Cae la imagen de Javier Milei: el 56% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno

Un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei, según el último informe publicado por la consultora Zuban Córdoba. Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.

En particular, el relevamiento del que participaron 1.3000 personas también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.

Aprobación de la gestión del Gobierno según la encuestadora Zuban Córdoba

En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa “un riesgo para la sociedad” y el 37,8% que “sigue siendo el cambio”.

Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es “castigar la gestión del gobierno actual” con su voto, mientras que el 38,3% buscará “premiar al gobierno” de Milei.

La mitad de las personas que votarían en contra de Milei condenó la “destrucción del Estado y las políticas públicas” y por “ser un gobierno cruel”.

Por otro lado, en medio de la tensión con el mandatario, la encuesta marcó que el 55,3% de los argentinos cuenta con una imagen mala de Victoria Villarruel y el 38,6% señaló que tiene una buena percepción de la vicepresidenta.

Gregorio Dalbón: “Sin darse cuenta, están elevando la figura de Cristina”

El abogado Gregorio Dalbón aseguró que la intención de condenar a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad ha provocado que el pueblo y el movimiento peronista saliera a la calle a defender a la máxima exponente del Frente de Todos y le otorgue mayor envergadura.

Durante la entrevista con Pablo Duggan, el letrado advirtió sobre el desempeño de la estructura judicial para llevar adelante el lawfare: “No podemos subestimar más a este partido judicial, que no es todo el Poder Judicial pero es una gran parte”. Y resaltó que con esta acción, causaron una gran reacción de la sociedad y la militancia: “Lo que están haciendo, sin darse cuenta, es que están elevando la figura de Cristina”.

Dalbón demostró su admiración por el discurso que brindó la expresidenta desde su despacho: “Cuando Cristina habla genera un temblor. Estos muchachos de Comodoro Py no van a lograr su cometido. Le digo a la gente que se quede tranquila que Cristina está en manos del pueblo, la vamos a defender todos porque ese fue el legado de Néstor Kirchner”.

“Lo que hizo Luciani no lo vi nunca. En realidad creo que pisó el palito. Además se puso botox, lo maquillaron, le brillaba la frente, estaba plastificado. No tengo dudas, le brilla la piel, ¡fue al esteticista! Fue más importante él que la causa. Cuando te pasa eso, sonaste”, cuestionó uno de los abogados de la exmandataria.




Cae la imagen de Cristina Kirchner en 17 provincias y bate su propio récord negativo

La propia Cristina Kirchner lo olfateó en 2019 y desistió de ir por un tercer mandato presidencial, bajando un escalón y ubicando en su reemplazo a Alberto Fernández. El rechazo a la figura de la ex mandataria en los grandes centros urbanos le ponía un límite al sueño del regreso, aun con la desgastada figura de Mauricio Macri enfrente. Pero ese segundo plano formal en el poder no impidió que siguiera ocupando un rol central en la política argentina. Y el grueso de la opinión pública se lo están haciendo saber. De la manera más dolorosa: en noviembre, la imagen de la vicepresidenta cayó en 17 de las 24 provincias del país, lo que configura un nuevo récord negativo para la líder del Frente de Todos.

Los datos son de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba que se destaca por sus mediciones distrito por distrito. Es una de las encuestadoras que mejor viene pronosticando las elecciones de este año y también publica un interesante ranking de gobernadores, cuya última edición Clarín adelantó este martes.

Entre el 4 y el 6 de noviembre, la consultora que dirige el analista Cristian Buttié hizo un relevamiento de 600 a 1.020 casos por provincia. Y, entre otras cosas, volvió a evaluar la imagen de Cristina.

De dónde parte Cristina

Hace años, prácticamente desde que dejó la presidencia en diciembre de 2015, que la imagen de la ex presidenta es relativamente estable. Lo que no quiere decir buena. A nivel general, su apoyo se sostiene en las provincias más pobres del Norte argentino y, en una escala menor en porcentaje pero mayor en volumen, también en el conurbano bonaerense. También le va relativamente bien en Santa Cruz.

Del otro lado, fue acumulando un rechazo duro en los grandes centros urbanos, con números profundamente rojos en lugares como Córdoba y Mendoza. La combinación de estas variables hace mucho que la dejó entre los políticos con claramente más valoración negativa que positiva.

Este panorama se reflejó en la mayoría de las elecciones donde ella misma o un representante de su sector se candidateó. Con la excepción de 2011, cuando Cristina arrasó en todo el país.

Dónde empeoró

La baja de Cristina en noviembre, respecto al mes anterior, arranca curiosamente donde mejor le va: Santiago del Estero. Allí su valoración positiva cayó un par de puntos, pero es la única provincia donde supera el 50% a favor: bajó de 53,9% a 51,6%.

Además, cayó en otros distritos grandes donde ya venía muy mal: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Allí, en realidad, la figura de la vicepresidente hay que evaluarla más por el rechazo: sumó una negativa de 73,6%, 76,1% y 76,6% respectivamente. Es donde peor le va. De la misma manera que bajó en Neuquén y Jujuy, donde también supera los 70 puntos en contra. Son cinco distritos gobernados por mandatarios no oficialistas.

¿El resto de las provincias donde la imagen de la vice cayó respecto a octubre? De abajo para arriba: Corrientes (quedó con 29,5% de positiva), San Luis (+ 31%), Río Negro (+ 31,9%), Catamarca (+ 33,1%), Chubut (+ 33,9%), Misiones (+ 34,7%), Chaco (+ 35,8%) y La Rioja (+ 38,3%).

Fuente: Clarin.com