En lo que va del año, el Hospital Pablo Soria invirtió más de 10 millones de pesos en equipamiento

La unidad hospitalaria adquirió elementos médicos y no médicos avanzando además con obras y refacciones en diferentes servicios.

“Siempre el objetivo de la compra de equipamiento para distintos servicios y unidades del hospital es la mejora de la calidad de prestaciones, de atenciones a la comunidad lo que realizamos en el transcurso del año mayormente con fondos propios, el acompañamiento del Gobierno de Jujuy y el aporte de Nación”, explicó el Director del Hospital Pablo Soria, Carlos Santos.

En ese sentido, detalló que se logró la adquisición de equipamiento para Guardia central, clínica médica, fisioterapia y rehabilitación, mejora del tratamiento de agua en hemodiálisis, mejora de atención en procedimientos quirúrgicos de traumatología, urología, cirugía general y dermatología mientras se realizaron las obras de remodelación y refuncionalización en Servicio de Hemoterapia, Quirófano, nuevo Servicio de Procuración y Trasplante, dependencias de nefrología para futuros trasplantes renales y en Unidad Coronaria para el área destinada a pacientes post cirugía cardiovascular.

Por su parte, la Directora Administrativa de la institución, Laura Otero, indicó que “en el presente año, la inversión en equipamiento médico y no médico alcanza la suma de 10 millones de pesos” y sostuvo que “actualmente nos encontramos efectuando obras muy importantes, las que coinciden con la calidad de alta complejidad de nuestro hospital como el caso del área de Hemodinamia donde se instalará el equipo para angioplastías, en Laboratorio y en Radiología con las condiciones de aislamiento necesarias para la ubicación de un mamógrafo”.




“No nos atienden porque somos bolivianos”, la queja en un hospital de Salta

Hoy se conoció el caso de un niño de 7 años al que le negaron la atención en el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) pese a su problema de salud. Roger tiene problemas en la columna y su mamá asegura que no lo quisieron atender porque son de Bolivia y tienen el DNI del vecino país.

La familia se vino desde Bolivia en busca de que un especialista reciba y revise a Roger para obtener un diagnóstico preciso del problema de salud que lo aqueja. Desde hace un par de semanas que están en Salta y no logran una entrevista con un médico.

En diálogo con Frente a Frente, la mamá del menor explicó la traba que encontraron en el nosocomio para que los atiendan. “No nos quisieron atender porque con mi hijo tenemos DNI boliviano. Me mandaron hasta el Materno Infantil porque hay especialistas en pediatría y allá en Bolivia no hay. Tiene una masa en la columna y por eso nadie lo quiere tocar. Por ese me mandaron aquí”, destacó.



El pelotón de la risa visitó a los chicos del Materno Infantil de la capital jujeña

Con gran empatía y amor hacia los niños, el Pelotón de la Risa visitó el Hospital Materno Infantil de la ciudad Capital, con el objetivo de llevar momentos de alegría a los pequeños que se encuentran internados.

Corneta, Guachín, Fantasmin, Gruñón y Sordín, visitaron a niños y niñas de las diferentes salas como regalo de Navidad y con la intención de hacer más amena la estadía en ese lugar





Inauguración. Nueva residencia para médicos en el Hospital Materno Infantil

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, inauguró la nueva residencia para médicos que permitirá unificar la atención de todo el período de embarazo en el Hospital Materno Infantil y, a la vez, dotar de más plazas de descanso para los equipos de salud en esa unidad hospitalaria de alta complejidad.

La obra se ejecutó por intermedio del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, junto a la Dirección General de Arquitectura con una inversión de 14 millones de pesos.

El mandatario indicó que las nuevas instalaciones están destinadas a los residentes médicos en el Hospital Materno Infantil, que son complementarias a la que ya se habían librado al uso para las madres, sumándose de esa manera la estructura materno infantil, resolviendo el tema de los espacios que necesitaban los médicos residentes.

