Pavimentarán varias calles de la ciudad de Palpalá

La ciudad de Palpalá avanza con obras importantes y necesarias para el bienestar de los vecinos. En esta oportunidad, gracias a las gestiones del intendente, Rubén Eduardo Rivarola y tras la firma de convenio con la empresa Jemse (Jujuy Energía y Minería), se realizará la pavimentación de las calles Inca, Oriente, Susques y Comandante Rojas. En una segunda etapa se prevé pavimentar la calle Europa que atraviesa los barrios San Cayetano y 11 de Octubre.

A través de alianzas público privadas para el desarrollo de energías renovables y sus actividades complementarias, Rivarola firmó un convenio de energía renovable con la empresa Jemse. Dicha acción consiste en realizar pavimentación y badenes, obra valuada en un monto de aproximadamente 40 millones de pesos, que generará un beneficio para todos los palpaleños que tiene como objetivo principal promover el crecimiento económico, social y medioambiental en la ciudad.

Según lo pactado se efectuará en la calle Comandante Rojas del barrio Martijena, el recambio de cordón cuneta y construcción de pavimento, carpeta asfáltica; en tanto que en la calle Susques ubicada en San José, se realizará pavimento flexible y badenes; de esta manera, en las arterias Oriente y en Inca del barrio San Martín, se hará la construcción de pavimento, calle asfáltica. En tal sentido, todas estas acciones son para que dichas arterias tengan una mejor transitabilidad y además esto conlleva a una mejor calidad de vida para los vecinos.



Al respecto, el intendente Rubén Eduardo Rivarola se mostró agradecido con el Gobierno Provincial y con la empresa, “porque estas obras para el municipio son difíciles de realizar ya que el costo de las mismas es aproximadamente de 40 millones de pesos, la empresa se encuentra a cargo a través de Provincia. Palpalá necesita estas labores, sobre todo pavimento y badenes. A la brevedad estaremos efectuando el concurso de precios con distintas empresas, y el ganador firmará el convenio con la empresa Jemse y el municipio será el veedor de la obra, para que se desarrolle como corresponde”, sostuvo.

Más adelante, el mandatario de la ciudad, comentó al respecto el destino de cada obra, y señaló que “los trabajos se realizarán en diferentes arterias de Palpalá como por ejemplo en el barrio San Martín, Incas y Oriente, ya que hay un tramo de 100 metros sin asfaltar, en el ingreso de Martijena, calle Comandante Rojas y en San José (Susques), entre otros trabajos que enmarca este pedido”.

Posteriormente, el presidente de la empresa Jemse, Felipe Albornoz, expresó su satisfacción por celebrar un nuevo convenio con el municipio de Palpalá. “Desde el gobierno provincial colaboramos siempre, desde la empresa tratamos de aportar en la infraestructura y obras para los distintos ejecutivos municipales, brindar importantes obras, en este caso, pavimento. Hay un concurso de precios realizado para la contratación de la empresa, estamos en la última etapa y el paso a seguir es acordar con la empresa adjudicataria, para comenzar la obra”, concluyó.




Jujuy firmó convenio con empresa China para instalar una fábrica de baterías de Litio

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, suscribió con Li Zhen, Presidente de la Junta de la Empresa Gotion Inc. de la República Popular China, un convenio para la instalación de una planta de producción de Carbonato de Litio Grado Baterías y Celdas, destinadas a la fabricación de baterías de Litio, la que se ubicara en la Zona Franca de Perico.

Del encuentro vía Zoom, tomaron parte Wang Qisui, Presidente del Instituto de Investigación; Sun AiMing, Presidente del Centro Estratégico de Capital y Suministros de la empresa; el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Iván Lello Ivacevich; el Presidente de JEMSE, Felipe Albornoz; Miguel Soler, Director de Recursos Minerales y el representante de la empresa, Fernando Leen.

En la oportunidad Felipe Albornoz explico que se firmó un convenio con la empresa china Gotion Inc., para la fabricación en Jujuy de baterías de litio, tal cual la idea del Gobernador Morales de apostar al cambio de la matriz productiva de la Provincia.
Es por ello que se estableció un vínculo con la empresa, mediante un zoom, para instalar en nuestra zona franca una fábrica de baterías de litio, aseguró.

En ese sentido Fernando Leen, representante de Gotion Inc., señaló que la empresa que representa básicamente se dedica a la fabricación de baterías de litio para la industria automotriz en distintos países del mundo, ocupando actualmente el quinto lugar a nivel global en la materia, además de la producción de carbonato de litio grado baterías y celdas. Es una empresa, apuntó, que hoy cuenta con ocho centros de investigación, tres en China y cinco fuera del país (Japón, Singapur, Alemania y dos en Estados Unidos), y cuenta en la actualidad con 10 plantas de producción de baterías para automóviles.

Sostuvo que Jujuy es una de las provincias más avanzadas en la producción de minería de litio en el país, y desde la empresa decidimos, luego de un estudio e investigación, hacer un inicio de inversiones para instalar una planta que estará en producción en aproximadamente un año, para producir carbonato de litio grado batería y luego vendrá la producción de celdas que serán utilizadas en nuestras fábricas de Alemania, India y Estados Unidos, proyectadas también para España y Vietnam. Indicó que Argentina está empezando a desarrollar el proyecto de “electromovilidad” y nosotros los abasteceremos en el futuro con autos eléctricos, sumándose de esa manera a Brasil como los principales mercados de Sudamérica.

Es por eso, dijo, que el proyecto que estamos poniendo en marcha será muy importante no solamente para Jujuy, sino también para el país, porque no solamente estamos importando materia prima, sino que estamos importando tecnología a través de las celdas de baterías. Finalmente aseguró que la mano de obra para la nueva planta de producción, será 100% jujeña, ya que como se explicó Jujuy está muy avanzada en materia de producción y manejo del litio con personal altamente capacitado, concluyó.