En Tigre, Morales volvió a demandar la ampliación de Juntos por el Cambio para ganar en fortaleza y gobernabilidad

El precandidato a presidente por la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se pronunció a favor de “ampliar Juntos por el Cambio” a fin de “ganar en fortaleza y potencia para gobernar”, por cuanto “hacer un discurso previo a la elección es muy diferente a la función de gobierno”.

Además, llamó a afrontar el objetivo primario votar para que el Frente de Todos “deje de hacer daño” al país y resaltó que, para ello, Juntos por el Cambio debe tener “un líder con decisión, carácter, coraje, capacidad, experiencia de gestión y una organización que respalde con un programa”. “Eso ofrece Juntos por el Cambio, fortalecido con la potencia del radicalismo y su mirada federalista”, completó.

En estos términos se expresó durante un multitudinario acto que congregó a dirigencia y militancia de la Provincia de Buenos Aires en el Club Glorias de Tigre, donde Morales estuvo acompañado por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; el diputado nacional Miguel Bazze, los diputados provinciales Pablo Domenichini y Walter Carusso, el prosecretario parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi; el candidato a intendente de San Martín, Mauricio D’Alessandro; la presidenta de Juventud UCR Tigre, Juliana Toranzo; y el presidente del Concejo Deliberante de Tigre, Segundo Cernadas; entre otros.

Continuó señalando, que “la inflación es el golpe más artero contra los argentinos” y explicitó su creciente preocupación por “las empresas y los jóvenes que se van del país”, indicando que esta situación “nos lleva a interpelar al Frente de Todos que tiene responsabilidad de gobierno”.

“Es por ello que debemos ampliarnos y hacernos más fuertes y potentes para gobernar”, sostuvo y advirtió que “una cosa es hacer un discurso antes de llegar, pero otra cosa es gobernar y estar en función de gobierno”.

Amplió sus conceptos, remarcando que “hay que lograr una gran capacidad y estar preparados” y puntualizó que “la esencia de Juntos por el Cambio es el trabajo de nuestras fundaciones que tiene casi listo el plan de gobierno”. “El plan es la columna vertebral de la coalición que será tratado en la Convención Nacional prevista para el lunes próximo”, anticipó.

En otro orden, pidió “tener ojo con los locos” y cuestionó las actitudes de Javier Milei, “personaje perverso que cabalga sobre los peores sentimientos de las personas que están mal, en especial los jóvenes”, acotó. “Con Milei estaremos peor que con Alberto Fernández que está en la estratósfera”, consideró.

Tras estimar que “Buenos Aires es un país dentro del país”, Morales adelantó que cuando sea presidente impulsará un “pacto por el conurbano”, de manera que “el gobierno nacional ponga recursos para resolver problemas de infraestructura social básica, revertir la pobreza y fortalecer la seguridad y la educación pública, controlando que los intendentes destinen los recursos a políticas públicas indispensables, no como en La Matanza donde tienen un plazo fijo de $40.000 millones”.

Gerardo Morales a Carrió: “Querés romper, sos la Cristina de Juntos por el Cambio”

En las últimas horas se conocieron una serie de mensajes que GERARDO MORALES, gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, le envió a Elisa Carrió tras sus dichos contra la cúpula de la oposición. “Querés romper, sos la CRISTINA KIRCHNER de Juntos por el Cambio”, la acusó Morales.

“Hola Lilita. Vos no sos más decente que yo. Vivo en la casa de mi mujer. Te invito que los dos demostremos lo que tenemos y cómo lo hicimos”, inicia la conversanción, revelada.

Luego arremetió: “¿Por qué no hablas del Paseo del Bajo y de los negocios de la Ciudad? ¿Por qué no hablas del tema del Correo de Macri? ¿O de cómo manejaron durante nuestra gestión el crédito tomado al FMI y cómo se fugaron las divisas y quienes se hicieron ricos?”.



“No vas a manchar mi nombre ni mi gestión que es transparente y transformadora. No te lo permito. Queres romper juntos por el cambio. Sos la Cristina Kirchner de Juntos por el Cambio”, concluyó el gobernador.