El mandatario indicó que las nuevas instalaciones están destinadas a los residentes médicos en el Hospital Materno Infantil, que son complementarias a la que ya se habían librado al uso para las madres, sumándose de esa manera la estructura materno infantil, resolviendo el tema de los espacios que necesitaban los médicos residentes.

En tanto, el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, explicó que la obra está incluida en el plan estratégico de salud y que la etapa del primer trimestre de embarazo se atendía en el hospital Pablo Soria y, desde ese período del embarazo en adelante, hasta el parto, en el Hospital Materno Infantil.

Lo que se hizo a través del Ministerio de Infraestructura, dijo, fue reubicar a los médicos en una sala, porque faltaba espacio físico y eso no permite traer todo los equipos médicos, obstetricia y enfermería al Materno Infantil. De esa manera, todo el período de embarazo se atenderá en un solo lugar, en un hospital de mayor complejidad lo que le da mayor seguridad a la mamá embarazada y su bebé. En este único lugar estarán a su servicio los ecografistas, obstetras, enfermeras y médicos, trasladando equipo y personal desde el hospital Pablo Soria al Materno Infantil, cumpliendo con un objetivo fijado hace tiempo y que no se podía lograr por falta de espacio. Médicos y médicas que trabajan en el Hospital Materno Infantil “Dr. Héctor Quintana” ya cuentan con un espacio de residencia, una obra que completa el plan que dotó en 2019 de una residencia para madres al hospital.

La Residencia para Médicos, ubicada sobre el ala que da a calle José Hernández, en el tercer nivel, y contigua a la Residencia de Madres, es una obra finalizada en mayo de 2019, que en su proyecto original contaba con la previsión de este nuevo espacio que brinda mayor proximidad al lugar en el cual las y los profesionales desarrollan sus tareas. El objetivo general de este nuevo espacio es mejorar la calidad de vida de los profesionales que realizan aquí su residencia, y liberar espacio para otros usos que luego dispondrá la Dirección del Hospital junto al Ministerio de Salud.

Las dos nuevas residencias están emplazadas en torno a un patio central de uso común, cumpliendo con los requerimientos del equipo médico del hospital, brindando mayor capacidad y confort como espacio de descanso de residentes; cercanía y vinculación directa con el pasillo técnico del sector de quirófanos de la Maternidad. Los detalles La nueva Residencia de Médicos y Médicas, que se configura con obras encaradas con fondos provinciales, contará con 122 metros cuadrados entre los que se disponen tres habitaciones con tres plazas cada una, todas con baño privado, y un espacio multifunción con una amplia cocina y un baño de acceso común.

Morales abrió la licitación para el nuevo hospital de Libertador

El Gobernador de la Provincia puso en marcha el proceso licitatorio para la construcción del nuevo hospital de Libertador General San Martín que, a partir de capacidades ampliadas, alta complejidad y personal profesional jerarquizado, brindará servicios de calidad en la región.

Gerardo Morales y el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, encabezaron el acto de apertura de la licitación pública nacional convocada para adjudicar la obra de construcción del nuevo hospital “Oscar Orías” en Libertador General San Martín.

El proyecto prevé un presupuesto de 4.000 millones de pesos y un plazo de ejecución de 18 meses. En tanto, la apertura de sobres con las propuestas técnicas y económicas está programada para el próximo 18 de agosto.

Acompañaron al mandatario el ministro de Seguridad, Guillermo Corro; el intendente de Libertador, Oscar Jayat; la directora del nosocomio, Manuela Cabello; el coordinador del COE, Omar Gutiérrez; el senador nacional Mario Fiad; la diputada nacional Gabriela Burgos; el presidente del Bloque de Diputados de la UCR en la Legislatura, Alberto Bernis; jefes comunales de jurisdicciones vecinas; funcionarios del gabinete provincial; representantes de la empresa Ledesma; y personal del hospital, entre otros.

“Hace décadas que la comunidad esperaba esta decisión política, necesitada de un hospital repotenciado en sus capacidades para cuidar la salud y la vida”, comentó Morales y recordó que en 2015 se puso en marcha un ambicioso programa de recuperación del sistema de salud pública que incluyó la compra de ambulancias, moderno equipamiento para incrementar la complejidad, el helicóptero con perfil sanitario e inversiones enmarcadas en el Plan Estratégico Provincial de Salud enfocado en la descentralización de servicios.

