Gobernadores del Norte Grande reclaman al Presidente medidas compensatorias

Los gobernadores de las provincias que integran el Norte Grande, solicitaron al Presidente de la Nación la adopción de medidas urgentes para compensar la significativa y preocupante merma de recursos coparticipables, resultante de la reciente modificación en la recaudación del Impuesto a las Ganancias en la cuarta categoría.

Además, requirieron la prórroga en el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, regido por el Decreto 286/95, con miras a aliviar las finanzas provinciales y permitir un margen de maniobra adicional para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Por otra parte, advirtieron que la modificación en la recaudación del Impuesto a las Ganancias impactó directamente en los ingresos de las provincias de la Región del Norte Grande Argentino, afectando su capacidad para cumplir con sus obligaciones y llevar a cabo proyectos de desarrollo. Por ello los mandatario entienden que urgen medidas inmediatas para garantizar la estabilidad financiera de la región y proteger los intereses de sus ciudadanos.

Esta solicitud conjunta destaca la unidad de los gobernadores frente a la situación económica actual, al tiempo busca una respuesta urgente del Gobierno de la Nación para abordar los desafíos financieros que enfrentan las provincias del Norte Grande.

Gobernadores del PJ apoyaron a Sergio Massa

Esta tarde el candidato a presidente Sergio Massa se reunió con gobernadores del Partido Justicialista en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los mandatarios le brindaron su apoyo y diagramaron la campaña para las elecciones 2023.

Del encuentro participaron los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Saénz (Salta), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Rios), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero ) y Oscar Herrera Aguad (Misiones). Omar Perotti (Santa Fe).

También estuvieron presentes el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y los gobernadores electos de Rio Negro, Alberto Weretilnek, y Tucumán, Osvaldo Jaldo.

“Se habló de la responsabilidad de cómo encarar las próximas semanas, sobre la idea de entender que nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional convocando a los mejores sin caer en la trampa de discusiones de acuerdos de cúpulas de partidos“, dijo Sergio Massa al final de la reunión.

El ministro de Economía planteó la necesidad de una reforma tributaria para que simplifique la cantidad de impuestos y la necesidad de que sigan en pie los recursos coparticipables que Javier Milei propuso eliminar.

Además, se analizó el plan de obra pública, el sistema ferroviario y la ley de Pre Viaje.

El comunicado de los gobernadores del PJ

Los gobernadores de distintos espacios políticos que hoy nos hemos reunido manifestamos nuestro pleno respaldo a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral.

La República Argentina enfrenta desafíos de magnitud que solo pueden ser resueltos por un líder político con experiencia, capacidad y convicción para afrontar las dificultades. Un líder que sume, que una y construya.

Sergio Massa ha manifestado la voluntad política de terminar con la grieta que nos divide impulsando un gobierno federal de unidad nacional, convocando a todos los argentinos y argentinas de buena voluntad.

Nosotros, los gobernadores y gobernadoras acompañamos esta convocatoria para promover la unión nacional, afianzar la justicia, promover la educación, garantizar la seguridad y el bienestar general.

La argentina que viene nos necesita a todos y todas, unidos, solidarios, garantizando derechos, defendiendo nuestra soberanía pero al mismo tiempo promoviendo la justicia social.

Estamos convencidos de que Sergio Massa es el presidente que necesitamos para lograr estabilidad macroeconómica, crecimiento y desarrollo de nuestra economía con más producción industrial y empleos de calidad para lograr mejores salarios y una justa distribución de la riqueza.

El 19 de noviembre pedimos el apoyo del pueblo argentino para construir el país que soñamos.

Gobernadores de Juntos por el Cambio se mantendrán neutrales en el balotaje

Los gobernadores de Juntos por el Cambio apostaron por la neutralidad, no apoyarán ni a Massa ni a Milei. Al menos públicamente. 

