Gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio reafirmaron su vocación de unidad

“Nuestro primer objetivo es la unidad”, expresaron a través de un comunicado los gobernadores y legisladores, electos y en funciones, de Juntos por el Cambio privilegiando “reforzar la continuidad” del espacio de cara al nuevo tiempo político que se avecina.

En estos términos se pronunciaron luego de una extensa reunión mantenida en el Club Hípico Alemán de Palermo, de la que participó Carlos Sadir, gobernador electo de Jujuy.
En otro tramo del documento, aclararon que “priorizamos nuestra vocación de unidad, que no es unanimidad de criterio en todos los temas” y exteriorizaron su convencimiento de que “este es el único camino que nos hará fuertes”, como así también abrirá las puertas a la “posibilidad de crecer y de volver a ser gobierno”.

Ante el escenario político nacional instalado tras el balotaje, observaron que el Congreso “tiene un papel preponderante” y estimaron menester “despojarse de cuestiones de ego, de nombres propios y pensar en una estrategia común para garantizar lo más importante, que es la unidad”.

“No cogobernamos”, advirtieron enfáticamente, pero consideraron que “es bueno que algunos dirigentes que quieran ayudar lo hagan”, por cuanto “es mejor un gobierno sólido con buenos dirigentes, que un gobierno débil”. “Sin embargo, eso no nos compromete ni obliga como garantes”, insistieron.

Asimismo, recordaron que los argentinos asignaron a Juntos por el Cambio el rol de “acompañamiento responsable a un gobierno nacional elegido por una mayoría”.
“Hoy tenemos una oportunidad real de trazar una agenda parlamentaria que apunte al federalismo y que sea cimiento de nuestros valores”, puntualizaron y remarcaron que “confiamos en el desafío de contribuir en la defensa de las instituciones y la gobernabilidad”.

“La premisa fundamental es la unidad de Juntos por el Cambio, porque la alternativa, sino, será el kirchnerismo”, destacaron finalmente.

Gobernadores electos de Juntos por el Cambio garantizaron su compromiso con la gobernabilidad del país, l

Carlos Sadir, gobernador electo de Jujuy, participó de un encuentro que mantuvieron mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio que asumirán en diciembre próximo, oportunidad en la cual reafirmaron su decisión de “aportar a la gobernabilidad de la República Argentina” y requirieron al próximo gobierno nacional “ser tomados en cuenta” en la definición de políticas que impacten en los intereses de las provincias.

Además, sentaron bases para “contribuir al ordenamiento interno” de Juntos por el Cambio, con miras a “sostener y fortalecer la coalición”, ratificando su vocación de “defender y profundizar el federalismo”.

En otro tramo de las deliberaciones, resolvieron adherir al reclamo de los gobernadores del Norte Grande de compensar con urgencia la detracción de fondos coparticipables.
En la reunión celebrada en la Casa de Mendoza en Buenos Aires, estuvieron presentes el mencionado Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, San Juan; Claudio Poggi, San Luis; Maximiliano Pullaro, Santa Fe; Rogelio Frigerio, Entre Ríos; Gustavo Valdés, reelecto de Corrientes; Ignacio Torres, Chubut; Leandro Zdero, Chaco; y Jorge Macri, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires; quienes analizaron el escenario político e institucional del país, tras la elección presidencial del domingo último que consagró a Javier Milei.

En atención a la expresión de cambio que reflejó la ciudadanía en las urnas, la cual también se patentizó en las sucesivas elecciones provinciales, plantearon su “vocación de influir en el rumbo de la República Argentina” y puntualizaron que los bloques legislativos de Juntos por el Cambio “serán determinantes en la próxima gestión nacional”, al tiempo que resaltaron la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de las fuerzas que integran la coalición en el Congreso de la Nación, a partir de una estrategia política común.

Este posicionamiento se sustenta en la decisión de “contribuir con la gobernabilidad del país”, ello “sin soslayar el rol de contralor de gestión del futuro gobierno nacional”, observaron.

