Madre jujeña exige explicaciones al Hospital Pablo Soria tras hacerle tres cirugías a su hijo

Una madre jujeña denunció la mala atención médica que recibió su hijo en hospitales públicos, lo que derivó en tres intervenciones quirúrgicas en menos de 15 días. María Elena Chorolque, madre de Samuel Antonio Molina, relató que todo comenzó el 20 de septiembre, cuando su hijo empezó a sentir fuertes dolores estomacales.

Según Chorolque, el 25 de septiembre, Samuel fue atendido en el Hospital Wenceslao Gallardo, donde solo le aplicaron una inyección y lo enviaron a su casa sin realizarle estudios exhaustivos. Al persistir el malestar, la familia regresó al hospital y se le diagnosticaron piedras en la vesícula, pero no fue derivado al Hospital Pablo Soria, donde aparentemente requería una cirugía.

La familia se presentó en el Hospital Pablo Soria el 26 de septiembre, pero Samuel no fue atendido por no contar con derivación médica. Recién el 29 de septiembre fue trasladado oficialmente y quedó en observación. Fue intervenido quirúrgicamente el 2 de octubre, pero recibió el alta médica el 5 de octubre pese a manifestar fuertes dolores.

El cuadro empeoró y Samuel fue sometido a una segunda cirugía el 6 de octubre. Sin embargo, lo que generó mayor inquietud fue cuando la madre fue notificada por un efectivo policial que su hijo sería intervenido por tercera vez, sin una explicación médica clara.

“Quiero saber qué pasa. ¿Hay mala praxis? ¿Por qué tanta negligencia? No puede ser que mi hijo entre con un dolor de panza y hoy esté por atravesar una tercera operación y no me digan con certeza qué es lo que está pasando”, expresó con angustia María Elena Chorolque.

Encendieron un brasero para calentar la casa y terminaron intoxicados

Dos personas terminaron internadas en el Hospital Pablo Soria con diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono, luego de haber encendido un brasero dentro de la vivienda que comparten en el barrio Chijra en San Salvador de Jujuy.

El episodio se registró hace algunos días y tomó intervención del mismo el personal de la Seccional Nº 3, que quedó a cargo de las actuaciones complementarias.

De acuerdo a lo que se pudo conocer, en horas de la mañana del miércoles, alrededor de las 8, un llamado al sistema de emergencias 911 advirtió a los servicios de emergencia que dos personas se encontraban desvanecidas dentro de una vivienda de la calle Los Matos del mencionado sector barrial capitalino, por lo que inmediatamente una comitiva policial se trasladó hasta el lugar.

Al llegar, constataron la situación, observando además un brasero encendido, por lo que contactaron con el personal del SAME, quienes llegaron al sitio para asistir a las víctimas, las cuales fueron trasladadas al nosocomio cabecera de la provincia.

Allí, fueron diagnosticados por “intoxicación por monóxido de carbono”, quedando los dos hombres de 45 y 43 años, internados en la sala de Observaciones a fin de continuar con las evaluaciones médicas.

De las entrevistas realizadas, se pudo establecer que durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, los dos hombres, encendieron un brasero a fin de calentar el ambiente en el que residen, atendiendo a las fuertes heladas registradas en las últimas jornadas en todo el territorio provincial.

Pero el lugar no contaba con una ventilación adecuada, lo que provocó que ambos terminaran intoxicados e inconscientes.

Fuente: Jujuy al Momento

Realizaron una exitosa cirugía de alta complejidad por cáncer de lengua en el Hospital Pablo Soria

A través de nuestros equipos del Hospital Pablo Soria llevamos adelante una nueva cirugía de alta complejidad, un procedimiento satisfactorio que demandó alrededor de 10 horas de labor en quirófano para responder a patología oncológica y que, desde luego, nos da la pauta del fortalecimiento de nuestro sistema, con nivel prestacional creciente y siempre gratuito”, sostuvo el ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

En tanto, remarcó que “este trabajo de excelencia, con la más alta capacidad de nuestros profesionales se enmarca en el Plan Estratégico de Salud II que desarrollamos en todo el territorio jujeño con el acompañamiento del señor Gobernador, Gerardo Morales”.

