Este año se realizaron más de 60 vasectomías en el hospital Gallardo de Palpalá

En un contexto de baja natalidad a nivel global y con fuerte impacto también en Jujuy, el hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá se consolida como uno de los principales centros en la provincia para la realización de vasectomías, una práctica quirúrgica que cada vez suma más adeptos. Según informó el doctor Raúl Román, en lo que va de 2025 ya se realizaron más de 60 procedimientos y el acumulado en los últimos años supera las 600 intervenciones.

“Es una decisión que muchos varones toman con madurez, como un acto de amor y de responsabilidad compartida”, explicó Román, al tiempo que destacó el crecimiento sostenido de las consultas y prácticas en torno a este método anticonceptivo definitivo. El hospital ofrece también la posibilidad de acceder a ligaduras de trompas, otro método quirúrgico de carácter irreversible. En lo que va del año, ya se hicieron más de 25 intervenciones de este tipo.

El profesional remarcó que tanto la vasectomía como la lisitubaria son parte del plan integral del Ministerio de Salud en materia de salud sexual y reproductiva, que contempla también una amplia oferta de métodos anticonceptivos tanto para mujeres como para varones.

En el caso de la vasectomía, Román explicó que se trata de una intervención sencilla que consiste en cortar los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoides se liberen durante la eyaculación. Aunque en algunos países el procedimiento puede ser reversible, en Jujuy se considera una práctica definitiva, por lo que se realiza una evaluación psicológica previa para asegurar que la decisión esté bien fundamentada.

Sobre las motivaciones de quienes optan por este procedimiento, el médico apuntó a razones personales, emocionales, económicas o de planificación familiar. “Vemos varones que no fueron padres y deciden no serlo, y también muchos que ya tienen hijos y eligen cerrar esa etapa”, indicó.

Finalmente, Román consideró que el descenso en la natalidad no debe generar alarma. “Son épocas, son tiempos distintos. Hoy las prioridades de muchos jóvenes pasan por lo profesional, por viajar, por conocer el mundo. No hay que mirarlo con dramatismo, sino entender que estamos frente a nuevas formas de pensar la vida familiar”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Concejales palpaleños solicitaron que el Ministerio de Salud brinde respuestas por el Hospital Gallardo

Durante una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Palpalá se abordó el pedido de informe sobre el estado del Hospital Wenceslao Gallardo.

Julio Mamani, concejal del Frente de Izquierda (FIT), indicó que luego de la extensa sesión realizada , finalmente logró aprobarse la resolución que solicitará al Ministerio de Salud que explique la situación edilicia, designación de cargos de los profesionales de la salud y los turnos virtuales que se otorgan en el nosocomio cabecera de la ciudad.

“Los turnos por WhatsApp son complicados tanto para los pacientes como para los trabajadores, además no hay profesionales y se están dando turnos de acá a uno o dos meses. Pero por sobre todo nos preocupa la situación edilicia, inclusive nos han llegado a decir trabajadores del hospital que conviven con cucarachas y ratas. Esperamos que esta medida sirva para mejorar el hospital y en los CAPS del interior de Palpalá. Queremos que el Ministerio de Salud responda que tipo de concursos se hizo para otorgar los cargos” expresó

También precisó que hubo mucha resistencia para que este tema se dilate una semana más, pero consiguieron un consenso después de dialogar.

Además, indicó que más del 50% de los palpaleños no cuenta con obra social. “Estamos hablando de 35.000 a 40.000 personas que el único recurso que tienen es acudir a una atención en el hospital o en los Caps, por ello es necesario que haya una respuesta inmediata”.

Por otra parte, Elías Ortega del FITagregó que muchos trabajadores de la salud ya habían realizado un reclamo por el estado del Hospital Gallardo, pero tienen miedo a la persecución laboral y a las sanciones. “Todos los palpaleños saben que hay un vaciamiento en el lugar y no se puede trabajar porque no cuentan con los insumos necesarios y no están en optimas condiciones laborales”.

“Esta sesión fue bastante reñida por parte de los concejales de la UCR porque no quieren admitir el ajuste brutal que corre sobre salud, solamente se refirieron a que Nación hace los recortes y eso es cierto, pero también en provincia los presupuestos han perdido porque ellos han colaborado para que haya un nuevo endeudamiento por parte de este Gobierno Nacional”

Fuente: Jujuy al Momento

Palpaleños molestos por el nuevo sistema de turnos en el Hospital Wenceslao Gallardo

La puesta en funcionamiento del sistema de turnos a través de la aplicación WhatsApp ha generado cierto nivel de controversia entre los pacientes que acuden al Hospital Wenceslao Gallardo de la Ciudad de Palpalá. El mismo día lunes 20/01 cuando debutó, la agenda para toda la semana se completó dejando marginada a gran parte de los palpaleños.

“Escuchamos muchos comentarios en contra de esa modalidad sabemos que tenemos que ir actualizándonos, pero sería bueno que el director también escuche algunas iniciativas que tenemos”, dijo la referente vecinal del barrio San Cayetano, Sonia Burgos, quien no pudo obtener turno con su médico a pesar de haber insistido con el numero 3883316050

Uno de los problemas detectados es que durante la gestión, se envía un link de preguntas y respuestas para recopilar datos pero no se especifica el médico deseado, resultando un trámite impersonal.

“La idea no es que los Centros Vecinales peleen con el director, si no comentarle que se podría mejorar, porque antes veníamos a las 6 de la mañana y conseguíamos turno para el mismo día ”, ejemplificó la vecina, agregando que gran parte de la población que acude al sistema público de salud está compuesta por adultos mayores que no manejan teléfonos móviles.

La preocupación de los vecinos crece ya que el hospital es uno de los principales centros de atención de la ciudad y este cambio en la forma de solicitar turnos a traves de whatsapp, parece haber generado mas dificultades para los pacientes.

Fuente: Jujuy al Momento