En este sentido, volvieron a suscribir todas las ideas y propuestas que plantearon en detalle durante la primera reunión que tuvieron tras las elecciones generales del 22 de octubre.

“Pretendemos ser tomados en cuenta por el próximo gobierno nacional al momento de definir políticas que afecten la gobernabilidad de las provincias”, señalaron entendiendo que “no hacerlo lleva a cometer graves errores”, tales como la determinación del candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, respecto de las modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias.

Asimismo, adhirieron al pedido de los gobernadores del Norte Grande para que el presidente Alberto Fernández, “firme un decreto de manera urgente compensando parcialmente esa detracción de recursos coparticipables”, sin embargo alertaron que esa medida “no soluciona el problema de fondo ocasionado por ese cambio de reglas de juego que nosotros advertimos y no acompañamos en su momento”.

El encuentro también apuntó a “contribuir al ordenamiento interno de Juntos por el Cambio”, sumando “presencia territorial que permitirá gobernar en diez provincias al servicio de la tarea colectiva de sostener y fortalecer la coalición, como así también defender y profundizar el federalismo en Argentina”, finalizaron.

Gobernadores de Juntos por el Cambio se mantendrán neutrales en el balotaje

Los gobernadores de Juntos por el Cambio apostaron por la neutralidad, no apoyarán ni a Massa ni a Milei. Al menos públicamente. 

Mediante un comunicado, tanto gobernadores electos como aquellos que están en ejercicio de Juntos por el Cambio ratifican, sostienen y garantizan «la unidad de la coalición».

«Más allá de nuestras posiciones personales, nuestro deber en este momento no es determinar quien será el próximo presidente, sino reafirmar los valores fundacionales de Juntos por el Cambio, constituyéndonos como la principal oposición en el Congreso con la mayor presencia territorial en el país, dedicada a proteger las instituciones y supervisar al gobierno que resulte electo el próximo 19 de noviembre», indicaron.

«Los que suscribimos este documento compartimos la profunda convicción de que Argentina puede salir de la decadencia en la que está sumida y volver a ser un país próspero y pujante en el que sus habitantes puedan progresar y vivir con bienestar y en paz. Y que para lograrlo debemos ser más fieles que nunca a los valores que representamos», expresan en un pasaje del documento.

En ese contexto advierten: «nuestro posicionamiento seguirá siendo el de la defensa irrestricta de los valores republicanos, de las libertades individuales, de la libertad de expresión, de la cultura del trabajo, del mérito, la producción, el federalismo y el de una posición frente al resto del mundo que defienda el interés nacional y la democracia. Este resguardo de nuestra identidad lo haremos desde donde la sociedad nos dio mandato para hacerlo: el gobierno de 10 provincias y cientos de municipios, y la oposición en el Congreso Nacional, comprometida con contribuir a la salida del largo letargo en el que está sumergido el país, pero sin traicionar nuestra identidad ni entregarla al mejor postor».

Fuerte crítica de Morales y Lousteau a Bullrich y Macri tras el pacto con Milei: “Están fuera de la coalición”

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, ratificó esta tarde que adoptará una posición de neutralidad en el balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei para definir al próximo presidente de la Nación.

Lo hizo horas después del pronunciamiento de Patricia Bullrich, ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, quien respaldará a Milei.

La conducción del radicalismo se reunió este miércoles en el edificio histórico de la calle Alsina para definir su posición de cara la definición del próximo 19 de noviembre. Allí, bajo la actual presidencia de Gerardo Morales, el radicalismo determinó expresarse con neutralidad, lo cuál supone libertad de acción para sus votantes.

“El país está viviendo una grave crisis económica, política, moral y social. Con una inflación creciente, niveles de pobreza y corrupción alarmantes, y una incertidumbre que afecta el día a día y la visión de largo plazo de todos los argentinos”, inicia el comunicado difundido minutos después de las 16 horas.

Morales, y Martín Lousteau, como parte de la conducción de la UCR, encabezaron la deliberación durante dos horas.

“En ese estado de situación y con el deseo de revertirlo colectivamente fuimos a las urnas. Y la ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocritica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos”.

