos Luis Juez, Marcos Carasso, Rodrigo de Loredo, Mauricio Cravero, Edith Alejandra Bravin y María Fernanda Cortés. También estuvieron José Bria, Guillermo Borda Bossana, Camila Bossio y Leonardo Miretti, entre otros encumbrados e históricos dirigentes cordobeses.


Por otra parte, recordó que “después de 32 años de gobierno justicialista, llegamos a la gobernación de Jujuy con mucho esfuerzo” y consideró que “lo mismo está ocurriendo en otros lugares del país, donde se hace más que evidente el agotamiento del modelo justicialista”, entendiendo que resulta “bueno el aire fresco y un nuevo grupo humano” para conducir los destinos de Córdoba.

Asimismo, puntualizó que “ordenamos la vida cotidiana de los jujeños, como así también las cuentas públicas, terminando con 32 años de déficit fiscal” y recalcó que “estoy seguro que en Córdoba ocurrirá lo mismo”.


“La política es transformadora cuando hay convicción, compromisos y estamos con la gente que es la principal razón por la que asumimos grandes desafíos”, sostuvo Morales.

La Matanza: Morales ratificó su plan para la recuperación y el crecimiento empresario

El precandidato a presidente de la Nación y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, visitó las unidades operativas de Bioteq, organización empresarial ubicada en Lomas del Mirador, localidad perteneciente al partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, dedicada a la innovación permanente en la búsqueda de estándares de calidad para la prestación de servicios en el rubro terminaciones gráficas.

La compañía ocupa una superficie de 1200 m2, donde dispone de modernos equipos y personal de alto nivel profesional, a fin de desarrollar procesos de servicios al menor costo posible, lo que se traduce en un significativo posicionamiento en la escala de competitividad.


Morales fue recibido por los propietarios de la firma, Alejandro Baldizzoni y Adrián Aimi, quienes expusieron las características sobresalientes de procesos operativos.

“Queremos que las empresas crezcan”, definió Morales y, en consecuencia, advirtió que resulta prioritario “garantizar orden y una economía estable” y asegurar tales condiciones “es responsabilidad del Estado”, acotó.


Asimismo, enfatizó que Bioteq “es una referencia en La Matanza”, al tiempo que constituye “una muestra del enorme profesionalismo y talento que hay en nuestro país”.

Indicó que el sector empresario está sumido en una “profunda preocupación”, resultante del “ahogo impositivo que no les permite ampliarse y cada vez se les hace más difícil sostener el empleo”. “Para resolver estos problemas, debemos dar vuelta la Argentina, hoy y ahora”, remarcó.


Acompañaron a Morales, los diputados nacionales Jorge Rizzotti y Miguel Bazze, el secretario general de la UCR La Matanza, Matías Espain; Ramón Mestre, referente del radicalismo cordobés; el concejal “Toty” Flores, Juan Pedro Tunessi, prosecretario Parlamentario del Congreso de la Nación; Josefina Mendoza, Guillermo Hoerth y Natalia Fernández, entre otros.

“El radicalismo va a tener un candidato a presidente; yo soy uno de ellos”, dijo Morales

Apenas un día después de haber criticado al ex presidente Mauricio Macri por sus recientes elogios al fallecido Carlos Menem, el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, volvió a apostar fuerte en la interna de Cambiemos y hoy adelantó que será candidato en las elecciones presidenciales de 2023. “No me veo en una fórmula presidencial con Macri. El radicalismo va a tener un candidato a presidente, yo soy uno de ellos”, confirmó.

De cara a los comicios que se celebrarán el año que viene, Morales dijo que la Unión Cívica Radical (UCR) tendrá su propia interna en la cual competirá contra otros postulantes para representar a ese espacio dentro de la coalición opositora, como por ejemplo Gustavo Valdés, gobernador de la provincia de Corrientes. “Somos un partido de gestión, gobernamos 412 municipios y tres provincias. Demostramos capacidad de gestión y liderazgo”, destacó. Días atrás, Morales consideró que al presidente Alberto Fernández “se lo quieren llevar puesto” para que la vicepresidenta Cristina Kirchner “se haga cargo del país”. En este sentido, expresó: “Lo que se escucha es que se lo quieren llevar puesto al presidente. ¿Quién? Cristina, La Cámpora, el kirchnerismo, todos… Me parece que deberían reflexionar y bajar un cambio”.

Ante este escenario, Morales consideró que ahora el principal desafío del presidente Fernández debe pasar por “convertirse en jefe”. “Es jodido para el país que el Presidente no sea jefe”, advirtió el presidente de la UCR, en diálogo con CNN Radio. Y lamentó: “Hay una pérdida de esperanza en la gente, de no ver un rumbo y tanta pelea en el Gobierno, y en la grieta entre la oposición y el Gobierno”.

Asimismo, Morales señaló que el acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue el “disparador” que acentuó la grieta dentro del oficialismo. “Hay voces muy irresponsables que hablan en los pasillos del Congreso, y no tienen límites. Debieran reflexionar, especialmente quienes aún siguen en desacuerdo con lo que ha hecho el Presidente con el acuerdo con el FMI”, sugirió. En cuanto al rol que debe cumplir la actual oposición respecto al Gobierno, Morales opinó que el foco debe estar en “marcar las diferencias con la gestión, prepararse para ser gobierno, pero no empujar a quienes están al mando. Desde el radicalismo lo tenemos claro, y creo que la mayoría de Juntos por el Cambio está en lo mismo. Tuvimos una actitud responsable en la renegociación de la deuda con el FMI”.

Sobre los recientes dichos del ex presidente Macri para reivindicar a Menem, quien murió el 14 de febrero del año pasado, Morales volvió a manifestar su desacuerdo. “Desde el radicalismo no estamos de acuerdo con reivindicar a Menem y el neoliberalismo de la década del 90′. Le ha hecho mucho daño al país esa época, la dolarización y la economía planteada en aquel momento destruyeron el aparato productivo”, recordó. En medio de cruces y reproches por el rol que ocupó cada partido durante el mandato de Cambiemos entre 2015 y 2019, tanto Macri como Morales buscan posicionarse como candidatos a presidente para las próximas elecciones de 2023. El anterior cruce que habían protagonizado ocurrió durante el tratamiento del acuerdo de la deuda con el FMI, donde el PRO pedía rechazarlo, mientras que el radicalismo consideraba que había que acompañar para evitar el default.

FUENTE: INFOBAE