La cirugía de comando de cavidad oral estuvo a cargo del equipo quirúrgico integrado por los médicos Enrique Armella, Guillermo Loza, Martín Jerez y Raúl Cabezas y los servicios de anestesiología, instrumentación quirúrgica, anatomía patológica, terapia intensiva, enfermería, fonoaudiología, nutrición y kinesiología.

La intervención incluyó tres etapas: resección de lengua móvil y parte del piso de la boca por tumor primario, resección de ganglios cervicales de ambos lados del cuello y posterior reconstrucción del piso de boca y lengua dado el diagnóstico de cáncer de lengua móvil con compromiso de más de la mitad de la lengua y metástasis ganglionares cervicales bilaterales.

A la fecha, la persona usuaria evoluciona de manera favorable cumpliendo con rehabilitación de la deglución para alimentos sólidos mientras se prevé el alta hospitalaria en los próximos días.




Rompió los vidrios del hospital Pablo Soria para ser atendido

Un grave hecho de vandalismo se registró el martes cuando un joven destrozó los vidrios del hospital Pablo Soria para solicitar atención médica.

Fuentes policiales señalaron que el hombre -que reside en Palpalá- se habría doblado un pie en la ciclovía mientras realizaba ejercicios físicos y se habría dirigido a la guardia del hospital de cabecera para ser atendido rápidamente.

El sujeto de 27 años perdió el control en el hospital y comenzó a romper los vidrios. Cabe destacar que el joven fue atendido por el médico de guardia y que quedó en observación a la espera de nuevos estudios.

Por El Tribuno de Jujuy



Jujuy: encontraron a una joven intoxicada y sospechan que fue abusada sexualmente

La Justicia jujeña se encuentra investigando las circunstancias en que una joven fue hallada al costado del badén ubicado en el extremo sur del parque Xibi Xibi de la capital jujeña, con signos de intoxicación y bajo sospecha de haber sido agredida sexualmente.

El hecho tuvo lugar durante las primeras horas del último domingo y la joven se encuentra internada en el hospital “Pablo Soria”, mientras que las actuaciones están a cargo de la Seccional 6º del barrio Almirante Brown, que tiene jurisdicción en el lugar donde fue hallada la mujer.

Si bien el hecho se mantiene bajo un estricto hermetismo, se pudo saber que alrededor de las 0.45 del pasado domingo, hizo su ingreso al nosocomio cabecera de la provincia una ambulancia del Same trasladando a una mujer de aproximadamente 25 años en estado de inconsciencia.

Según indicaron estas mismas fuentes, el personal policial de la Seccional 6º mediante un llamado del sistema de emergencias 911, tomó conocimiento que sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, se encontraba una mujer tendida en estado de inconsciencia.

Inmediatamente se trasladaron al lugar efectivos de la citada dependencia, además del personal del Same, para constatar la denuncia y asistir a la mujer de aproximadamente unos 25 años.

La joven fue trasladada de manera urgente, sin poder ser identificada, por los paramédicos del Same al hospital “Pablo Soria” donde fue diagnosticada por el personal que la atendió por “intoxicación de sustancia y sospecha de abuso sexual”, quedando internada en la sala de observaciones.

Las actuaciones siguen a cargo del personal de la Seccional 6º, que se encuentra investigando las circunstancias en que la joven mujer terminó intoxicada y abandonada en la vía pública.

Fuente: El Tribuno

Desde este miércoles la guardia del hospital Pablo Soria dejará de atender urgencias espontáneas

Desde el próximo miércoles 29 de marzo, el servicio de atención de la guarida del hospital Pablo Soria se abocará exclusivamente a pacientes derivados por el SAME y no atenderá consultas por demanda espontánea, indicaron desde el Ministerio de Salud de Jujuy.

Asimismo destacaron que por urgencias podrán acudir a los CAPS y guardias de la red de hospitales de toda la provincia.

En ese marco informaron a la comunidad que la medida se llevará a cabo mientras se realicen los trabajos de reforma, ampliación y mejora edilicia en el hospital Pablo Soria de la ciudad capital.