En su cuenta de Twitter, Carrió sentenció: “La imbecilidad, según la Real Academia, es la absoluta falta de entendimiento. Lo que causa escándalo no es el mensajero ni su tono, es su estilo ‘poco patriarcal’. Lo que causa escándalo es la verdad. Besos”.

Lilita Carrió quedó en el ojo de la tormenta luego de señalar que algunos dirigentes de Juntos por el Cambio podrían tener un entendimiento con SERGIO MASSA.

“El año que viene, Juntos por el Cambio tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó la dirigente en un entrevista y sostuvo que hay una puja entre un sector de la coalición que imagina un “neo PJ con Massa y compañía”.




Gerardo Morales se reunió con Mauricio Macri

El flamante presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, mantuvo un encuentro con el ex presidente de la Nación y referente del PRO, Mauricio Macri, a los fines de sentar bases de un futuro plan de gobierno de neto corte federal, con miras a la carrera presidencial de 2023, de la cual Juntos por el Cambio será protagonista central como alternativa principal al modelo kirchnerista.

“Fue una muy buena reunión”, definió Morales y enfatizó que Macri es “una figura indiscutible, de consulta y de diálogo”.
Tras confirmar que prevé entrevistarse en breve con Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Miguel Pichetto, siguiendo la idea de establecer “reglas de respeto”, el conductor del radicalismo plantea avanzar en la unificación de criterios dentro la estructura orgánica y política de Juntos por el Cambio y, por este camino, constituir espacios de trabajo.

En este sentido, destacó la necesidad de “fortalecer la coalición JxC” y enfocar “toda la energía en la diagramación de un plan de gobierno serio y responsable que contemple el desarrollo de las economías regionales a partir del potencial de cada provincia”, y se priorice la agenda de los argentinos, perfilando soluciones para los problemas que aquejan a la gente.

Macri, por su parte, expresó que celebraron el encuentro en su residencia, convencidos de que, no obstante el presente “amargo”, al país le espera “un esperanzador futuro”.



Morales: “Estoy harto de esta minoría porteña y pedante, estos chiquitos que me quieren correr”

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, criticó en duros términos a Martín Lousteau y Martín Tetaz, entre otros, a quienes acusó de haber roto el bloque radical en función de un acuerdo con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. “Estoy harto de esa minoría de porteños pedante”, dijo y se refirió a ellos como “estos chiquitos, que recién arrancan”. “A mí no me van a correr con el antikirchnerismo”, sostuvo Morales, en declaraciones a la TV.

El mandatario jujeño aspira a convertirse en presidente del radicalismo. El plenario del Comité de la UCR se hará este viernes. Las tensiones con el sector de su partido que decidieron hacer un bloque propio dentro de la Cámara de Diputados ya se habían hecho públicas. Anoche, Morales, las profundizó. Dijo que su sospecha es que la ruptura radical tiene que ver con el proyecto presidencial de Larreta. “No vaya a ser que ese acuerdo porteño signifique un respaldo a la candidatura presidencial de Larreta”, manifestó, en diálogo con Romina Manguel, por A24.

“Esa minoría hace quedar mal a una mayoría de porteños que no son así”, agregó. Morales explicó que la UCR no quiere ser dueña de Juntos por el Cambio. “Sí queremos una simetría. El radicalismo fue sumiso durante el gobierno de Cambiemos. El Pro ve que esa relación se va a terminar y hacen estas cosas. No fue casualidad la ruptura del bloque”, advirtió.



Sugirió también que Larreta ninguneó a Facundo Manes. “Si hubiera sido él el primer candidato [en vez de Diego Santilli], la diferencia era de 7 puntos”, indicó.

En este contexto, para Morales, Larreta quiere contratar a los radicales para evitar que la UCR tenga candidato propio en 2023. De todos modos, afirmó que si es electo este viernes como presidente del radicalismo va a pactar una tregua y los va a intentar convencer para que vuelvan al bloque. “No le hacen bien ni al radicalismo ni a Juntos por el Cambio con esta ruptura”, afirmó.

