Este año se realizaron más de 60 vasectomías en el hospital Gallardo de Palpalá

En un contexto de baja natalidad a nivel global y con fuerte impacto también en Jujuy, el hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá se consolida como uno de los principales centros en la provincia para la realización de vasectomías, una práctica quirúrgica que cada vez suma más adeptos. Según informó el doctor Raúl Román, en lo que va de 2025 ya se realizaron más de 60 procedimientos y el acumulado en los últimos años supera las 600 intervenciones.
“Es una decisión que muchos varones toman con madurez, como un acto de amor y de responsabilidad compartida”, explicó Román, al tiempo que destacó el crecimiento sostenido de las consultas y prácticas en torno a este método anticonceptivo definitivo. El hospital ofrece también la posibilidad de acceder a ligaduras de trompas, otro método quirúrgico de carácter irreversible. En lo que va del año, ya se hicieron más de 25 intervenciones de este tipo.
El profesional remarcó que tanto la vasectomía como la lisitubaria son parte del plan integral del Ministerio de Salud en materia de salud sexual y reproductiva, que contempla también una amplia oferta de métodos anticonceptivos tanto para mujeres como para varones.
En el caso de la vasectomía, Román explicó que se trata de una intervención sencilla que consiste en cortar los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides se liberen durante la eyaculación. Aunque en algunos países el procedimiento puede ser reversible, en Jujuy se considera una práctica definitiva, por lo que se realiza una evaluación psicológica previa para asegurar que la decisión esté bien fundamentada.
Sobre las motivaciones de quienes optan por este procedimiento, el médico apuntó a razones personales, emocionales, económicas o de planificación familiar. “Vemos varones que no fueron padres y deciden no serlo, y también muchos que ya tienen hijos y eligen cerrar esa etapa”, indicó.
Finalmente, Román consideró que el descenso en la natalidad no debe generar alarma. “Son épocas, son tiempos distintos. Hoy las prioridades de muchos jóvenes pasan por lo profesional, por viajar, por conocer el mundo. No hay que mirarlo con dramatismo, sino entender que estamos frente a nuevas formas de pensar la vida familiar”, concluyó.
Fuente: Somos Jujuy