Mediante un comunicado, tanto gobernadores electos como aquellos que están en ejercicio de Juntos por el Cambio ratifican, sostienen y garantizan «la unidad de la coalición».

«Más allá de nuestras posiciones personales, nuestro deber en este momento no es determinar quien será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre», indicaron.

«Los que suscribimos este documento compartimos la profunda convicción de que Argentina puede salir de la decadencia en la que está sumida y volver a ser un país próspero y pujante en el que sus habitantes puedan progresar y vivir con bienestar y en paz. Y que para lograrlo debemos ser más fieles que nunca a los valores que representamos», expresan en un pasaje del documento.

En ese contexto advierten: «nuestro posicionamiento seguirá siendo el de la defensa irrestricta de los valores republicanos, de las libertades individuales, de la libertad de expresión, de la cultura del trabajo, del mérito, la producción, el federalismo y el de una posición frente al resto del mundo que defienda el interés nacional y la democracia. Este resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor».

En Agosto Jujuy será sede de la próxima Asamblea de Gobernadores del Norte Grande

Gerardo Morales participó de la 11° Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que se celebró en Formosa, oportunidad en la cual se avanzó en la nutrida agenda de prioridades de la región que incluye infraestructura energética, la problemática del gasoil y el gas y una misión comercial a Estados Unidos. Además, se procedió a ratificar que Jujuy será escenario de la 12° asamblea el 23 de agosto próximo.

Al término de la asamblea, los gobernadores emitieron un documento por el cual expresan su respaldo a la ejecución del gasoducto Néstor Kirchner, necesario para lograr el abastecimiento de gas natural en todo el país. Asimismo, estiman prioritario ejecutar las obras pertinentes para cubrir la demanda de gas de NOA y NEA con sus parques industriales, comercios y redes domiciliarias.

El gobernador Morales compartió este espacio con sus pares de Corrientes, Gustavo Valdés; Salta, Gustavo Sáenz; de Chaco, Jorge Capitanich; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela.

A ellos se sumaron el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el ministro de Turismo, Matías Lammens; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. En cuanto al temario abordado, se destacó la misión a Estados Unidos prevista para septiembre, lo cual se gestiona en colaboración con el embajador de Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, a los efectos de expandir la oferta exportable del Norte Grande y captar inversiones. Por otra parte, acordaron intensificar esfuerzos a favor de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino; el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el proyecto de ley del Régimen Promocional de Fomento al Deporte y el proyecto de ley de garantía de inversiones.

Morales y gobernadores del Norte Grande pidieron que se federalicen los recursos

Los gobernadores del Norte Grande se reunieron esta mañana en Formosa durante más de dos horas y media y le transmitieron a las autoridades del Gobierno nacional que los acompañaron su apoyo a la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis. Además, reiteraron sus reclamos por la falta de provisión de combustibles y la redistribución equitativa de recursos, sobre todo en lo referido a energía y transporte.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, participaron de la 11° Asamblea de Gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande Argentino en el hotel Howard Johnson de la capital formoseña.

Nuevamente los mandatarios provinciales insistieron en la necesidad de avanzar en soluciones para erradicar las asimetrías en el país, afianzar el federalismo y pidieron que se finalicen las obras del gasoducto del Noreste, que beneficiará especialmente a Formosa y a Chaco. En ese marco, según fuentes oficiales, manifestaron su apoyo a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, quien siempre mantuvo un vínculo muy productivo con ellos en su última función como secretaria de Provincias del Ministerio del Interior. Allí era la mano derecha de De Pedro, con un papel clave en el manejo de los fondos de la coparticipación.

Durante el encuentro hubo una videoconferencia con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, en la que se conversó sobre las posibilidades de inversión en el Norte argentino, que permita potenciar las economías regionales. Manzur ofició de vocero del encuentro y explicó: “Esta charla va a dar sus frutos. Próximamente puede darse una visita de los gobernadores”. Un rato más tarde, Gerardo Zamora, el gobernador santiagueño, anunció que la fecha probable del viaje será entre el 27 y 30 de septiembre.