Luciano González

Luciano González

Tras ello, expresan críticas a los dos candidatos que todavía disputan la presidencia de la Nación.

“La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina. Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina”, apuntan.

Por otro lado, sostienen que “el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio”.

“Tenemos la oportunidad histórica, a 40 años de recuperar la democracia, de terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores y actores”, agregan.

“Tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante, desde el lugar que los argentinos nos han asignado. Y de construir un nuevo radicalismo, que sobre sus valores históricos convoque nuevamente a las mayorías, que represente los intereses nacionales y rescate lo mejor de nuestra tradición institucional. Con banderas y liderazgos renovados que permitan explicitar un camino claro, un proyecto de país para construir un futuro mejor”, finaliza el documento.

Durísimas palabras de Gerardo Morales
En conferencia de prensa, Morales leyó el documento y agregó que “lo sorprendió la actitud de Patricia”.

“Ni siquiera me llamó por teléfono. Es una gran irresponsabilidad lo que hizo, no representa lo que piensan los millones de votantes que apoyaron a Juntos por el Cambio. Yo la voté y no me representa. Yo la escuché y me dio vergüenza ajena. Creo que están afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia el radicalismo, no perdonamos”, afirmó el titular del radicalismo.

Lousteau suscribió las palabras del gobernador de Jujuy. “En mi opinión el PRO abandonó Juntos por el Cambio, yo también la voté. Esto es abandonar el proceso de toma de decisiones de Juntos por el Cambio”, señaló el senador radical.

“Lo de Luis Petri también es sorprendente, pero bueno, acá el tema es quiénes han tomado la decisión. Molesta mucho, se ha roto la usina de toma de decisiones, está quebrada. Este alejamiento de Mauricio y de Patricia ponen en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio, agregó Morales.

Sobre Luis Petri, ex compañero de fórmula de Bullrich quien también expresó su respaldo hacia Milei, Morales dijo que “lo analizaron bastante poco”, en función de su rol “bastante secundario”.

Fuente: Infobae

El radicalismo define su posición de cara al balotaje

La Unión Cívica Radical (UCR) se reunirá el miércoles para analizar qué postura llevará a Juntos por el Cambio de cara al balotaje que protagonizarán el próximo 19 de noviembre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Luego de la derrota de Patricia Bullrich y una noche de extrema tensión en el búnker de Parque Norte, la UCR tendrá su encuentro mañana mientras el PRO hará lo propio este martes.

No se trata de una decisión sencilla aunque, a diferencia de las fuertes divergencias entre los halcones y palomas del PRO, en el radicalismo predominan las voces que entienden que Milei y Massa “no son lo mismo” y que ven el referente de la ultraderecha argentina una seria amenaza para la democracia y la institucionalidad.

Es que muchos radicales no olvidan el artero ataque de Milei al ex presidente Raúl Alfonsín a quien el candidato de La Libertad Avanza calificó de “fracasado hiperinflacionario”. Milei incluso reveló que su terapia para descargar tensiones es pegarle a un muñeco con la cara del fallecido mandatario radical.

A eso se sumaron los dichos del líder de La Libertad Avanza de este lunes, cuando tildó de “traidores” a los radicales, al considerar que los votos que perdió Bullrich eran de la UCR pero fueron para Massa.

Sin embargo, la posibilidad de acompañar abiertamente al candidato de Unión por la Patria también hace ruido al interior del radicalismo, aunque algunos de sus referentes, como el propio titular del partido Gerardo Morales, supo tener una relación cercana al ministro de Economía.

En la noche del domingo, el saliente gobernador de Jujuy se mantuvo a un costado del escenario y cuando terminó de hablar Bullrich se bajó sin saludar a nadie y se fue, molesto por la influencia del ex presidente Mauricio Macri en el discurso.

El vicepresidente del partido, Martín Lousteau, estuvo en el comando de campaña pero ni siquiera se acercó al escenario.

