Presentaron el Festival folklórico del Huancar: actuará el Chaqueño Palavecino

Gisela Arias auguró el mejor de los éxitos en las tres jornadas del Festival. Acompañaron a las autoridades los artistas  el coplero Vilca y la pareja de danza Maylen Cruz y Daniel Domingo Zerda

En el centro cultural “Culturarte”, la Directora provincial de Cultura, Gisela Arias acompañó al intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca y al director de Cultura de esa localidad, Daniel Zerda, en la presentación del 47 Festival Folklórico del Huancar, en homenaje a quien fue uno de los fundadores, Horacio Chévere Guzmán. Los tres días presentan una variada grilla artística, Patio de Comida Regionales, Feria artesanal y otras actividades en diferentes escenario de Abra Pampa.

Al respecto, la funcionaria provincial, destacó y reconoció el esfuerzo y tiempo que conlleva la organización de un festival y más uno que tiene tres días de programación.



“Es uno de los festivales más importantes de la región Puna y de la Provincia. Felicitarlos por la apuesta que están y siguen haciendo, donde se moviliza la comunidad” y acotó que “hay un movimiento económico importante para los emprendimientos del lugar, entre ellos el sector artesanal y gastronómico”.

Finalmente auguró el mejor de los éxitos en el 47 Festival Folklorico del Huancar durante los tres días y noches que tiene lugar.-

A su turno, el intendente Machaca, puntualizó que “el festival es muy caro para nuestros sentimientos” y agregó que “habla de mucha historia, trayectoria, ya que grandes artistas pasaron por el mismo”.



Presentaron el Festival  folklórico del Huancar

Contó que desde el año pasado con su equipo viene trabajando para la nueva edición “salga de la mejor manera festival” y acotó más adelante que “es una fiesta de tres días (viernes, sábado y domingo), por lo que invito a todos los comprovincianos a visitar Abra Pampa; no solo ver lo que es el festival, sino el espejo natural que es el Huancar un escenario tan imponente que tenemos en nuestra Puna Jujeña”.

Aclaró que el día central que siempre se realiza el viernes, se lo trasladó para el sábado, en este caso día 21, con el fin de contar con mayor asistencia de la población tanto del lugar, como provincial y turísticas; teniendo como escenario el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa.



Agradeció al Gobierno Provincial por el acompañamiento no tan solo al festival sino en otras actividades que realiza la comuna y a la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias por el espacio para poder difundir la nueva edición.

Presentaron el Festival  folklórico del Huancar

Por su parte, el Director de Cultura de Abra Pampa, Daniel Zerda, detalló que el día viernes a las 18 inician las actividades con la ceremonia de la Pachamama, seguidamente “pasacalle” alrededor de la plaza principal con los grupos de danzas, músicos y la gente del lugar y visitantes e inmediatamente se trasladan al Polideportivo donde actuarán: Los changos del Huaico; Cristian y Revelación, Adriana Tolaba, Cecilia Gutiérrez, Puyai, Italo Ramos, Los Changos Norteños, Mataco Wichi, y cuerpos de danzas , entre otros .



El programa para el día 21 marca que a las 10 horas, frente al anfiteatro municipal, en la avenida Bernal, se concretará la Feria de comidas regionales y artesanales. A las 14 en el predio del Fortín Gaucho Huancar “Doma y Jineteada” y durante la noche en el Anfiteatro Municipal de Abra Pampa actuarán Quencha, Rocío Ramos, Albaca, Los Copleros, Chaqueño Palavecino – prevista su actuación a las 1,30 , Sentimientos, Abelardo Lamas, Nueva Generación.

El domingo 22 a las 10 horas en el Huancar, señaló Zerda que “compartiremos entre amigos el homenaje a la Madre Tierra, coplas, danzas, espectáculo gratuito para la gente”. La grilla de artista es: Perico Mancilla, Los del Pial, La 7ma. Chijra, Diableros, Los Carnavaleros y Los Kjarkis. Culmina el Festival en el Polideportivo con una peña bailable.-




Mañana se hará una nueva bajada de diablos en el Huancar

Por segundo año consecutivo, mañana se realizará nuevamente la tradicional bajada de los diablos desde el cerro del Huancar, una festividad carnestolenda que llegó para institucionalizarse y comenzar a formar parte de los festejos propios de Abra Pampa, no solo para los festejos de carnaval, sino también para recibir el nuevo año. Después de su exitosa primera edición, esta vez se prevé la presencia de alrededor de 100 diablos, duplicando la cifra que se hizo presente en el 2022.

Con muchas expectativas se espera esta festividad que por realizarse en el enigmático cerro, en las propias corredizas arenas, tiene un matiz especial.

La organización se encuentra a cargo de la Dirección de Cultura y la agrupación “Los Sedientos”.

Lo principal es la masiva presencia de los disfraces de diablos que a media tarde de mañana comenzará su bajada desde la cima, siendo un espectáculo increíble atestiguado por fotos y videos, todo al son de bandas musicales que interpretarán clásicos del carnaval y la de mojones.



“La primera edición fue un éxito total, mucha gente fue y se divirtió y este año también será lo mismo a partir de las 15”, dijo Daniel , director de Cultura de la Municipalidad de Abra Pampa. A partir del mediodía ya comenzará el arribo de los diablos al cerro del Huancar.

“Va a ser una tarde de familia, los que quieran ir a hacerse un asado, será un complemento especial, los asadores están habilitados”, dijo.

“Con esta festividad, no tenemos nada que envidiar a ninguna otra bajada de diablos que se hace por otros puntos de la provincia”, complementó Daniel.

Esta es una festividad que da pie al propio carnaval de la ciudad con su tradicional corso que inicia el domingo de carnaval y otras tan tradicionales como el propio Festival que tendrá lugar el 20, 21 y 22 de enero.

Finalmente, invitó a las familias a sumarse a este gran festejo. “Nos quedemos en Abra Pampa, disfrutemos de nuestras tradiciones y cultura”, cerró el funcionario.

Por El Tribuno de Jujuy