De este modo, teniendo en cuenta el nivel de máxima complejidad de ese nosocomio y la alta concurrencia para la consulta por la guardia, se solicita a la población acudir a la unidad sanitaria más cercana al lugar de residencia a fin de asegurar la asistencia integral.

Por lo tanto, durante el período de ejecución de obras, la atención médica de urgencia estará a disposición en:

Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Guardia del Centro de Especialidades Norte (CEN) de lunes a lunes las 24 horas, planta baja del Ministerio de Salud ingresando por calle Independencia.
Guardia del CES – Hospital Snopek de Alto Comedero.
Guardias hospitalarias de la red provincial

En el marco del Plan Plurianual de Obras 2022-2023 en diferentes efectores de salud, los trabajos en marcha en el hospital Pablo Soria permitirán sumar espacios y dependencias así como mayor confort al personal y a la propia comunidad, siendo objetivo de estos trabajos la refuncionalización integral de la recepción de pacientes, indicaron desde el Ministerio de Salud de Jujuy.

En la guardia del Hospital Pablo Soria atienden en promedio 150 pacientes por día

Entre 750 y 850 personas reciben atención en consultorios externos del Pablo Soria, unidad hospitalaria que cumplió 62 años.

Inaugurado el 22 de agosto de 1960, el Hospital Pablo Soria es la unidad hospitalaria de mayor complejidad en Jujuy, contando en la actualidad con un equipo de 1250 personas dedicadas con enorme compromiso al servicio de la comunidad.

La institución concentra el abordaje de patología aguda crítica de toda la provincia con 29 servicios o unidades médicas y 36 especialidades, siendo además una de las principales sedes formativas del sistema de Residencias en Ciencias de la Salud. Por día, entre 750 y 850 personas reciben atención en sus Consultorios Externos y un promedio de 150 usuarios acuden al Servicio de Guardia.

En el último tiempo, con obras de mejoras en quirófano, unidades coronarias y servicios críticos y gracias a los equipos altamente capacitados, se realizó en el Hospital Pablo Soria la primera cirugía cardiovascular de alta complejidad en el sistema de salud de la provincia, hito que resulta un salto de calidad minimizando tiempos de respuesta y evitando los costos económicos, sociales y emocionales que implica el traslado hacia otras provincias.



En tanto, en lo próximo culminarán las obras para la instalación del equipo hemodinamia que permitirá procedimientos cardiovasculares y neurovasculares de alta tecnología.

En un corto plazo, se prevé que la institución realice trasplantes de órganos sumando capacidad a la salud pública jujeña, desde la Unidad de Ablación y Trasplantes.

ACTO OFICIAL

Este lunes 22 de agosto sobre la entrada principal en calle Güemes de la capital jujeña se realizaron las actividades conmemorativas por el 62 aniversario de la institución médica.

En la oportunidad, el conjunto de los trabajadores de la salud celebró un año más de la institución, con un homenaje al personal fallecido y reconoció a los trabajadores con 25 y 30 años de servicio y jubilados de las distintas áreas.

Fuente: Somos Jujuy




Reclamo en Salud: los trabajadores realizaron un nuevo abrazo simbólico

Personal de distintas áreas de atención de Hospital Pablo Soria, como enfermeros y administrativos, realizó un “abrazo simbólico” a la institución pidiendo ajustes salariales al Ejecutivo provincial.

Al respecto, trabajadoras autoconvocadas comentaron que: “la salud somos todo el personal, estamos pidiendo igualdad y un sueldo digno de acuerdo a la canasta básica. No nos alcanza y no tenemos respuesta. Tampoco aparecen los sindicatos, sabemos que estamos próximos a que se termine la conciliación, una vez eso pase, vamos a llamar a medidas de fuerza, se viene el paro”.

Sobre la campaña presidencial de Gerardo Morales, opinaron que “es patético, no puede ni gobernar la provincia. Lo único que se enriquece es su entorno. Queremos que nos atienda, necesitamos que nos escuche y plantearle las cuestiones”, agregó otra referente.

Finalmente Graciela Flores, detalló que invitaron a los gremios de la salud a acompañarlos pero no fueron convocados.