La UCR se reunirá mañana en el Comité Nacional de la calle Adolfo Alsina, en la ciudad de Buenos Aires.

Además de la cúpula, estarán presentes los cinco gobernadores electos este año, en medio de rumores que alimentan la posibilidad de realizar una convención.

El ex diputado y ex intendente Facundo Suárez Lastra se despegó del libertario y anticipó que no lo votará.

“No cuenten conmigo para votar a Milei, Como dijo Hipólito Yrigoyen, hay que empezar de nuevo. Lo que supere al populismo deberá ser liberal, progresista y socialdemócrata”, sostuvo Suárez Lastra en su cuenta de X, aunque no tiene injerencia en la dirección partidaria.

El optimismo de Patricia Bullrich luego de votar: “Voy a ser presidenta”

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, emitió su voto este mediodía en el barrio porteño de Palermo, donde dijo que su espacio está “contento” con lo que hicieron y le “ofrecieron al pueblo argentino” y manifestó que se imagina “festejando”.

“Voy a ser Presidenta”, dijo Bullrich, quien agregó que mañana se imagina “festejando”, al hablar en una desordenada conferencia de prensa luego de sufragar a las 13.37 en un centro de votación ubicado en el predio de la Sociedad Rural Argentina.

Afirmó que “es una sensación muy impresionante haber logrado ser la candidata de Juntos por el Cambio y representar a tanta gente que adhiere a nuestra propuesta”.

“Tenemos que esperar el resultado, pero estamos contentos con lo que hemos hecho y le hemos ofrecido al pueblo argentino”, sostuvo Bullrich.

Sobre cómo seguirá su jornada, dijo que almorzará en su casa con su familia, luego pasará por su oficina y finalmente terminará el día en Parque Norte, donde la coalición opositora esperará el resultado de los comicios.

La candidata presidencial de JxC manifestó que “el objetivo de quien se presenta representando una fuerza tan importante como Juntos por el Cambio es, por supuesto, entrar al balotaje y ganar la elección, ese es el objetivo claro que tenemos”.

“Al pueblo argentino le digo que nosotros siempre traemos tranquilidad”, afirmó al ser consultada sobre qué mensaje le enviaría a la sociedad.

Sobre los faltantes de boletas, indicó que les llegaron “muchísimas denuncias” aunque aclaró: “Lo que me llega a mí son mesas aisladas de boletas que faltan, y uno lo que tiene que tener es un mecanismo aceitado para reponerlas lo antes posible”.

“Milei da vueltas para decir lo que hará porque si lo dice en concreto, el electorado no lo vota”

Jorge Rizzotti, candidato a diputado nacional por el Frente Cambia Jujuy en Juntos por el Cambio, expresó tras el segundo debate presidencial que “la única fuerza política que presenta un plan de gobierno para Argentina sin engaños, sino real, posible, es Juntos por el Cambio, que además tiene sustento en que lo acompañarán intendencias,  gobiernos provinciales y legisladores de todo el país, con una visión de construcción, no de división ni de saltar al vacío, como lo ven ya sea el kirchnerismo con Massa o Milei”.

“Al candidato de La Libertad Avanza sólo le queda sostener sus gritos, atacar, hablar difícil o dar vueltas para decir lo hará porque si lo dice en concreto, el electorado no lo votará; y el de Unión por la Patria habla de un futuro sin poder hacerse cargo del presente”, consideró.

“Estamos en un momento de país en que ponemos en juego mucho: necesitamos tener un gobierno atento y en sintonía con las agendas globales, del planeta”, analizó Rizzotti, y anclando en el escenario de su provincia amplió que “eso para Jujuy hoy es clave, ya que tenemos avances grandes en torno a renovables, litio, cannabis medicinal, la industria del turismo y tanto más”.

El candidato a diputado nacional por Jujuy sumó que “desde Juntos por el Cambio proponemos u plan de desarrollo federal, con educación, salud y seguridad pública eficientes y fortalecidas”; “tenemos experiencia de gestión, conocimiento de los errores de los que fuimos también parte, apoyo de la ciudadanía que nos votó en más de 10 provincias y más de 500 intendencias en el país porque hemos demostrado que podemos sostener sobre todo la convivencia y paz social frente al caos que promueve el kirchnerismo y conciencia de la gran oportunidad de cambio que tiene hoy la Argentina”.

