Un empleado municipal de La Esperanza recibió una descarga eléctrica y murió

En horas de la mañana del martes, la Policía fue alertada sobre un incidente laboral sobre Avenida del Trabajo a la altura de la imagen de la gruta del Santo, en La Esperanza.

Según pudo averiguar Somos Jujuy, un hombre de 32 años de edad se encontraba con otros empleados municipales realizando tareas de mantenimiento del alumbrado público y por razones que aún se investigan recibió una descarga eléctrica.

Por ese motivo, tuvo que ser atendido por personal del Same que le practicó tareas de reanimación sin éxito, informando posteriormente que se encontraba sin vida.

Tomó intervención en el hecho la Seccional 25 de La Esperanza perteneciente a la Unidad Regional 2.




Detuvieron a dos jóvenes por robar placas de bronce en un cementerio de San Pedro

Personal policial de la Seccional 48° procedió en la tarde-noche del último domingo a la demora de dos masculinos y el secuestro de una mochila con distintas placas de bronce sustraídas desde un cementerio de la ciudad de San Pedro.

El hecho se registró a las 19 horas aproximadamente, cuando policías motorizados que recorrían el barrio Patricio de la mencionada localidad, observaron en avenida Kennedy a dos masculinos los cuales estarían circulando con elementos de dudosa procedencia.

Por lo que al corroborar la situación y hacer un seguimiento, estos ingresaron al barrio presidente Perón y al ver la presencia policial se dieron a la fuga.

Atento a lo sucedido, los uniformados iniciaron una persecución, donde a pocos metros lograron interceptar a uno de ello, en tanto el cómplice ingresó a un domicilio, tratando escapar por las viviendas colindantes, siendo demorado y seguidamente al proceder a la requisa.

Se estableció que en el interior de la mochila que llevaba, contenía distintas placas de bronce sustraídas del cementerio de la localidad La Esperanza.  

Los protagonistas de 22 y 26 años de edad con domicilio en el barrio 9 de julio, fueron trasladados a la dependencia policial de jurisdicción a disposición de la justicia.

Fuente: Somos Jujuy

Se inició la zafra en el ingenio La Esperanza

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, asistió a la ceremonia de inicio de la 139° zafra del ingenio La Esperanza. Como es tradicional, el acto comenzó con la Misa de Bendición de Frutos de Inicio de este proceso productivo de la fábrica ubicada en San Pedro.

“Hace años que no se iniciaba una zafra en tiempo y eso dice mucho y reafirma que el ingenio está en manos de un grupo empresario serio y de amplia trayectoria, que tomó la decisión de invertir en Jujuy”, enfatizó Morales y resaltó que la administración en manos del Grupo Budeguer “está marcando hitos”.

Recordó que “el ingenio estuvo en quiebra durante años y hasta corrió el riesgo de cerrar, lo que habría significado un gran problema para las familias de los trabajadores” y añadió que “fueron años de incertidumbre que afectó a todo un pueblo”.

“Por eso -prosiguió- uno de los desafíos que nos impusimos como gobierno fue salvar el ingenio, sanearlo y resolver la quiebra, lo que se logró con la llegada del Grupo Budeguer y una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares”.

Apuntó que poco a poco “se fueron superando dolorosas circunstancias”, tales como el incendio y la muerte de trabajadores. “Nunca bajamos los brazos y esa es la consigna que tenemos en Jujuy, no darnos por vencidos”, subrayó. En su repaso, el mandatario también apuntó que “el compromiso inicial era que Budeguer mantenga 600 trabajadores, pero hoy la planta incrementó a 700 y eso refleja la responsabilidad de la empresa”. Advirtió el “momento difícil” que atraviesan los ingenios debido a “las complicaciones que rodean a la actividad azucarera y los precios internacionales, lo que hace indispensable el complemento del bioetanol, tema que procuramos sostener en vigencia y defendemos en el Congreso de la Nación para la nueva legislación”. Por otra parte, expresó que para Jujuy “es un orgullo que Budeguer sea el primer productor de azúcar orgánica” y agregó “esto tiene que ver con el cuidado del planeta, una de las consignas centrales de esta gestión empeñada en hacer de Jujuy una provincia verde”.

A su turno, Luis Budeguer, del grupo propietario del predio fabril, indicó que “se empieza una zafra temprano, lo que significa que habrá más días de molienda, mayor producción y por lo tanto más trabajo para todos”. “Tuvimos una gran capacidad de superación como empresa y como personas que formamos parte de ella, funcionando coordinadamente en pos del bien común”, resaltó y comentó que “era una tormenta perfecta y llevamos el barco a aguas más serenas”. “Eso se logró con mucho trabajo e inversión”, puntualizó. Continuó diciendo, que “venimos invirtiendo más de 20 millones de dólares en este proceso de reconversión, transformación y modernización del ingenio, enfocados principalmente a la línea de molienda trapiche, el proceso fabril, calderas, usina y destilería, es decir se trabajó fuertemente en la automatización de los sistemas y los procesos”. “Pasamos de una molienda de 4 mil toneladas caña al día a una de 7 mil toneladas”, afirmó.

En este sentido, aseguró que “el plan de transformación y reconversión de este ingenio es ambicioso, estamos mirando al ingenio como una fuente de energía renovable, produciendo energía a partir de la biomasa de la caña de azúcar”. Explicó que “la industria del azúcar se está transformando y ya no solo produce azúcar, sino también etanol, que reemplaza a los combustibles fósiles”. “A pesar de ser la primera industria pesada de la Argentina, tiene un futuro muy importante en lo referido al cambio de la matriz energética a nivel mundial”, sostuvo. También estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Carlos Sadir; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich; y de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García; intendentes de la zona, legisladores, funcionarios e invitados especiales.