Morales respondió a las críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio que lo señalan por haber ordenado a su bloque acompañar en el Congreso leyes del oficialismo. “No me van a correr con el antikirchnerismo. Hace 15 años que lideramos la lucha contra el kirchnerismo. Con Sanz paramos la 125″, disparó.

Fuente: La Nación



Morales: “La ruptura del bloque radical fue incentivada por Rodríguez Larreta”

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que la ruptura del bloque del radicalismo en la Cámara de Diputados “no es casual” y afirmó que “fue incentivada por (Horacio) Rodríguez Larreta”, a la vez que señaló que le pedirá explicaciones por esto al jefe de Gobierno porteño durante la próxima reunión de la conducción de Juntos por el Cambio (JxC).

“La fractura en el bloque (de Diputados de la UCR) no es casual y fue incentivada por un sector del PRO que lidera Horacio Rodríguez Larreta. Lousteau, Yacobitti y Nosiglia son literalmente empleados de Rodríguez Larreta”, advirtió Morales al hablar en FM Rock and Pop.

Asimismo, al hablar con radio Rivadavia, Morales indicó que le pedirá explicaciones a Larreta por su rol en la ruptura del bloque radical en Diputados.

“Lousteau, Yacobitti y Nosiglia son literalmente empleados de Rodríguez Larreta”

Gerardo Morales

“Hablé con él el día lunes. También hablé con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, y quedamos en hacer el día 15 una reunión de la mesa ampliada de Juntos por el Cambio, desde las 12 hasta las 7 de la tarde. Allí hablaré con Horacio”, sostuvo.



El mandatario jujeño se refirió así a la decisión tomada por el sector de la UCR referenciado en el senador Martín Lousteau, y aliado de Larreta, de armar un bloque aparte en la Cámara de Diputados, con 12 legisladores, y quebrar el bloque mayoritario presidido por Mario Negri.

Al referirse a este sector del radicalismo, Morales afirmó que “la tarea que tienen es dañar el radicalismo, entregarle parte del radicalismo al PRO”.

En este sentido, ironizó que “Horacio, a cada radical que pasa por la calle, le ofrece un cargo” y argumentó que “hay algunos dirigentes del PRO a los que les gusta caminar el patio trasero del radicalismo, y esto es luego de una elección donde el radicalismo ha salido muy fortalecido”.

En este sentido, Morales consideró que “el radicalismo está para disputar la Presidencia” en el año 2023, y al sintetizar la postura de algunos sectores del PRO, afirmó: “Es como que venían diciendo que los candidatos del 23 los ponían ellos, y en todo caso nos decían ‘posiciónense que van de segundos´”.

“Nada es casual en la vida -continuó- y cuando se da la ruptura del bloque radical aparece el mismo lunes la foto del PRO todos unidos”.

Morales insistió en que “hay un acuerdo porteño” que incluye el apoyo a Rodríguez Larreta para las presidenciales de 2023 y explicó que este sector radical “tiene tres ministerios, manejan el Banco Ciudad y ahora va a asumir el hijo del ´Coti´”, en alusión a la designación de Juan Nosiglia como subsecretario de Deportes porteño.

“Yacobitti y Lousteau le dijeron a los diputados que no se queden en el bloque radical porque con ellos tendrían tal y tal espacio en tal medio, porque están pagados con las pautas del Gobierno de la Ciudad, y esto lo dicen ellos mismos”, denunció Morales.

Por último, sobre su rol como posible titular del radicalismo ante la incipiente renovación de autoridades en el partido, el próximo 17 de diciembre, afirmó que apuntará a “fortalecer el radicalismo dentro de Juntos por el Cambio, pero dando el debate”.

“Acá hay gente que quiere meter la basura abajo de la alfombra y tenemos que llegar con un plan de Gobierno y no hacer las macanas que hicimos”, dijo Morales al aludir a la gestión nacional de Mauricio Macri.

Fuente: Télam