Río Blanco sin semáforos desde hace meses, un reflejo de la desidia del gobierno provincial

En junio del año 2024, desde nuestro medio se daba cuenta que en Río Blanco, los semáforos no funcionan hace meses. Es un peligro”, “Tenemos un abandono total del gobierno”, fueron las duras palabras de una vecina indignada con la gestión.

Foto: junio de 2024

Foto: junio de 2024

Más de un año después, transitando julio de 2025 se pudo apreciar que la situación no ha variado en nada y si es que se realizaron mejoras en ese lapso las mismas fueron provisorias porque se repite el problema de la de la semaforización.

El inconveniente se da en la intersección de Ruta provincial N°1 y Avenida San Juan, en inmediaciones al predio de Papel NOA.

Es un sector de alto flujo vehicular, no solo de autos y motos particulares sino también camiones y colectivos, lo que implica un alto riesgo de siniestros viales.

Enrique Jaramillo, vecino de Río Blanco, expresó al respecto: “Es la calle que antes era Camino Viejo, ahora se llama calle San Juan. Conecta con a la empresa Papel NOA, esa calle es un peligro, porque hay muchos vehículos, entonces es fundamental que eso se arregle cuanto antes. Ahora está por ahí a verlo allá a Vialidad, que acá en la municipalidad no pueden hacer nada, porque eso es competencia de la Vialidad de la provincia. Salen camiones grandes, van y vienen, eso siempre es fundamental que esté funcionando ese semáforo”.

Más familias se suman al Sistema de Autoprotección Vecinal

Este programa tiene el fin de optimizar la lucha contra el delito mediante la articulación con Centros Vecinales, Municipios y comisiones municipales.

En el marco del Programa de Sistema de Autoprotección Vecinal que lleva adelante el Ministerio de Seguridad en conjunto con la Secretaría de Relaciones con la Comunidad se vienen instalando en este año más de 300 alarmas comunitarias en todo el territorio provincial.

En este sentido, días atrás el Gobernador Gerardo Morales entregó 22 alarmas comunitarias a Centros Vecinales de Capital, Palpalá, Santa Clara, Libertador Gral. San Martín, Monterrico, Perico, y Pampa Blanca.

Durante la ceremonia, el primer mandatario anunció a los presentes que “di la autorización para comprar más alarmas, porque son herramientas que permiten resolver problemas de seguridad”.

A su vez, el Gobernador comentó que a través del Programa Corredores Seguros se trabajará con los municipios para mejorar la iluminación en los distintos barrios. Por ultimo, expresó “quiero felicitar a los vecinos que son la expresión del voluntariado y por la predisposición de trabajar con las áreas de seguridad”. En tanto, el Ministro de Seguridad, Guillermo Corro, indicó que “siempre que estamos en los barrios es el pedido de alarma, lo cual expresa que están funcionando bien. Hasta el momento tenemos entregado 310 alarmas en este año, que favorecen alrededor de 250 familias en todo el territorio de la provincia”.

Continuando, el titular de Seguridad sostuvo que esta gestión no solo implica la entrega de alarmas comunitarias, sino también que a través de la secretaría de Relaciones con la Comunidad se logró afianzar los lazos con los vecinos mediante reuniones permanentes donde se articulan los operativos de prevención en los barrios. Finalmente, el ministro ponderó que el equipo de la secretaría junto a personal policial siempre está relevando las alarmas comunitarias para su posterior mantenimiento o reparación si fuera necesario.

De esta manera, ya son 22 nuevos dispositivos que se activan mediante pulsadores en barrios de Capital (San Pedrito, Ciudad de Nieva, Campo Verde, Chijra, Huaico Chico, 16 de Mayo, Alto Comedero Sector B6, Bajo Castañeda, 249 Viviendas, San Cayetano, 50 Viviendas, Mariano Moreno, y 19 de Abril); en Palpalá (Martijena y Constitución); en Santa Clara (San Lorenzo); en Libertador Gral. San Martín (20 de Junio); Pampa Blanca (San Expedito); en Monterrico (Paraíso de San Vicente); en Rodeito (Lobaton); y en Perico (San Expedito).

El gobierno provincial fortalece a empresarios exportadores

El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realizó una charla de vinculación entre empresarios y profesionales en Ciencias Económicas, para gestionar y avanzar en la formulación de proyectos para acceder a un Aporte No Reembolsable del programa Potencia PyMEX.

Al respecto, la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, sostuvo “estamos haciendo una vinculación entre empresarios de Jujuy que realizan exportaciones y los potenciales formuladores de proyectos que son graduados en Ciencias Económicas, a fin de que puedan ayudarlos en la formulación de proyectos para aplicar a PIMEX”.

Recordó que la cartera de Producción y el Consejo de Profesionales en Ciencias Económicas tienen un convenio de articulación, a través del cual los matriculados podrán brindar sus servicios a los empresarios locales.

Salas indicó que PIMEX es un programa de aportes no reembolsables (ANR) que financia hasta el 80% del proyecto. El objetivo del mismo es incentivar proyectos estratégicos de pymes industriales exportadoras que tengan impacto en el incremento de las exportaciones nacionales. Precisó que la iniciativa está dirigida a cooperativas y Mipymes que se encuentren en el nomenclador de las actividades económicas de AFIP en la industria manufacturera. Los mismos deberán presentar un proyecto de desarrollo productivo con potencial exportador y podrán acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $60 millones.

“Desde el Ministerio de Producción estamos apoyándolos para que puedan presentar los proyectos, todo gratuitamente, asistiéndolos y que puedan aplicar y ser favorecidos con este beneficio”, afirmó la funcionaria y señaló que los interesados en postularse pueden hacerlo hasta el 22 de mayo. Para más información pueden comunicarse al 3884079888.

El gobernador se reunió con la dirigencia de AHZ

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, recibió a la dirigencia de la Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla, encabezada por su titular, Marcelo Lizárraga. En la ocasión, abordaron aspectos vinculados al afianzamiento de la institución y su rol en la comunidad, a través de una mayor presencia en la niñez y juventud con la práctica de distintas disciplinas deportivas.

El titular de la institución deportiva expresó que, en el marco de un trabajo en conjunto con el Estado provincial y un permanente apoyo a las distintas entidades deportivas, trataron con el gobernador Morales alternativas orientadas a profundizar este accionar, tomando en cuenta el crecimiento del club, el trabajo con los niños, obras de infraestructura necesarias y más cantidad de disciplinas a practicar, entre otros aspectos.

Lizárraga ponderó el apoyo del Gobierno para la proyección y el crecimiento del club y que este diálogo servirá para canalizar acciones concretas a desarrollarse en los futuros meses. Destacó que el club tiene más de 1500 chicos dentro de la institución: Cerca de 700 en fútbol, más de 350 en básquet, una cifra similar en vóley, alrededor de 100 chicos en gimnasia artística y puso de relieve que se abrió la escuela de fútbol femenino y de hockey.

Puso énfasis en que, a través de estas disciplinas deportivas que se practican en el club, se está dando contención a la niñez y a la juventud de Palpalá. Además, hizo hincapié en que Zapla está trabajando en el aspecto social, participando de acciones solidarias que tienen el objetivo de recaudar fondos para personas que tienen discapacidad, entre otros fines benéficos. Recordó que se celebraron convenios con instituciones educativas de Palpalá para que jugadores del club puedan terminar sus estudios secundarios en horario nocturno y posibilitar también que alumnos de últimos cursos puedan hacer prácticas profesionales en el club. Participaron además del encuentro con el gobernador, la diputada provincial Malena Amerise; y el vicepresidente del club, Daniel Fin.