La situación es cada día más crítica. No nos alcanza para vivir, la crisis de salud es grave. Dejamos un petitorio pero no recibimos respuesta, esta de campaña con la plata de los que trabajamos

Fuente: Jujuy al Momento

Jujuy contará con un Departamento de Ablación y Trasplante

La provincia de Jujuy continúa avanzando en materia de trasplante de órganos y es por eso que el gobierno anunció la creación del Departamento de Ablación y Trasplante.

El flamante Departamento funcionará en el Hospital Pablo Soria y contendrá varias dependencias relacionadas. Cabe recordar que el trasplante de órganos consiste en reemplazar un órgano o tejido cuando no existe otra alternativa para recuperar la salud de una persona.

En referencia a este importante anuncio en materia de salud, el director del Hospital Pablo Soria, Carlos Santos, resaltó que “para la próxima apertura de Departamento de Ablación y Trasplante que va a funcionar con las unidades de Ablación, Trasplante Renal, Trasplante de Córneas y Trasplante de Médula Ósea, nos encontramos en pleno proceso de capacitación a nuestros equipos médicos, de enfermería y administración en centros especializados de Córdoba, gracias a un convenio de colaboración”.

El titular del Hospital también señaló que el proyecto contempla mejoras edilicias y cambios en materia de infraestructura y equipamiento a corto y mediano plazo. El objetivo es que la Unidad de Ablación sea la primera en funcionar, de modo que el Pablo Soria sea considerado Hospital Donante.

El compromiso para comenzar con la práctica de trasplantes durante 2022 se anticipó a mediados de marzo pasado, cuando el Ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, recibió al titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti. En esa ocasión, la entidad confirmó la ayuda técnica y financiera para la provincia.

Ley del Donante Presunto

En Argentina, la Ley del Donante Presunto indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario y por ello, es fundamental que toda persona manifieste por escrito y dé a conocer a familiares y amigos su voluntad al respecto.

La decisión de optar por la donación de órganos es personal, intransferible y puede modificarse en cualquier momento.

Para ese trámite se deben acercar a la sede del CUCAIJUY, en Güemes 1360 -San Salvador de Jujuy- de lunes a viernes de 8 a 12 horas. También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU); en la web, al gestionar el Documento Nacional de Identidad; enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app Mi Argentina.

Fuente: Todo Jujuy

Un jujeño intentó ingresar a la casa de su pareja y ella lo golpeó con una botella de vidrio

Un joven ingresó al hospital Pablo Soria con heridas en la cabeza y en una de sus piernas. Según denunció, su pareja lo había atacado con una botella de vidrio. Ella, a su vez, dijo que él intentaba ingresar a su casa.

El hecho ocurrió en el barrio Alto Comedero de la capital jujeña. De acuerdo a las actuaciones policiales del hecho, una mujer de 24 años habría roto una botella contra el piso para luego atacar a su pareja, causándole cortes en la cabeza y en un rodilla.

Debido a las lesiones que sufrió, el sujeto fue trasladado al hospital Pablo Soria, donde diagnosticaron que presentaba un traumatismo encefalocraneano, una herida cortante en la nuca y en la rodilla derecha, que presentaba hemorragia activa.

En el marco de los operativos por el hecho, la Policía tomó conocimiento por parte de la protagonista de que el joven habría intentado ingresar a su domicilio, en reiteradas oportunidades. Ante ello, la invitaron a que realice la denuncia correspondiente.

Aproximadamente a las 6 de la mañana de este domingo registraron disturbios sobre la avenida Párroco Marshke de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Al tomar conocimiento de las irregularidades en la zona, efectivos policiales se dirigieron al lugar y constataron que se había producido un intento de robo que derivó en la ruptura de la puerta de ingreso al cajero automático. 

Cuando los policías llegaron vieron que había dos hombres de 20 y 27 años que explicaron que un delincuente intentó robarle el celular a uno de ellos. Al intentar defenderse rompieron la puerta del cajero automático. 

Por este hecho, trasladaron a una sede policial a un hombre de 35 años con domicilio en Alto Comedero. 

Afortunadamente no hubo heridos de consideración y no fue necesaria la participación del personal del Same en el lugar.

Fuente: Somos Jujuy