Manzur detalló que se expuso el nuevo escenario en la economía con la designación de Batakis, tras la intempestiva renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía de la Nación el sábado pasado: “Silvina (Batakis) tiene una larga trayectoria y técnicamente es impecable. Con ella hablamos varias veces de un plan de desarrollo en el Norte, tenemos desde su trabajo en Interior, la mejor relación. Nos genera las mejores expectativas. Le quiero agradecer a los gobernadores, oficialistas y opositores el respaldo para ella. Necesitamos generar diálogo y consenso. Porque Argentina saldrá adelante con trabajo y producción”.

Los gobernadores que responden al oficialismo son los de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Chaco, Jorge Capitanich; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela y los dos integrantes de la coalición opositora, Juntos por el Cambio, los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

Acerca de los inconvenientes derivados de la falta de gasoil en las provincias involucradas, el jefe de Gabinete insistió en que el Gobierno realizó “acciones que en los próximos días darán solución a todo lo vinculado al combustible” y recordó que “ya se adoptaron dos medidas, con la quita de impuestos a las importaciones y el aumento en el corte de biodiesel”. No confirmó una fecha para que la situación cambie. “Se irá normalizando progresivamente”, aseguró.

También Manzur hizo referencia a que la inflación “reapareció en países que parecía que la habían desterrado”, la enmarcó en “una situación compleja a nivel mundial”, por los efectos de la guerra en Ucrania, destacó que afortunadamente “Argentina tiene lo que el mundo necesita, como alimentos y energía” y que ese es un factor “que deberíamos aprovechar”.

En el mismo sentido se había manifestado el ministro Daniel Scioli durante el encuentro cuando instó a los gobernadores a que les pidan a los ministros de cada una de sus provincias integrar y profundizar “cada área clave del desarrollo productivo de su distrito porque de la mano del éxito de cada región viene la solución de fondo para el crecimiento de Argentina”.

De Pedro, por su parte, añadió: “El presidente Alberto Fernández siempre destaca que si logramos conjugar el potencial de la Argentina con la tecnología y con inversiones, podremos alimentar al mundo”.

“A nivel político -aseguró el ministro del Interior- el discurso del federalismo se fue instalando en la Argentina, y hoy todas las fuerzas políticas que hablan de cara a la sociedad se refieren al objetivo de lograr un desarrollo con perspectiva federal. Ello fue consecuencia directa del trabajo que el Norte Argentino viene llevando adelante”, completó el funcionario de La Cámpora.

En la conferencia posterior, Zamora, como presidente pro témpore del bloque, informó que se avanzó en la creación de una Agencia de Promociones de la región, en la constitución del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el régimen promocional de fomento al deporte, planes de conectividad integral y la planificación de una exposición que visibilice el posicionamiento geopolítico, comercial y de desarrollo del Norte Grande (se haría entre el 7 y el 9 de septiembre en Chaco) y la extensión del programa de energías renovables que aportaría 1.000 kilovatios.

Este grupo de gobernadores acordó además que la próxima reunión que tendrán será en Jujuy el martes 23 de agosto.

Morales volvió al primer puesto del ranking de gobernadores con mejor imagen

Con una imagen positiva de 71,6%, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, encabeza el ranking correspondiente a junio de mandatarios de jurisdicciones provinciales que elabora mensualmente CB Consultora Opinión Pública.

La valoración positiva de Morales continúa en alza y en las últimas semanas creció casi 2 puntos, tras medir 69,9% en reciente medición de mayo.

Lo siguen Juan Schiaretti, de Córdoba, con 68,7%; Sergio Uñac, San Juan, 68,2%; Rodolfo Suárez, Mendoza, 67,9%; y Horacio Rodríguez Larreta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 67,5%; en los primeros cinco escalones.

