Inauguraron el Juzgado especializado en Violencia de Género en Humahuaca

La Suprema Corte de Justicia inauguró hoy en Humahuaca la sede del Juzgado especializado en violencia de género, mediante un acto protocolar. Su apertura marcó un significativo avance en la política de descentralización y fortalecimiento territorial del servicio de justicia.

Del acto participaron el gobernador de la provincia Carlos Sadir, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Ekel Meyer, el juez de la Suprema Corte de Justicia Mariano Miranda, la intendente de la ciudad de Humahuaca Karina Paniagua, el diputado provincial Rubén Armando Rivarola y Walter Barrionuevo miembro de la Auditoria General de la Provincia.

La inauguración de la sede del Juzgado de Violencia de Género de Humahuaca, cuya titular es la jueza Natalia Fabiana Segovia, marca un significativo avance en la política de descentralización y fortalecimiento territorial del servicio de justicia, que sin pausa impulsa la Suprema Corte de Justicia de Jujuy desde diciembre de 2015. “Esto facilita y garantiza el acceso de las mujeres, jóvenes y niñas, al sistema de justicia es por eso que celebramos la apertura de este nuevo edificio”.

En tanto la intendente de Humahuaca Karina Paniagua dijo “estamos aquí para inaugurar el primer juzgado de violencia de género en la quebrada. Hoy es un día de reflexión sobre una realidad desgarradora que aún se mantiene vigente en nuestra sociedad, la violencia de género. Es una problemática que trasciende fronteras, culturas y sociedades. Es una violación de los derechos humanos, es devastadora  no solo para las victimas sino también para  nuestras comunidades. Hoy enviamos un mensaje muy claro, no toleramos la violencia de género, no daremos la espalda a las víctimas y no descansaremos hasta que cada persona sin importar su género pueda vivir libre de miedo y discriminación. Esto es un lugar donde se escucharan sus voces y se reconocerá su experiencia y se buscara justicia.

Po su parte el presidente de la suprema Corte de Justicia Ekel Meyer al hacer uso de la palabra se mostró contento por la inauguración de este sitio que garantiza el acceso a la Justicia para las personas que residen en la quebrada dijo “es un día muy especial para todo el poder judicial. Esta será la casa de protección en donde podrán buscar que se imparta justicia para aquellos casos que así lo requieran. Esperamos que cada vez sea menos esos casos. Esta no es una inauguración más tiene que ver con la decisión clara del poder ejecutivo y Judicial de federalizar la justicia en los lugares donde se necesite impartir justicia”.

Comento que son seis los Juzgados de violencia de Género en la provincia ellos son dos en capital, en Perico, san Pedro, Libertador y el que se inaugura en Humahuaca y se busca abrir un juzgado de la ciudad fronteriza de La Quiaca “La justicia debe estar en la puerta de cada vecino y no que el vecino tenga  que ir en búsqueda de justicia a San Salvador de Jujuy”, finalizó diciendo Meyer.

Fuente: El Tribuno

Karina Paniagua renovó su compromiso con Humahuaca

La intendenta Karina Paniagua renovó este jueves su compromiso con el pueblo humahuaqueño al asumir cuatro años más dentro del cargo, tras ganar las elecciones del mes de mayo.

Acompañada por el diputado provincial Rubén Rivarola en el acto, Paniagua también tomó juramento al equipo de gobierno que la acompañará en esta nueva gestión.

“La verdad que nosotros hemos tenido unos cuatro años excelentes, hemos podido realizar más de once obras nacionales en Humahuaca, trabajando siempre por supuesto por el bienestar de todos los humahuaqueños, que eso es lo que nos impulsa a seguir trabajando”, declaró la intendenta al inicio de su discurso.

Asimismo, Paniagua señaló que dentro las obras que quedaron por realizar se encuentran el de cloacas, “que es la obra más grande que tiene Humahuaca y que va a tener una duración de tres años”.

Además, agradeció el respaldo de Rivarola, “que siempre está y nos acompaña permanentemente a los humahuaqueños”. También agradeció a la comunidad quebradeña. “Que la gente de mi pueblo tenga confianza y la seguridad de que vamos a hacer todo lo posible para seguir mejorando”, dijo.

Por su parte, Rivarola dijo estar orgulloso de acompañarla desde cuando era concejal. “Es una mujer muy trabajadora, es una mujer luchadora. Lucha por su Humahuaca querido, porque ella nació acá, trabaja acá, y pelea mucho, es increíble las cosas que consiguió”, expresó.

