Las iglesias evangélicas llamaron a votar a Massa: “Que en las elecciones prime el amor por sobre el odio”

A días del balotaje presidencial, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (Faie) llamó a votar por Sergio Massa, y a despojarse de “sentimientos mezquinos e individualistas, rencores, enojos y priorizar aspectos esenciales que no pueden dejarse de lado bajo ninguna circunstancia”.

Además, se expresaron en favor de “prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación”, y llamó a la ciudadanía a “votar sin dejar de lado los consensos democráticos que supimos alcanzar a lo largo de la historia”, haciendo alusión a las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza. 

“Elegir en medio de este clima complejo, nos obliga a despojarnos de sentimientos mezquinos e individualistas, rencores, enojos y priorizar aspectos esenciales que no pueden dejarse de lado bajo ninguna circunstancia”.

Sergio Massa
Sergio Massa

Fueron seis los “aspectos esenciales” que la FAIE marcó en su comunicado:

“La solidaridad con quienes nacen en pesebres olvidados, padecen las injusticias y cargan sobre sus cuerpos el pecado del mundo. Es por ello que expresamos la necesidad de prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación; trabajo en condiciones dignas, seguridad”, manifestó en el primer de ellos, acerca del cual dejó sentado su “rechazo (a) cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas. Más armas es más violencia”.

El segundo de los “aspectos esenciales” reafirmó que “ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas” debido a “la sacralidad del ser humano. Somos Templo del Espíritu Santo. Por lo tanto”.

En el tercero, llamó a la defensa de los Derechos Humanos y la política de Memoria, Verdad y Justicia. “El compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Como ayer, también hoy decimos ‘Nunca Más’. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia”, consignó la Faie.

“Es urgente que se proteja la biodiversidad; los montes, el agua y el curso natural de los ríos. Aprendamos de quienes desde siempre cuidan y respetan la tierra”, destacó el cuarto postulado de las iglesias evangélicas, para quienes “la Creación es un bien de Dios del cual somos mayordomos”.

Ya en el quinto punto, la federación caracterizó de “inadmisibles las expresiones y actitudes cargadas de odio y discriminación contra las mujeres y minorías”. También sostuvo que ” en Cristo Jesús todas las personas, sin distinción alguna, deben ser valoradas y respetadas en su dignidad”.

“El diálogo es la forma de superar los disensos. En democracia hay adversarios políticos no enemigos. Cualquier intento por eliminar a quienes piensan diferente nos deshumaniza como sociedad”, se pronunció la Faie en el sexto “aspecto esencial” que atraviesa el proceso electoral que determinará si Sergio Massa (Unión por la Patria) o Javier Milei “La Libertad Avanza) será quien gobierne la Nación a partir del 10 de diciembre de 2023.

En otro orden, la Faie afirmó que “pobreza, corrupción e inseguridad son deudas que deben ser saldadas urgentemente” y pidió por “una sociedad que garantice la justicia social, la defensa de los derechos humanos y el cuidado de la creación”.

“Rogamos al Señor que en las próximas elecciones prime el amor por sobre el odio, la razonabilidad por sobre los enojos, el interés común por sobre el egoísmo. Busquemos información veraz. Leamos las plataformas políticas que han presentado ambos candidatos”, promovió la Faie en su comunicado.

La Faie se hizo eco de las declaraciones y propuestas electorales que durante todo el proceso electoral pusieron en la mira políticas e instituciones de Estado que cimentan la democracia recuperada en 1983. “Votemos sin dejar de lado los consensos democráticos que supimos alcanzar a lo largo de la historia”, instaron las iglesias evangélicas.

Iglesias evangélicas garantizan respaldo a la construcción colectiva de un Jujuy en paz

Iglesias evangélicas de Jujuy ratificaron su “respaldo irrestricto” al proyecto político que conduce Gerardo Morales en Jujuy y que se proyecta a todo el país, al tiempo que abogó por “la paz y la unidad”, desde el convencimiento de que “este es el camino para sacar adelante la República Argentina”.

“Renovamos nuestro apoyo, trabajando y acompañando la gestión del gobernador Morales”, afirmaron a través de un comunicado, en el cual enfatizaron que el mandatario jujeño y precandidato a vicepresidente “seguirá construyendo grandes cambios positivos para los jujeños y todos los argentinos, dentro de un proceso que se afianzará de la mano del electo Carlos Sadir”.

En este contexto, Daniel Gutiérrez, presidente de Más Valores Jujuy, espacio político dirigido a nivel nacional por Cynthia Hotton, se pronunció a favor de la Constitución Provincial, señalando que su modernización representa un “hecho trascendente en la historia de Jujuy”. “La nueva Carta Magna tiene aspectos muy positivos, entre ellos busca el fortalecimiento de las instituciones”, sostuvo y apuntó que “se abrió una gran oportunidad para establecer avances en términos de educación, salud, economía, paz social, justicia y libertad”.

Asimismo, estimó que “si somos capaces de unirnos por el bien común de todos los Jujeños, aún con nuestras diferencias, profundizaremos la concreción de una provincia viable, exitosa y con perspectiva de crecimiento”.

Por otra parte, resaltó que Más Valores “repudia la violencia, el intento de golpe institucional y el uso de reclamos legítimos para perseguir intereses oscuros”. En este sentido, exteriorizó su rechazo a “los cortes de ruta que están afectando las economías locales, vulneran los derechos de los ciudadanos que quieren circular libremente e impiden la libertad de trabajar”.

“Rogamos a Dios nos ilumine para encontrar soluciones consensuadas que impliquen verdad, integridad y justicia social, comprendiendo que cada gobierno busca la manera responsable de afrontar desafíos, con el fin de alejarnos lo más posible de ser una provincia inviable y a la vez posicionar Jujuy como potencia que produce y está en condiciones de ayudar a otras”, completó.

PERICO: Se realizó el 13° congreso de mujeres cristianas

Con el propósito de fortalecer el contacto permanente con las religiones de toda la provincia, este fin de semana, la directora provincial de Culto, Elisa Gianuzzi, participó en el 13° Congreso de Mujeres Cristianas “Auténticas 22” en Perico, actividad que congregó a un centenar de mujeres con la entrega de diplomas en reconocimiento a la trayectoria y labor realizada por la señora Mirta Vargas de Gutiérrez y su equipo.

En la oportunidad, la funcionaria ratificó su compromiso de “seguir recorriendo la provincia, dialogando con todas las iglesias y religiones,  trabajando siempre el acercamiento con todos los credos para afianzar y mantener una excelente relación del Estado, como lo indica el ministro de Gobierno y Justicia, Normando Álvarez García”.

Además, puso en valor las acciones que desarrolla Mujeres Cristianas “Auténticas 22” en Perico y agradeció ser parte de los reconocimientos, sobre todo a mujeres que trabajan intensamente en la faz social.

Reunión con la Asociación Pastores Unidos Por otro lado, Gianuzzi recibió en Casa de Gobierno a las autoridades de la Asociación Pastores Unidos, entre ellos a su presidente, Ambrosio Azua; el asesor, Luis Wilfredo Gámez; y Jorge Azua, pastor juvenil. Durante el encuentro los representantes de la asociación dieron a conocer la misión, visión y valores de dicha organización. Asimismo, plantearon necesidades actuales que hacen a los permisos de otros organismos del Estado, como la autorización de eventos que realiza la asociación en toda la provincia.