“También, hoy las otras fuerzas políticas hablan de una agenda que desde Juntos por el Cambio ya le hemos propuesto al país y que en muchas provincias tienen avances enormes, desde agendas mundiales como las energías limpias hasta lo que requiere cada familia de cada territorio, como el acceso a lotes”, señaló Rizzotti, y cerró: “así como tuvimos la visión en Jujuy y logramos soltar la dependencia de sólo recibir y hoy generamos a partir de lo propio, el país también puede volver a mirarse, reconocerse y emprender un cambio real hacia un país que pueda crecer”.

“Somos el único cambio posible y no un salto al vacío”, aseguró Morales

El presidente del Comité Nacional de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, compartieron un acto multitudinario en San Pedro, donde Morales anticipó que el 22 de octubre “gana Juntos por el Cambio en la provincia y Patricia Bullrich en todo el país” para ser “la presidenta que transformará la República Argentina con coraje, decisión y conocimiento”.

Compartieron el escenario Mario Fiad y Silvia Giacoppo, candidatos a senadores nacionales; Jorge Rizzotti y Claudia Machaca, candidatos a diputados nacionales; María Inés Zigarán, candidata a diputada Parlasur; Carlos Sadir, gobernador de la Provincia electo; Alberto “Piki” Bernis, vicegobernador electo; y Hernán Lombardi, entre otros dirigentes de las fuerzas partidarias que dan vida a Cambia Jujuy.

Tras visitar el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero y conversar con vecinos que relataron como vivían entre la violencia, Morales reivindicó “la decisión de devolverles libertad, derechos e igualdad, a partir de un proceso integral de construcción de ciudadanía” y recalcó que “esta es la garantía que ofrecemos”.

Foto 910



Continuó señalando, que “luchar por la igualdad y la libertad, es luchar por la educación pública, mientras algunos se atreven a hablar de educación privada como único modelo de gestión”.

“Esta es la causa que debemos defender con el voto el próximo 22 de octubre”, aseveró para luego destacar que “somos el cambio posible, no el salto al vacío”.

Finalmente, dirigiéndose directamente a Bullrich, Morales le dijo: “Aquí está el pueblo jujeño que es tu pueblo, el que pondrá todo lo necesario para ganar el 22 de octubre”.
A su turno, Bullrich indicó que se aproxima “una elección distinta”, en la cual “los argentinos debemos dar un paso fuerte adelante, porque durante 20 años soportamos una ideología que nos mandó para atrás”.

Alertó que “antes de asumir ya nos amenazan con huelgas, pero a Massa con una inflación proyectada del 180% no le hacen nada” y señaló que “por eso, todos a defender con fuerza este proyecto de cambio y al país, tal como lo hicimos para defender a Jujuy de los piqueteros”. “Sepan que no nos corren más, el cambio es ahora y para siempre”, sentenció.



Además, advirtió que “hay un modelo que significó el empobrecimiento de todos los argentinos” y definió: “No hay peor política que la inflación”.

“La gran paradoja de Argentina es tener todo, mientras los argentinos no tenemos nada”, lamentó y recalcó que esta situación es producto de “los Estados paralelos” como el de Milagro Sala en Jujuy o Emerenciano Sena en Chaco. “Son corporaciones que nada le dieron a la gente y solo hicieron crecer a La Cámpora”, denunció.

Amplió sus conceptos, puntualizando que “en 20 años el kirchnerismo hizo crecer el estado en un 100%”, en consecuencia es momento de decir “afuera los ñoquis de La Cámpora, adentro los docentes, los médicos, las fuerzas armadas y todo lo que necesita la gente”.