“El Peronismo va a seguir firme acá en Humahuaca, vamos a seguir trabajando con Karina, y Dios quiera que estos 4 años que nos quedan hacia adelante, que sigamos trabajando, queremos un Humahuaca cada vez más hermoso, queremos una provincia con más trabajo, que sea digno de habitar porque los jujeños somos, me incluyo, somos trabajadores, y queremos vivir cada vez mejor”, señaló Rivarola.

Karina Paniagua: “Somos la lista del peronismo de Jujuy”

La precandidata a senadora Karina Paniagua, señaló que la lista de Unión Por la Patria “501 A” que encabeza Rubén Rivarola representa a la estructura militante del Partido Justicialista jujeño.

Paniagua indicó: “Esta es sin duda una lista plural que está compuesta por diferentes candidatos de diferentes sectores como los sindicatos, intendencias, municipios así que nosotros decimos que la estructura del Partido Justicialista se encuentra en la 501 A”.

En este sentido, declaró que los candidatos de esta lista vienen recorriendo la provincia, “visitando a los compañeros en los distintos espacios, escuchándolos y llevándoles las propuestas de nuestra lista”.

“Si bien yo vengo de una región del norte, confluimos con los compañeros que son de otras regiones de la provincia en las ideas y deseos de mejorar la provincia. Y por supuesto, muchas veces, en el disenso, encontramos el consenso y eso es lo más importante de resaltar”, destacó Paniagua.

Por esta razón, indicó la intendenta de Humahuaca, “convocamos a que todos los jujeños se acerquen a emitir su voto que es un derecho constitucional a través del cual se deposita la confianza en quienes van a ser los representantes de Jujuy en el Congreso”.

Foto: archivo



“Nunca un Lamas o Paniagua a conformado una lista, siempre fueron apellidos tradicionales”

La candidata a segunda senadora nacional por Unión por la Patria, Karina Paniagua, sostuvo que “es un orgullo que hayan mirado al interior profundo en el armado de las listas y es la primera vez que alguien de la Quebrada de Humahuaca tiene una candidatura tan importante”. “Siempre los candidatos fueron elegidos a dedo en la capital y no se miraba al interior, y ahora nuestra lista (501 A) está conformada por compañeros que representamos a este interior profundo”, indicó.

La intendenta de Humahuaca que acompaña a Rubén Rivarola en la boleta afirmó que siente “una gran responsabilidad con esta candidatura a senadora nacional. Voy a buscar representar a Jujuy de la mejor manera”. “La Quebrada y la Puna, que se caracterizan por ser justicialistas, siempre fuimos los que llevamos los votos hasta la capital, Por supuesto que uno viene buscando estos espacios en la política y asumí esta candidatura con total responsabilidad”, agregó.

“Me considero una buena gestora, ha quedado demostrado en Humahuaca en estos cuatro años de gestión, de los que uno ha sido la pandemia. Hemos hecho bastante por Humahuaca aunque falta mucho, y quiero llevar todas las ganas e inquietudes para el trabajo de senadora nacional”, dijo Paniagua.

La postulante al Senado señaló que “venimos trabajando en propuestas concretas para toda la provincia. Vamos a hacer mucho hincapié en las Pymes de nuestra provincia para que mejoren su actividad y tengan una menor presión impositiva. Proponemos que las pymes jujeñas que generan empleo sean liberadas de impuestos. Trabajaremos también en la parte frutihortícola, ganadera y agropecuaria. Queremos ser la voz en el Congreso del interior de la provincia”.       

“Nuestra lista (501 A) se distingue del resto de las listas de Unión por la Patria con las candidaturas que proponemos. Somos primero del interior, somos militantes de base y nunca un “Lamas” o una “Paniagua” han estado conformado estas listas, siempre se le ha dado lugar a los apellidos tradicionales. Nos distingue el trabajo y la posibilidad de llevar las propuestas del interior de Jujuy al Senado nacional”, añadió.

Por último, Paniagua reflexionó: “Muchos de los que están hoy en otros espacios políticos parece que no conocen lo que pasa en el interior. Estuve recorriendo la Quebrada y la Puna y muchos vecinos afirman que los otros candidatos llegan a los pueblos más pequeños y que están muy olvidados”.

Fuente: El Tribuno