“El nuevo hospital tiene que alcanzar el tercer nivel de capacidad, al igual que el Pablo Soria”, indicó y enfatizó la decisión de “invertir recursos propios por 5 millones de dólares en nuevo equipamiento, incluyendo un resonador magnético”. En cuanto al proyecto, apuntó que contempla un plazo de ejecución 18 meses y subrayó que “están debidamente previstas las partidas presupuestarias, puesto que esta obra es una prioridad”. En este sentido, planteó la necesidad de “no sólo incorporar complejidad, sino también disponer de más recursos humanos para una atención calificada a la comunidad” y garantizó que “incorporaremos todos profesionales que sean necesarios en Libertador para materializar la anhelada descentralización de servicios”.

Destacó, además, los beneficios que la nueva matriz productiva de Jujuy derrama sobre el sistema de salud, ya que recursos provenientes de la venta de energía solar producida en el complejo Cauchari serán destinados al nuevo hospital “Oscar Orías”. En otro orden, elogió abiertamente el rol del personal de salud en el contexto de pandemia, resaltando que “nunca claudicó”. Tras aclarar que Jujuy “no está en alerta epidemiológica”, consideró oportuno expresar que “la segunda ola en algún momento llegará”.

“Hay que seguir dando batalla, por eso la decisión y convicción del Gobierno de la Provincia de poner todo lo que hay que poner”, recalcó Morales. Bouhid, a su turno, repasó los grandes progresos que experimenta el sistema público de salud, en el marco de un proceso virtuoso que se puso en marcha en 2015. “En este escenario de gran esfuerzo, concretamos un nuevo logro que es el llamado a licitación para el nuevo hospital en Libertador”, puntualizó y añadió que “mientras tanto, se sigue creciendo con la reparación integral del histórico edificio y la apertura de consultorios odontológicos”. Cabello, por otra parte, manifestó que “vivimos una jornada histórica para Ledesma, Valle Grande y Santa Bárbara”. Recordó que “el hospital “Oscar Orías” nació para atender a una población de 5 mil personas” y enfatizó que “sigue hoy de pie, cubriendo las necesidades de más de 100 mil personas”. “La intención es importante, pero la acción es decisiva”, afirmó y por eso expresó su agradecimiento al gobernador Morales.

FUERTE TEMPORAL EN EL RAMAL
El gobernardor Gerardo Morales recorrió el hospital “Oscar Orías”

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, indicó tras su visita al nosocomio de Libertador General San Martín Oscar Orías, que están trabajando diversas áreas de Gobierno para subsanar los inconvenientes provocados por el temporal, y precisó que las carteras de Infraestructura y Salud se abocarán de lleno hacia ese objetivo.

Morales afirmó que “vamos a reparar el hospital ya que lo necesita no solo Libertador, sino todo el departamento, así que los trabajos comenzarán en la semana que comienza”.

Además, señaló que, a raíz de la situación, desde la cartera de Salud se diagramó un plan de contingencia hasta que se avancen con las respectivas reparaciones en el edificio.

Explicó en relación a este diagrama que las derivaciones de pacientes se harán a los hospitales de San Pedro o en su defecto a Capital, y que el Hospital Oscar Orías trabajará con una capacidad de atención reducida hasta que se recupere de esta situación.

El Gobernador, sostuvo que con prontitud se abocará la cartera de Infraestructura a las reparaciones y poner en un 100% de capacidad al centro hospitalario tomando en cuenta que es muy probable que Jujuy se vea afectada por una nueva ola de contagios de covid-19. Acompañaron al Mandatario Provincial los Ministros de Salud y de Infraestructura, Gustavo Bouhid y Carlos Stanic respectivamente; el Intendente de Libertador, Oscar Jayat; legisladores; y autoridades sanitarias del nosocomio.