El Gobierno cancelará los permisos para cultivar cannabis medicinal

Esta decisión se enmarca en una revisión exhaustiva del Registro del Programa Cannabis (Reprocann).Según Bullrich, la medida busca poner freno a lo que considera un descontrol en el uso de estos permisos, los cuales, en su opinión, están facilitando el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal.

Bullrich mencionó un caso particular para ilustrar el problema: “Descubrimos que un miembro de la hinchada de Colón poseía un carnet del Reprocann que le autorizaba a cultivar 18 plantas, pero en realidad tenía 18.000. Utilizaba un sistema de luces continuas, similar al de los criaderos de pollos, y alegaba que era para uso medicinal. No obstante, esa producción no estaba destinada a ese fin”.

En una entrevista televisiva, la Ministra destacó que, “aunque el cannabis medicinal está respaldado por la Ley 27.350, el desvío hacia el mercado ilegal no lo está”.

“Vamos a cancelar todo y comenzar desde cero”, declaró Bullrich, quien también expresó su descontento por la falta de apoyo legislativo a otras propuestas de seguridad, como la ley de antimotines y el registro genético de ADN. “La impunidad es lo que genera violencia, no la marihuana en sí”, añadió, subrayando la necesidad de un control más riguroso.

Adaptación al nivel inicial: Jujuy otorga licencia para que madres y padres acompañen a sus hijos

Con el objetivo de mejorar las condiciones de las infancias en el proceso de iniciación escolar, los ediles de todos los espacios políticos aprobaron que las madres, padres y tutores tengan la posibilidad de participar de las actividades de adaptación de sus hijos en los establecimientos educativos.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, establece un permiso especial para que los tutores cumplan con los regímenes que requieren de los jardines de infantes.

“Las madres, padres o tutores podrán acompañar por determinadas horas a sus hijos o hijas durante las primeras semanas cuando los menores ingresan a la etapa educativa inicial”, refirió Lisandro Aguiar, presidente del cuerpo legislativo de la capital jujeña.

En ese marco, analizó que las actividades de socialización con el nuevo contexto escolar “generalmente son entre dos y tres horas, por lo que se habilita y se garantiza que uno de los progenitores participe activamente de ese proceso accediendo a la licencia especial”, detalló.



Para ello, los responsables de los niños deberán presentar con anterioridad la documentación de la institución escolar a la que asisten los alumnos, como también los días y horarios de las actividades programadas por los docentes.

La licencia especial alcanzará a trabajadores municipales cuyos hijos asistan a instituciones educativas del nivel inicial y salas maternales.

“Hemos detectado la problemática de niños y niñas en proceso de adaptación y es evidente que es una situación compleja para los padres que son empleados municipales para conseguir los permisos por lo que, a partir de ahora, queremos que sea un derecho”, sostuvo Aguiar.

Finalmente, el concejal resaltó la necesidad de atender “la primera relación de niños y niñas con los establecimientos escolares” y aseguró que la nueva licencia entrará en vigencia en el próximo ciclo lectivo. (Télam)




El primer varón trans gestante de mellizos tendrá licencia por paternidad por 210 días

Se llama Ian Alejandro Rubey (31) y es el primer varón trans del país embarazado de mellizos. Derribó preconceptos de los médicos y de las obras sociales para poder cumplir su sueño de ser padre, ahora lucha para que reconozcan sus derechos.

En ese marco, la Municipalidad de Puerto Madryn le reconoció el tributo y tendrá licencia por paternidad por 210 días para cuidar a sus bebés cuando lleguen.”La emoción me llena por completo”, expresó con felicidad.

“Hoy día histórico si los hay. La emoción me llena por completo Desde el trabajo en la Municipalidad de Puerto Madryn firmé mi Licencia por Paternidad”, de esta forma relataba Ian en su cuenta de Instagram. Este hecho fue reconocido este lunes por el área de Recursos Humanos del Municipio que dirige el intendente Gustavo Sastre, donde el joven firmó la licencia por 210 días.

La publicación concluyó: “Licencia por Paternidad (sí, PATERNIDAD) aplicando al ser una persona gestante el art que me da plena licencia para cuidar y criar a Yanay y Manuel durante 210 días (sic)”.

Según informa ADNSUR, Ian fue a trabajar este lunes y recibió la noticia desde la Municipalidad, donde reconoce que el joven comenzará a usufructuar la Licencia por Paternidad a partir del 22/07/2022, “de manera excepcional, por ser papá gestante”, expresa el escrito.

“Estoy feliz además porque no tuve que mediar acciones legales, fue y es algo espontáneo entendiendo la realidad puntual de mi caso ¿Sabés qué lindo es que por una vez no tenga que estar poniéndome la capa y la espada para acceder a un derecho?”, dijo con gran emoción Ian Rubey.

“Estos momentos es cuando pienso… algo quedará”, dijo con satisfacción, luego de la lucha sostenida con el colectivo del Espacio Trans de Puerto Madryn. El joven ha tenido varios altercados con médicos, obras sociales y la burocracia en general a la hora de quedar embarazado. Pero eso no fue un impedimento, con esta nueva conquista Rubey marca el rubo y Chubut hace historia en nuestro país.