En contrapartida, los kirchneristas Axel Kicillof, de Buenos Aires; y Alicia Kirchner, de Santa Cruz; son los peores calificados con 44,7% y 44,2% de imagen positiva, respectivamente.

El Norte Grande va al Congreso por combustibles, gas, energías renovables, movilidad eléctrica, cannabis medicinal y garantía de inversiones

Gerardo Morales anticipó que el Consejo Regional del Norte Grande requerirá audiencia a los presidentes de los bloques de todas las fuerzas políticas que integran el Congreso de la Nación, a fin de motorizar proyectos oportunamente ingresados al Parlamento y que son parte del paquete de políticas públicas que necesita el país para su desarrollo. Así lo hizo saber, en el marco de las deliberaciones que en Salta llevan a cabo los gobernadores de NOA y NEA nucleados en el Consejo Regional del Norte Grande, en su 9º asamblea.


Además del mencionado Morales, están presentes Gerardo Zamora, de Santiago del Estero y presidente pro témpore del Norte Grande; Jorge Capitanich, de Chaco; Oscar Herrera Ahuad, Misiones; Raúl Jalil, Catamarca; Gustavo Valdés, Corrientes; Gustavo Sáenz, Salta; Ricardo Quintela, La Rioja; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; y el vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís.

A los mandatarios de jurisdicciones provinciales de NOA y NEA, se sumaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el gerente comercial de YPF, Enrique Levallois; el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Ramona Fernanda Miño; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; la subsecretaria de Relaciones con las Provincias, Paula Español; y el subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Martín Pollera; entre otros funcionarios del gabinete nacional.

El gobernador de Jujuy enfatizó que en el seno del Congreso de la Nación plantearán la necesidad de activar “convenios con distintos países para garantizar inversiones en la República Argentina y evitar la doble imposición”. Al respecto, señaló que garantizar inversiones es un asunto que se hizo notorio en la reciente gira que gobernadores del Norte Grande hicieron por Dubái y recordó que de las diversas reuniones con agentes de comercio exterior de ese país, surgió la necesidad de construir un marco legal que garantice seguridad jurídica a los inversores. Asimismo, refirió a la imperiosa necesidad de “agilizar el debate y la definición de los proyectos que versan sobre cannabis con fines medicinales, el impulso al aprovechamiento integral del cáñamo para aplicación industrial, el compre argentino, la movilidad eléctrica, la promoción automotriz y agroindustrial, el desarrollo de zonas francas, el proyecto de humedales para que no se afecte las autonomías de las provincias”.

COMBUSTIBLES, GAS Y TARIFAS
En cuanto al precio de los combustibles, Morales dijo que “queremos pagar lo mismo que el sur y el centro” y alertó ante Levallois los sobreprecios que se están exigiendo para acceder al gasoil, situación para la cual se prevé la adopción de medidas correctivas, según el funcionario nacional. En otro tramo de la asamblea, Morales renovó su requerimiento por una tarifa plana para la región por el gas, entendiendo que “no es justo que paguemos una tarifa de 12 dólares por el gas, mientras en el centro y el sur pagan 3 dólares” y estimó que “es una asimetría que se puede resolver”. En este sentido, consideró que “el prorrateo del precio del gas sería una medida justa”.

RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Por otra parte, exteriorizó la preocupación instalada entre los gobiernos del Norte Grande de cara al tratamiento del proyecto de ley de humedales, advirtiendo que “pueden resultar afectados principios de autonomía consagrados en la Constitución de la Nación” e hizo un llamado a “respetar los preceptos constitucionales que versan sobre autonomía, por cuanto los recursos naturales pertenecen a las provincias”. “Aportaremos nuestra visión en la discusión de este tema”, recalcó. Además, reivindicó el compromiso y los progresos que evidencian varias provincias en materia de lucha contra el cambio climático y el cuidado del planeta, citando los avances en la generación de energías renovables y la sensible baja de la desforestación. “Estos son aportes que estamos haciendo varias provincias en la batalla cultural contra el cambio climático”, indicó Morales. Cabe consignar, que la agenda se completa con los temas que a continuación se detalla: Realización de la Expo Norte Grande; presentación del Programa de Pre inversión; obras del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Federal y Programa Provincias 1 y 2.