En otro tramo de su mensaje, recalcó que “ahora vamos por un país ordenado, con los chicos en la escuela, los padres trabajando, propiciando la vida en familia, con pueblos creciendo y los jóvenes eligiendo quedarse en el país”. “Salgamos del caos, como lo hizo Jujuy de la mano de Gerardo Morales”, exhortó.




Bullrich es la única alternativa seria de cambio en Argentina

Alberto Bernis, vicegobernador electo de Jujuy, manifestó un contundente apoyo a la candidatura de Patricia Bullrich como presidenta de la Nación, “es la única que representa una alternativa seria de cambio en la República Argentina”, dijo.

Durante las patronales de Aguas Calientes, Bernis ratifico el apoyo del Frente Cambia Jujuy a la candidata de Juntos por el Cambio y al proyecto nacional que ella encabeza, “es necesario ordenar el país”, sentenció.

“Patricia Bullrich es la única que puede garantizar gobernabilidad para los cambios profundos que Argentina necesita”, definió; en este sentido aseguro que en Jujuy se está trabajando fuertemente en las candidaturas de Mario Fiad, Silvia Giacoppo, a senadores nacionales; Jorge Rizzotti y Claudia Machaca a diputados nacionales.

Respecto al candidato de Unión por la Patria lo definió como un dirigente que se “permuta”, “Sergio Massa no se vende, es un hombre que se alquila o permuta, por lo que no es serio para gobernar el país” dijo y agregó que su gestión al frente del Ministerio de Hacienda “ha sido una fábrica de pobres, con índices de pobreza, desocupación e inflación, alarmantes”

En cuanto a la candidatura de Javier Milei dijo que representa el caos y que quiere destruir todo, principalmente dijo que viene por los derechos de millones de argentinos a acceder a una educación y una salud pública.

“Con el liderazgo de Gerardo Morales, Jujuy trabajó mucho en la consolidación de la educación pública; muestra de ello es la construcción de 258 escuelas, la capacitación docente; conectividad, fibra óptica y radioenlace para todos los establecimientos educativos y entrega de equipos tecnológicos, todo a través de la renta generada de la venta de energía de Cauchari” completó.

“La gestión de Gerardo Morales ha fortalecido el rol del estado presente, ha llevado a Jujuy a una transformación profunda con desarrollo y crecimiento que el paso del tiempo va a reivindicar. Milei viene a terminar con el estado presente, es muy peligroso para la democracia” definió finalmente el legislador.

“El kirchnerismo cerró 22.000 empresas” dijo Morales desde Corrientes

Gerardo Morales, candidato vicepresidente en fórmula compartida con Horacio Rodríguez Larreta de Juntos por el Cambio, mantuvo un encuentro con sectores productivos y empresariales en la sede de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), oportunidad en la cual expuso su plan de desarrollo productivo, gestado para revertir la crisis instalada por el kirchnerismo que “en tres años y medio cerró 22.000 empresas”, lamentó.

Además, en el marco de una intensa agenda compartida con el gobernador correntino, Gustavo Valdés, Morales visitó Santa Rosa, a los fines de recorrer el Parque Forestoindustrial de dicha ciudad.

En este contexto, planteó el desafío de recuperar la cultura del esfuerzo, desde el convencimiento de que “solo el trabajo saca a la gente de la pobreza”.
Precisó que, para ello, implementarán un plan de desarrollo productivo e industrial, con base en la promoción de inversiones e incentivos tributarios, camino que conducirá a la reconversión de los planes sociales.

Aclaró que “no quitaremos los planes sociales durante 2024” y anticipó un “cambio de reglas”, de manera de “sacarle el manejo de los planes a los intermediarios”.

También hizo referencia a la formación y el desarrollo de capacidades individuales y colectivas de los beneficiarios de asistencia social, para lo cual “crearemos una fuerte agencia de formación profesional y en oficios  con cabeza en los ministerios de Trabajo y de Educación”.

En dicho espacio, “generaremos un esquema de oficios y los beneficiarios de planes sociales estarán obligados a capacitarse 3 horas por día”.
“Lo que participen en corte de ruta o tiren piedras o no se quieran capacitar, perderán el plan”, completó Morales.