Importante comunicado de los gobernadores de juntos por el cambio

Los gobernadores de Juntos por el Cambio sostendrán la máxima responsabilidad y colaboración con la posición del país frente a las negociaciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo nacional y se expresarán una vez conocido el contenido de dichas negociaciones.

Se ponen a disposición del Poder Ejecutivo nacional para colaborar en la búsqueda de acuerdos de largo plazo que ayuden a resolver los recurrentes problemas de endeudamiento público interno y externo que afectan a nuestro país y dificultan desde hace décadas el crecimiento con inclusión social de la Argentina.

Sin embargo, así como está planteada la reunión informativa a la que fueron convocados se asemeja a una reunión política mas que a una reunión institucional de trabajo.

Los gobernadores también señalaron que a pedido del Gobierno nacional oportunamente los bloques parlamentarios acompañaron en marzo del 2021 la sanción de la ley 27.612 que tiene por finalidad fortalecer el rol institucional del Congreso nacional “en la definición y autorización de las políticas de endeudamiento público (…) con el Fondo Monetario Internacional”. Y en septiembre de 2021, a través de un comunicado de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, en su punto 8 se ratifica: “Juntos por el Cambio reafirma que el ámbito para acuerdos en materia institucional es el Congreso de la Nación. (…)”

Es por ello que los gobernadores de Juntos por el Cambio plantean que es en el Congreso Nacional donde debiera darse este debate, por lo que manifiestan al ministro Guzmán su voluntad de llevar a cabo una reunión especifica en dicho ámbito junto a los jefes de los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio, para así interiorizarse de los detalles de las negociaciones, tan pronto como el ministro lo disponga.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio piden reglas claras para el presupuesto nacional

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, el gobernador de la Provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez y el gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdez, compartieron un almuerzo en la sede del Gobierno porteño donde intercambiaron sus puntos de vistas sobre la situación actual del país y los respectivos distritos que gobiernan.

Los mandatarios coincidieron en la necesidad de que el Gobierno nacional elabore y envíe al Congreso un presupuesto realista que pueda ser analizado y discutido por todo el arco político, un presupuesto con pautas macroeconómicas creíbles que no discrimine a las provincias ni en inversión ni en obra pública. Coincidieron además en la necesidad de lograr un consenso fiscal que garantice la sustentabilidad económica de las mismas.

En un claro gesto de unidad, los gobernadores y el jefe de Gobierno acordaron llevar estos puntos de acuerdo a la mesa nacional de Juntos por el Cambio.

Gerardo Morales se ubica en segundo lugar entre los gobernadores con mejor imagen del país

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se ubicó en el segundo escalón del ranking correspondiente a diciembre de mandatarios provinciales que elabora CB Consultora, con 71,8% de imagen positiva.

En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, tiene 72,5% de imagen positiva.

Morales experimentó una franca evolución en el último mes, creciendo casi 2 puntos respecto de noviembre, período en el que registró un 70,3% de imagen positiva.

Del total de los encuestados, casi el 30% valora como muy buena la imagen del gobernador Morales, para más del 28% es buena y casi el 14% la considera de buena a regular.

El ranking, en sus primeros lugares, se completa con Gustavo Valdés, de Corrientes, con 70,6% de imagen positiva; Rodolfo Suárez, de Mendoza, con 70,2%; y Horacio Rodríguez Larretta, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 69,5%.

En contrapartida, los gobernadores que se llevan la peor consideración de la opinión pública son: Axel Kicillof, Provincia de Buenos Aires, con 52,5% de imagen negativa; Alicia Kirchner, Santa Cruz, con 53,6% de imagen negativa; y Omar Perotti, Santa Fe, con 54,7% de imagen negativa.